"Demanda de crudo se recuperará y seguirá creciendo hasta alcanzar su pico histórico en 2035-2040", Informe OPEP
Las estimaciones de la organización son bastante optimistas y difieren de recientes análisis que predicen una caída drástica de la demanda y el consumo del crudo para el mismo período.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe anual World Oil Market 2020, publicado este 8 de octubre, estima que la demanda de crudo va a recuperarse en los años 2022-2023 y seguirá creciendo hasta alcanzar su pico histórico en los años 2035-2040, con 109,3 millones de barriles día (mb/d). Esta cifra es un 9,6 % mayor que la de 2019 y un 20,5% mayor que la de este año, cuando la demanda de petróleo se desplomó por la pandemia de coronavirus y el cierre de economías a nivel mundial.
Luego de ese pico, según pronostica el OPEP, la demanda se mantendrá estable hasta al menos 2045, cuando descenderá ligeramente hasta los 109,1 mb/d. Los países que tendrán la demanda más alta durante el período estimado serían China (17,1 mb/d para el 2045) e India (11,1 mb/d para el 2045).
Además, el informe señala que ambas naciones no experimentarán esa futura disminución en la demanda prevista para el resto de países, sino que seguirá creciendo. Así, de 2040 a 2045 la demanda estimada en India subirá 1,2 mb/d y la de China 0,4 mb/d. La misma tendencia se observa para los países de América Latina, en donde la demanda crecerá en ese mismo lustro de 7,6 mb/d a 7,9 mb/d.
Rol de los automóviles electricos
Sin embargo, el pronóstico de la OPEP contradice las evaluaciones recientemente presentadas por diversos analistas y compañías de petróleo y gas, que sostienen que el pico de la demanda se alcanzará en los próximos años o incluso que este ya se ha producido. Así, el informe anual de la petrolera británica BP, publicado en septiembre, contempla un escenario en el que la demanda mundial de crudo ya nunca superará los niveles del año 2019.
Las proyecciones que apuntan a una transformación empresarial masiva hacia energías bajas en carbono o renovables anunciada este año por compañías como BP, Shell y Total también han sido tomadas en cuenta por la OPEP.
En el escenario más severo, que prevé una reducción general del consumo de energía del 15 % para el 2030 y del 54 % para el 2045 en comparación con el escenario de referencia, el consumo de petróleo podría caer hasta 87,7 mb/d y 70,8 mb/d, respectivamente. Sin embargo, el pronóstico de referencia de la OPEP se basa en la suposición de que para el 2045 la cuota de vehículos eléctricos en el total de la flota mundial (2.600 millones de unidades) será de aproximadamente del 16,5%, por lo que podría estar subestimado.
Fuente: RT en Español
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La organización ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d). La... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
La producción de petróleo de la OPEP se contrajo en marzo, debido principalmente a la caída de la oferta de Nigeria, Irán y Venezuela, según un sondeo de... Leer más
Saudi Aramco, la gigantesca compañía petrolera nacional saudí, anunció el miércoles el descubrimiento de 14 nuevos yacimientos de petróleo y gas... Leer más
Además de Goldman Sachs, otros principales bancos de inversión como Citi, Morgan Stanley y JP Morgan también recortaron sus perspectivas para el Brent. Los mayores riesgos de... Leer más
Para algunos analistas es prematuro generar alertas porque la tendencia se podría revertir en cuestión de días. Tal como ocurrió en 2024, este año uno, de los... Leer más
En un escenario marcado por tensiones geopolíticas y guerras comerciales, la OPEP+ ha demostrado una astucia estratégica para convertir la incertidumbre global en una... Leer más
Los precios del petróleo extendieron sus pérdidas el lunes, cayendo más de un 2% debido a que las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China avivaron los... Leer más