Cuatro cuencas inexploradas en India podrían contener más petróleo que el Pérmico
Según S&P Global Commodity Insights, cuatro cuencas sedimentarias de la India, en gran parte inexploradas, podrían albergar hasta 22.000 millones de barriles de petróleo.
Las cuencas menos conocidas de categoría II y III, a saber, Mahanadi, Mar de Andamán, Bengala y Kerala-Konkan, contienen más petróleo que la Cuenca Pérmica, que ya ha producido 14.000 millones de barriles de sus 34.000 millones de reservas de petróleo recuperables.
Rahul Chauhan, analista de exploración y producción de Commodity Insights, ha subrayado el potencial del inexplorado sector indio del petróleo y el gas: «ONGC y Oil India poseen terrenos en las aguas de Andamán en el marco del Programa Abierto de Concesión de Licencias (Open Acreage Licensing Program, OALP) y han planificado algunos proyectos importantes».
«Sin embargo, India sigue esperando la entrada de una compañía petrolera internacional con experiencia en exploración en aguas profundas y ultraprofundas para participar en las actuales y futuras rondas de licitación del OALP y explorar estas regiones fronterizas», ha declarado.
En la actualidad, sólo se explora el 10% de los 3,36 millones de km2 de la amplia cuenca sedimentaria. India cuenta con importantes descubrimientos en las cuencas de Krishna-Godavari, Barmer y Assam, pero la exploración en otras zonas ha tardado más en desarrollarse.
De los 3,14 millones de kilómetros cuadrados de cuencas sedimentarias de India, 1,3 millones de kilómetros cuadrados se encuentran en aguas profundas.
Con la empresa estatal, Oil and Natural Gas Corporation (ONGC), India hizo su primera incursión en la exploración de aguas profundas en el golfo de Bengala a principios de este año, en la cuenca de Krishna-Godavari.
ONGC dijo que planeaba gastar más de 10.000 millones de dólares en el desarrollo de múltiples proyectos de aguas profundas en su bloque KG-DWN-98/2 de esa cuenca.
El Ministro de Petróleo, Hardeep Singh Puri, afirma que esta cifra del 10% aumentará hasta el 16% en 2024 tras la adjudicación de bloques en el marco de las rondas de la Open Acreage Licensing Policy (OALP). Hasta ahora, la OALP ha permitido la adjudicación de 144 bloques que abarcan unos 244.007 km2.
En el marco de la OALP, India permite a las empresas de exploración explorar zonas de petróleo y gas y manifestar su interés por cualquier zona a lo largo del año. Los intereses se acumulan tres veces al año, tras lo cual se sacan a subasta.
Según Puri, las actividades de exploración y producción (E&P) de India en el sector del petróleo y el gas ofrecen oportunidades de inversión por valor de 100.000 millones de dólares para 2030.
En febrero, Oil India declaró que su objetivo era aumentar en un 100% su superficie de exploración en los próximos años y que buscaba socios que le ayudaran a explorar zonas marinas.
En los dos últimos años, las empresas mundiales de exploración y producción se han aventurado en aguas profundas y ultraprofundas en busca de grandes descubrimientos. Según Wood Mackenzie, la producción de petróleo y gas en aguas profundas aumentará un 60% y representará el 8% de la producción total. Más impresionante aún:
La producción en aguas ultraprofundas seguirá creciendo a un ritmo vertiginoso hasta representar la mitad de toda la producción en aguas profundas en 2030.
Según Woodmac, la producción mundial en aguas profundas superará los 17 millones de barriles diarios equivalentes de petróleo (boe/d) en 2030, frente a los 300.000 boe/d de 1990.
Esta misma semana, India ha aumentado el impuesto sobre el crudo, que pasa de 71,78 dólares por tonelada métrica a 83,75 dólares por tonelada métrica. India impuso este impuesto a los productores y refinadores de petróleo en 2022 como incentivo para mantener más petróleo en el país en lugar de exportarlo.
El país revisa el impuesto a las ganancias inesperadas de las compañías petroleras cada dos semanas para garantizar que los niveles se alinean con los precios de mercado e incentivar adecuadamente el mantenimiento de más petróleo en el país.
La producción de petróleo de la India disminuyó a principios de la década de 2000, pero su sed de petróleo no hace más que crecer. Es el tercer mayor importador de petróleo del mundo, y depende de las importaciones para el 85% de sus necesidades de petróleo.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más
Aramco pide una transición energética “realista y equilibrada” sin abandonar petróleo y gas La empresa estatal Aramco, la mayor petrolera del mundo... Leer más