Descenso de 0,75% En enero en la producción de petróleo en Colombia
El ministerio de Minas y Energías informó que, en el primer mes de este año, la producción fiscalizada de petróleo de Colombia fue de 739.848 barriles promedio día (Bopd), lo que significó una caída de 0,75% en comparación con el mismo mes del año pasado.
De acuerdo con la entidad, tal disminución obedece a los bloqueos viales en el campo Yariguí- Cantagallo, en los departamentos de Santander y Bolívar, que ocasionaron la suspensión de operaciones de 64 pozos que representaban el 54% de la producción total del campo.
Según información presentada por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), la producción de petróleo en enero de este año bajó 0,73% en comparación con diciembre del 2021, cuando fue de 745.373 BOPD.
Los campos en los que se evidenció la mayor reducción en la producción de petróleo fueron Yariguí-Cantagallo (Cantagallo-Bolívar), Andina (Tame-Arauca), Tigana (Tauramena-Casanare), Rubiales (Puerto Gaitán-Meta) y Quifa (Puerto Gaitán-Meta).
La producción de gas comercializado tuvo una caída más fuerte
En enero de 2022, la producción mensual de gas comercializado de Colombia fue de 1.022,86 millones de pies cúbicos por día (mpcd), lo que representó una disminución del 6,22% en comparación con el mismo mes del 2021, cuando fue de 1.090,66 mpcd.
Según indicó el Ministerio de Minas y Energía, en comparación con diciembre del 2021 (1.128,74 mpcd), la disminución en la producción de gas durante el primer mes del año fue de 9,38%.
Esta caída, de acuerdo con la cartera, se dio principalmente en los campos Cupiagua (Aguazul-Casanare), Cupiagua Sur (Aguazul-Casanare), Nelson (Pueblo Nuevo-Córdoba), Chuchupa (Manaure-Guajira) y Cupiagua Liria (Aguazul-Casanare), debido al comportamiento de la demanda de gas durante el mes, y al mantenimiento preventivo en la planta Cupiagua, la cual representa el 15% de la producción nacional.
Finalmente, en cuanto a los pozos de petróleo, el ministerio afirmó que en enero de 2022 se perforaron 68, de los cuales 62 eran pozos en desarrollo y 6 eran pozos exploratorios. Esta cifra es el doble de pozos perforados en enero del 201 cuando solo fueron 34.
Fuente: El Colombiano
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Petro pide frenar subsidios a combustibles y terminar exportaciones de petróleo y carbón de Colombia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro intervino en la Cumbre de Ambición Climática en Nueva York donde expuso su propuesta de eliminar por completo subsidios a los... Leer más
La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) y la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) expresaron... Leer más
Con nuevas pruebas, en La Guajira (Colombia), NG Energy pudo concluir que existe una sección de más de 1.200 pies que incluyen la presencia de gas natural y... Leer más
El pasado 12 de septiembre 2023, el petróleo extendió su repunte a un máximo de 10 meses a medida que los recortes de producción por parte de los líderes de La... Leer más
En el Seminario de Economía y Desarrollo ‘Efectos socioeconómicos de una transición baja en carbono: El caso de Colombia’ de la Agencia Francesa para el... Leer más
Con la llegada de Omar Andrés Camacho al Ministerio de Minas y Energía de Colombia hubo un remezón en los cargos: se registraron salidas y renuncias de gran... Leer más
El país busca la transición energética con el fin de dejar de depender enteramente de los hidrocarburos. Una de las empresas claves para garantizar este largo proceso es... Leer más
Este martes, 12 de septiembre de 2023, se conocieron los resultados del más reciente boletín mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo... Leer más
El pasado 5 de septiembre de 2023, Arabia Saudita y Rusia acordaron extender sus recortes voluntarios de producción de petróleo hasta finales de este año, eliminando 1,3... Leer más