Descenso de 0,75% En enero en la producción de petróleo en Colombia
El ministerio de Minas y Energías informó que, en el primer mes de este año, la producción fiscalizada de petróleo de Colombia fue de 739.848 barriles promedio día (Bopd), lo que significó una caída de 0,75% en comparación con el mismo mes del año pasado.
De acuerdo con la entidad, tal disminución obedece a los bloqueos viales en el campo Yariguí- Cantagallo, en los departamentos de Santander y Bolívar, que ocasionaron la suspensión de operaciones de 64 pozos que representaban el 54% de la producción total del campo.
Según información presentada por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), la producción de petróleo en enero de este año bajó 0,73% en comparación con diciembre del 2021, cuando fue de 745.373 BOPD.
Los campos en los que se evidenció la mayor reducción en la producción de petróleo fueron Yariguí-Cantagallo (Cantagallo-Bolívar), Andina (Tame-Arauca), Tigana (Tauramena-Casanare), Rubiales (Puerto Gaitán-Meta) y Quifa (Puerto Gaitán-Meta).
La producción de gas comercializado tuvo una caída más fuerte
En enero de 2022, la producción mensual de gas comercializado de Colombia fue de 1.022,86 millones de pies cúbicos por día (mpcd), lo que representó una disminución del 6,22% en comparación con el mismo mes del 2021, cuando fue de 1.090,66 mpcd.
Según indicó el Ministerio de Minas y Energía, en comparación con diciembre del 2021 (1.128,74 mpcd), la disminución en la producción de gas durante el primer mes del año fue de 9,38%.
Esta caída, de acuerdo con la cartera, se dio principalmente en los campos Cupiagua (Aguazul-Casanare), Cupiagua Sur (Aguazul-Casanare), Nelson (Pueblo Nuevo-Córdoba), Chuchupa (Manaure-Guajira) y Cupiagua Liria (Aguazul-Casanare), debido al comportamiento de la demanda de gas durante el mes, y al mantenimiento preventivo en la planta Cupiagua, la cual representa el 15% de la producción nacional.
Finalmente, en cuanto a los pozos de petróleo, el ministerio afirmó que en enero de 2022 se perforaron 68, de los cuales 62 eran pozos en desarrollo y 6 eran pozos exploratorios. Esta cifra es el doble de pozos perforados en enero del 201 cuando solo fueron 34.
Fuente: El Colombiano
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima. Los precios... Leer más
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Persisten las preocupaciones por un exceso de oferta y la volatilidad del mercado. Los precios del petróleo repuntaron con fuerza recuperándose de la caída inducida por la... Leer más
Del crudo al gas natural: cómo las petroleras están reinventando su futuro. Las grandes petroleras, conocidas como el "Big Oil" suele ser el villano en relatos sobre... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Por primera vez en la historia, los combustibles fósiles suministraron menos de la mitad de la generación eléctrica de Estados Unidos durante todo un mes, según los... Leer más
Exxon, Chevron, Shell y TotalEnergies mantienen sus agresivos planes de crecimiento de producción, incluso con ganancias en declive y precios del crudo a la baja. Las grandes petroleras no... Leer más
Los ingresos de la empresa en los tres primeros meses ascendieron a 6.100 millones de dólares. ADNOC Gas registró un incremento interanual del 7% en su utilidad... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más