Demanda de petróleo aumentará cada año hasta 2026, dice EIA
La Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) estimó que la demanda mundial de petróleo aumentará a 104 millones de barriles por día (mbd) para 2026, un 4% más que los niveles de 2019 si se continua con las políticas actuales.
Asimismo, el organismo señaló en su reporte Oil 2021, que la demanda podría alcanzar su punto máximo antes de lo que se pensaba si los gobiernos dan un mayor enfoque a políticas fuertes de energía limpia y se arraigan los cambios en el comportamiento ocasionados por la pandemia de COVID-19.
Al respecto, el Dr. Fatih Birol, director ejecutivo de la IEA señaló que la pandemia provocó una disminución histórica en la demanda mundial del petróleo, pero no duradera.
“Lograr una transición ordenada fuera del petróleo es esencial para cumplir los objetivos climáticos, pero requerirá importantes cambios de política por parte de los gobiernos, así como cambios de comportamiento acelerados. Sin eso, la demanda mundial de petróleo aumentará cada año desde ahora hasta 2026”, reiteró.
Del mismo modo, el informe explica que acciones como un mayor teletrabajo; reciclaje; y una reducción en los viajes de negocio podrían disminuir el uso del petróleo hasta en 5.6 mbd para 2026; en ese escenario, la demanda de petróleo no volvería a niveles pre pandemia.
Además, se estima que Asia continuará dominando el crecimiento de la demanda mundial de petróleo, un 90% del aumento entre 2019 y 2020. Sin embargo, en economías avanzadas donde la propiedad de vehículos y uso de petróleo es mayor no se prevé que regrese a niveles anteriores a la crisis.
Por otro lado, la IEA destacó que para satisfacer el crecimiento de la demanda de petróleo hasta 2026, la oferta debe aumentar en 10 mbd para 2026. En ese sentido, sería la región de Medio Oriente, liderado por Arabia Saudita, quien proporcione la mitad de ese aumento.
“Ninguna compañía de petróleo y gas no se verá afectada por las transiciones de energía limpia. Cada parte de la industria debe considerar cómo responder a medida que aumenta el impulso detrás del impulso mundial de emisiones netas cero”, mencionó Birol.
En tanto, la industria petroquímica liderará el crecimiento de la demanda; mientras que el etano, el gas LP y la nafta representarán el 70% del aumento previsto en la demanda de productos petrolíferos para 2026.
Finalmente, el organismo prevé que la demanda de combustibles de aviación podría llegar a niveles pre pandemia. Sin embargo, un cambio en las reuniones y conferencias podría tener un impacto permanente en las tendencias de viajes.
Fuente: Energía Hoy
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el último año, Colombia logró frenar la caída de sus reservas petroleras, ajustando ligeramente su vida útil, que... Leer más
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
Rusia busca ampliar su influencia en México con ofertas de gas y tecnología energética. ¿Cambiará el mapa energético regional? Rusia ha ofrecido... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Brasil inaugura GNA II, la mayor central térmica de gas del país, reforzando su seguridad energética
La nueva central térmica impulsa la demanda de gas, añadiendo 1,7 GW al sistema y reforzando la seguridad energética. La mayor central térmica de gas de Brasil, GNA II... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
MinEnergía arranca socialización del borrador de ley para reducción de tarifas con usuarios. El Ministerio de Minas y Energía presentó el borrador del proyecto... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más