Cuatro cuencas inexploradas en India podrían contener más petróleo que el Pérmico
Según S&P Global Commodity Insights, cuatro cuencas sedimentarias de la India, en gran parte inexploradas, podrían albergar hasta 22.000 millones de barriles de petróleo.
Las cuencas menos conocidas de categoría II y III, a saber, Mahanadi, Mar de Andamán, Bengala y Kerala-Konkan, contienen más petróleo que la Cuenca Pérmica, que ya ha producido 14.000 millones de barriles de sus 34.000 millones de reservas de petróleo recuperables.
Rahul Chauhan, analista de exploración y producción de Commodity Insights, ha subrayado el potencial del inexplorado sector indio del petróleo y el gas: «ONGC y Oil India poseen terrenos en las aguas de Andamán en el marco del Programa Abierto de Concesión de Licencias (Open Acreage Licensing Program, OALP) y han planificado algunos proyectos importantes».
«Sin embargo, India sigue esperando la entrada de una compañía petrolera internacional con experiencia en exploración en aguas profundas y ultraprofundas para participar en las actuales y futuras rondas de licitación del OALP y explorar estas regiones fronterizas», ha declarado.
En la actualidad, sólo se explora el 10% de los 3,36 millones de km2 de la amplia cuenca sedimentaria. India cuenta con importantes descubrimientos en las cuencas de Krishna-Godavari, Barmer y Assam, pero la exploración en otras zonas ha tardado más en desarrollarse.
De los 3,14 millones de kilómetros cuadrados de cuencas sedimentarias de India, 1,3 millones de kilómetros cuadrados se encuentran en aguas profundas.
Con la empresa estatal, Oil and Natural Gas Corporation (ONGC), India hizo su primera incursión en la exploración de aguas profundas en el golfo de Bengala a principios de este año, en la cuenca de Krishna-Godavari.
ONGC dijo que planeaba gastar más de 10.000 millones de dólares en el desarrollo de múltiples proyectos de aguas profundas en su bloque KG-DWN-98/2 de esa cuenca.
El Ministro de Petróleo, Hardeep Singh Puri, afirma que esta cifra del 10% aumentará hasta el 16% en 2024 tras la adjudicación de bloques en el marco de las rondas de la Open Acreage Licensing Policy (OALP). Hasta ahora, la OALP ha permitido la adjudicación de 144 bloques que abarcan unos 244.007 km2.
En el marco de la OALP, India permite a las empresas de exploración explorar zonas de petróleo y gas y manifestar su interés por cualquier zona a lo largo del año. Los intereses se acumulan tres veces al año, tras lo cual se sacan a subasta.
Según Puri, las actividades de exploración y producción (E&P) de India en el sector del petróleo y el gas ofrecen oportunidades de inversión por valor de 100.000 millones de dólares para 2030.
En febrero, Oil India declaró que su objetivo era aumentar en un 100% su superficie de exploración en los próximos años y que buscaba socios que le ayudaran a explorar zonas marinas.
En los dos últimos años, las empresas mundiales de exploración y producción se han aventurado en aguas profundas y ultraprofundas en busca de grandes descubrimientos. Según Wood Mackenzie, la producción de petróleo y gas en aguas profundas aumentará un 60% y representará el 8% de la producción total. Más impresionante aún:
La producción en aguas ultraprofundas seguirá creciendo a un ritmo vertiginoso hasta representar la mitad de toda la producción en aguas profundas en 2030.
Según Woodmac, la producción mundial en aguas profundas superará los 17 millones de barriles diarios equivalentes de petróleo (boe/d) en 2030, frente a los 300.000 boe/d de 1990.
Esta misma semana, India ha aumentado el impuesto sobre el crudo, que pasa de 71,78 dólares por tonelada métrica a 83,75 dólares por tonelada métrica. India impuso este impuesto a los productores y refinadores de petróleo en 2022 como incentivo para mantener más petróleo en el país en lugar de exportarlo.
El país revisa el impuesto a las ganancias inesperadas de las compañías petroleras cada dos semanas para garantizar que los niveles se alinean con los precios de mercado e incentivar adecuadamente el mantenimiento de más petróleo en el país.
La producción de petróleo de la India disminuyó a principios de la década de 2000, pero su sed de petróleo no hace más que crecer. Es el tercer mayor importador de petróleo del mundo, y depende de las importaciones para el 85% de sus necesidades de petróleo.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
En 2024, el flujo de petróleo a través del estrecho promedió 20 millones de barriles diarios (b/d), el equivalente a aproximadamente el 20 % del consumo mundial de... Leer más
La demanda de petróleo dejará de crecer en algún momento de la proxima década, pero su disminución será muy lenta. Las principales... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un contexto global marcado por la volatilidad geopolítica, la industria petrolera está atravesando una transformación... Leer más
El Gobierno de Lula celebra con euforia el resultado de una subasta récord, pero el petróleo amenaza con manchar la COP30 del clima que Brasil acoge en noviembre. Brasil... Leer más