Bancos de inversión recortan proyecciones del precio del Brent por riesgos de recesión y mayor oferta de crudo
Además de Goldman Sachs, otros principales bancos de inversión como Citi, Morgan Stanley y JP Morgan también recortaron sus perspectivas para el Brent.
Los mayores riesgos de recesión y una producción de la OPEP+ mayor de lo esperado han llevado a Goldman Sachs a recortar de nuevo sus previsiones de precios del petróleo para 2026, días después de que ya recortara sus perspectivas de precios tras el anuncio de los aranceles estadounidenses de la semana pasada.
Los analistas de Goldman Sachs emitieron una nueva nota fechada el 6 de abril, en la que recortaron sus previsiones de precios del petróleo para 2026 en 4 dólares por barril, hasta 58 dólares para los precios del crudo Brent y hasta 55 dólares para el crudo de referencia estadounidense, el WTI.
El viernes, Goldman Sachs recortó sus previsiones de precios del petróleo para 2025 en un 5,5% para el crudo Brent y en un 4,3% para el West Texas Intermediate, citando la decisión de la OPEP+ de aumentar la producción en mayo y el aluvión arancelario que desató el presidente Trump.
El banco también revisó a la baja su previsión de crudo Brent para 2026 en un 9%, hasta 62 dólares por barril, y la de WTI para 2026 en un 6,3%, hasta 59 dólares por barril.
Dos días después, Goldman Sachs volvió a recortar las previsiones y ahora espera que el crudo Brent se sitúe de media por debajo de los 60 dólares por barril el próximo año, en 58 dólares, en medio de los riesgos de recesión, la ralentización de la demanda y una mayor oferta de los productores de la OPEP+.
El banco de inversión había previsto anteriormente un crecimiento de la demanda de petróleo de 600.000 barriles por día (bpd) este año. Ahora ve el crecimiento en la mitad de esta cifra, 300.000 bpd.
Según el banco, existe la posibilidad de que los precios del petróleo suban con respecto a los niveles actuales, si Estados Unidos da marcha atrás en los aranceles.
«Los precios del petróleo probablemente superarían nuestras previsiones si la Administración diera marcha atrás bruscamente en los aranceles y lanzara un mensaje tranquilizador a los mercados, los consumidores y las empresas», escribieron los analistas de Goldman en la nota del 6 de abril recogida por Reuters.
Goldman Sachs elevó la semana pasada las probabilidades de recesión al 45% en los próximos 12 meses, frente al 35% estimado anteriormente.
Los analistas de Goldman citaron «un fuerte endurecimiento de las condiciones financieras, boicots de consumidores extranjeros y un continuo aumento de la incertidumbre política que probablemente deprimirá el gasto de capital más de lo que habíamos supuesto anteriormente».
Citi también ha recortado su previsión del crudo Brent a 60 dólares por barril para los próximos tres meses tras el anuncio de aranceles de la semana pasada por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El banco de inversión también redujo sus previsiones de precios del cobre y el aluminio de 0 a 3 meses en medio de expectativas de desaceleración del crecimiento económico, según una nota del lunes recogida por Reuters.
Los precios del petróleo han perdido alrededor de 10 dólares en los dos días y medio de negociación desde los aranceles generalizados del miércoles, que fueron mucho más altos de lo que esperaba el mercado.
A primera hora del lunes, los precios del crudo WTI trataban de aferrarse al nivel de los 60 dólares por barril, tras haber caído por debajo de ese umbral en las primeras operaciones asiáticas. Por su parte, el Brent caía más de un 2%, hasta los 63,98 dólares.
Según el banco de inversión, el oro y el gas natural estadounidense van a obtener mejores resultados entre las materias primas a corto plazo.
A pesar de la caída del precio del petróleo, Citi recomienda a los inversores y consumidores que se abstengan de comprar (y permanezcan cortos) materias primas expuestas al riesgo, como el petróleo y los metales básicos, hasta que la Fed o Trump tomen medidas y entren en acción, o hasta que el cobre alcance los 7.500 $/t (los mínimos del tercer trimestre de 22) o haya una respuesta importante del esquisto estadounidense o de la OPEP+, lo que ocurra primero.
Otros bancos de inversión también recortaron sus previsiones sobre el precio del petróleo. Goldman Sachs volvió a recortar el domingo sus previsiones de precios del petróleo para 2026 en 4 dólares por barril, días después de que ya recortara sus perspectivas de precios para 2025 y 2026 tras el anuncio de los aranceles estadounidenses.
Morgan Stanley rebajó su previsión del Brent a 65 dólares por barril en el segundo trimestre, frente a los 70 dólares previstos anteriormente. El banco ve el Brent a 62,50 dólares por barril en el tercer y cuarto trimestre, por debajo de los 67,50 dólares.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Ricardo Roa, presidente de la petrolera, dijo que al cierre de 2025 la caída en utilidades podrían llegar a $12 billones, además de afectar las arcas estatales. En el... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más
Las exportaciones de crudo de Estados Unidos en 2024 superaron el récord anterior establecido en 2023, rebasando una media anual de 4,1 millones de barriles diarios (b/d), según... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
Saudi Aramco, la gigantesca compañía petrolera nacional saudí, anunció el miércoles el descubrimiento de 14 nuevos yacimientos de petróleo y gas... Leer más
Para algunos analistas es prematuro generar alertas porque la tendencia se podría revertir en cuestión de días. Tal como ocurrió en 2024, este año uno, de los... Leer más
El presidente Donald Trump firmó el 24 de marzo una orden ejecutiva que impone aranceles secundarios a los países que compren crudo venezolano. Ya entro en vigencia los aranceles... Leer más
En un escenario marcado por tensiones geopolíticas y guerras comerciales, la OPEP+ ha demostrado una astucia estratégica para convertir la incertidumbre global en una... Leer más