Dependencia global de imanes de tierras raras: China mantiene el control del suministro estratégico
A medida que las industrias globales se desplazan hacia la electrificación y automatización, los imanes de tierras raras se han convertido en activos estratégicos.
La seguridad del recurso en cuanto a los imanes de tierras raras es algo que el mundo moderno ha estado intentando desesperadamente lograr. Esto se debe principalmente a la creciente importancia de las tierras raras en electrónica, defensa, vehículos y mucho más.
Durante años, los países han buscado formas de asegurar el acceso a estos recursos vitales. Sin embargo, el 90% del suministro actual está en manos de China, cuya relación con Estados Unidos y otros países no ha sido ideal últimamente. A pesar de los mejores esfuerzos, muchas naciones siguen dependiendo de Pekín para sus necesidades de tierras raras. Ahora, eso podría estar empezando a cambiar.
Imanes de tierras raras, más críticos que nunca
Hoy en día, casi todas las naciones progresistas codician los imanes de tierras raras debido a su capacidad para ofrecer una fuerza magnética excepcionalmente fuerte en tamaños compactos, lo que permite la construcción de motores de alta eficiencia y componentes miniaturizados. Esto es lo que les permite alimentar sistemas esenciales en vehículos eléctricos, turbinas eólicas, teléfonos inteligentes, dispositivos médicos y equipos de defensa.
Los imanes poseen propiedades únicas, como la resistencia al calor, que los hace aún más críticos en aplicaciones donde el rendimiento y la precisión son cruciales. Por lo tanto, a medida que las industrias globales se desplazan hacia la electrificación y automatización, los imanes de tierras raras se han convertido en activos estratégicos, con el control de la cadena de suministro visto cada vez más como una cuestión de seguridad nacional.
El dominio de China sigue siendo un problema
Una vez más, China controla alrededor del 80% de la producción de imanes de tierras raras. En total, el país produce más de 200.000 toneladas de imanes anualmente, lo que representa la gran mayoría del suministro mundial. En contraste, Norteamérica y Europa juntas fabrican menos de 2.000 toneladas, mientras que Japón y Vietnam contribuyen con alrededor de 25.000 toneladas.
Hasta hace unos seis meses, el suministro de estos imanes de China al resto del mundo iba bien. Luego Pekín decidió cortar el suministro y suspender las exportaciones a algunos de sus socios comerciales clave, incluidos Estados Unidos y la Unión Europea, en una aparente advertencia contra los aranceles propuestos sobre vehículos eléctricos chinos. Desde entonces, China ha permitido exportaciones limitadas, pero mantiene controles más estrictos para reforzar su influencia geopolítica.
Importaciones de la UE y EE.UU.
Ahora, datos recién publicados muestran que la compra de imanes de tierras raras por parte de la UE aumentó en agosto de este año, mientras que las importaciones a EE.UU. disminuyeron. Según la agencia de noticias Bloomberg, esto apunta a preocupaciones sobre la seguridad del recurso, ya que las naciones europeas enfrentan la mayor presión por el ajuste en el suministro global de imanes.
Mientras tanto, los analistas advierten que la intensificación de las tensiones comerciales podría poner en mayor riesgo el acceso a estos materiales críticos, amenazando los objetivos europeos de tecnología verde y socavando su competitividad industrial.
En total, las exportaciones de China a la UE subieron un 21% en agosto, alcanzando las 2.582 toneladas. Al mismo tiempo, las entregas a EE.UU. cayeron un 5% respecto al mes anterior, tocando aproximadamente 590 toneladas. La dependencia europea de estos imanes está claramente aumentando, ya que los datos mostraron que, en lo que va del año, las importaciones desde China se habían triplicado en comparación con EE.UU. Según expertos, esto subraya un cambio mayor en la dinámica global de suministro.
Nueva producción Occidental puede tardar
Por ahora, parece que el dominio chino en imanes de tierras raras continuará. Según un informe del New York Times, EE.UU. está tratando de ponerse al día con la nación oriental. Pero a pesar de estos nuevos esfuerzos, la gran mayoría del suministro mundial de imanes todavía proviene de refinerías chinas.
Actualmente, EE.UU. tiene cuatro fábricas de imanes nacionales casi terminadas. Mientras tanto, en el vecino Canadá, Neo Performance Materials acaba de inaugurar una gran planta en Narva, Estonia. Este sitio casi duplica la capacidad de producción conjunta de Europa y EE.UU. y podría alcanzar las 5.000 toneladas. Sin embargo, el informe del NYT también indica que la puesta en marcha completa tomará años.
Norteamérica y Europa compran en conjunto cerca de 40.000 toneladas de imanes de tierras raras cada año. Por lo tanto, establecer fábricas de imanes en EE.UU. y algunos otros países parece ser una salida al problema planteado por China.
Sin embargo, el dominio chino está arraigado en décadas de inversión y un control casi total sobre el procesamiento de tierras raras. Fabrica la mayoría del equipo de refinación mundial y emplea casi todos los técnicos especializados. Algunos analistas dicen que tomará años, incluso una década, romper este control completamente.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
China ordena a sus siderúrgicas suspender temporalmente las compras de mineral de hierro a la minera global BHP. El comprador estatal de mineral de hierro de China ha dicho a los... Leer más
La minera estatal saudí busca no solo duplicar su producción de oro, tambien impulsar proyectos de cobre y tierras raras. La Compañía Minera de Arabia Saudita (Maaden)... Leer más
Rusia continúa sus exportaciones pese a las sanciones occidentales vigentes. China ha recibido un sexto cargamento de GNL del proyecto de exportación del Ártico ruso... Leer más
China supera a EE. UU. en energía limpia, liderando inversiones e innovación que impulsan la transición global hacia energías renovables. China ha superado por mucho a... Leer más
China ha llevado sus inversiones en Brasil a un nivel histórico, consolidando a la mayor economía de Sudamérica como su destino preferido en mercados emergentes. De acuerdo... Leer más
Una plataforma flotante de la empresa China Concord Resources Corp (CCRC) arribó al Lago de Maracaibo, marcando un hito en la infraestructura petrolera de Venezuela tras años de... Leer más
La demanda energética mundial seguirá creciendo impulsada por la electrificación, mientras que el sistema que la abastece sufrirá una transformación... Leer más
Rusia y China acuerdan un memorando para construir el gasoducto Power of Siberia 2, ampliando el suministro energético a China. El gigante ruso del gas Gazprom firmó el martes un... Leer más