Desconcierto en el mundo del fracking tras bancarrota de Weatherford
La cuarta empresa mundial de servicios petroleros inició el proceso para ajustarse al Capítulo 11 de la ley de quiebras norteamericana y de esta manera reestructurar su deuda. La compañía líder en el mundo del fracking y con fuerte presencia en Vaca Muerta acumuló deudas mayores a sus capacidades de pago tras cuatro años consecutivos de balances negativos.
No es la primera que tiene que acudir a este mecanismo para intentar salvarse, en el mismo sector Halcon Resources Corp. y Alta Mesa Resources Inc, Parker Drilling, Gastar Exploration y varias firmas de menor tamaño también están planteando sus dudas en torno a la posibilidad de continuar en el negocio.
Pese al aumento en los precios de crudo de los últimos meses -a valores similares a los de 2014, cuando ocurrió el boom de la explotación no convencional- que fue acompañado con un aumento en la producción de hidrocarburos, las empresas frackers no pueden superar sus crisis. En este sentido, Weatherford debe reestructurar 5.8 mil millones de dólares y, según la Agencia Bloomberg, el horizonte de 2019 pueden ser aún más duro. Tras el desplome del valor de las acciones, la Bolsa de New York la notificó de la exclusión de la lista de empresas en cotización.
El Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (IEEFA por sus siglas en inglés) viene alertando duramente sobre la crisis financiera del fracking en Estados Unidos, en su último informe “Actualización del mercado energético: Más banderas rojas en el fracking” detalla los flujos de efectivo negativos y enfoca sobre todo en los resultados decepcionantes del 2018. El estrés permanente del sector lleva a que los inversores pierdan las expectativas, las promesas incumplidas del sector, a pesar de las mejores condiciones tras el aumento del precio del barril no han modificado esta tendencia. “Las compañías consiguieron financiamiento de alrededor de $ 22 mil millones de aportes de capital y deuda en 2018, menos de la mitad del total en 2016 y casi un tercio de lo que recaudaron en 2012”, asegura el informe.
La distancia que ha tomado Wall Street con el sector llevó a que a las firmas a desprenderse de activos para poder sortear las crecientes deudas. IEEFA asegura que “hasta que las empresas de fracking puedan demostrar que pueden producir efectivo, así como hidrocarburos, sería prudente que los inversores consideren al sector de fracking como un empresa especulativa con fundamentos débiles e inciertos”. Sus argumentos también se basan en que ya “167 empresas de petróleo y gas se declararon en quiebra entre enero de 2015 a diciembre de 2018, afectando a más de $ 95 mil millones de deuda total”.
Las consecuencias que puede traer esta situación de las empresas de servicios en Argentina aún no están claras, pero los/as analistas que siguen la burbuja del fracking en Estados Unidos, comenzaron a hacer foco sobre Vaca Muerta. Las noticias de inviabilidad pueden transformar los sueños de los frackers criollos en pesadillas populares, al fin y al cabo los costos de las malas decisiones políticas siempre tocan la puerta de los/as más humildes.
Fuente: http://laizquierdadiario.com/Desconcierto-en-el-mundo-del-fracking-tras-la-bancarrota-de-Weatherford
Nota: OIL CHANNEL promueve el derecho al acceso de información mediante el monitoreo en la red de acontecimientos ocurridos en la actualidad mundial de la comunidad en la industria oil&gas y el sector energético y la extensión de dicha información; y no se hace responsable por la veracidad de los sucesos comunicados provenientes de las diferentes fuentes informativas. Así mismo, OIL CHANNEL aclara que no maneja ningún tipo de dato referente a la noticia divulgada, tanto para la investigación como para los resultados arrojados por la misma, y no se vincula directamente salvo en la publicación de estas por medio de sus propios formatos digitales. Por consiguiente, la comunidad OIL CHANNEL no se hace responsable del contenido difundido ya que es solo un canal de información y no es generador principal de prensa.
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
El primer mandatario también rechazó las actividades de Ecopetrol en EE.UU., en las cuales la empresa explota hidrocarburos a través del fracking. En la Conferencia de... Leer más
A inicios de este año, Petro ya había planteado esta propuesta, a pesar de que se trata de una de las líneas de negocio que más ingresos. El presidente Gustavo Petro... Leer más
En la Asamblea de Prosantander se abordaron temas como el papel de los recursos energéticos en la competitividad y el bienestar de los ciudadanos. Los empresarios de Santander llamaron a... Leer más
El gobierno nacional ha reafirmado su postura contra el fracking en Colombia y ha dado un paso más al solicitar la venta de las operaciones que Ecopetrol mantiene en Estados Unidos. Esta... Leer más
El Gobierno del presidente Gustavo Petro sigue buscando la oportunidad para prohibir la exploración y explotación de hidrocarburos mediante el fracking en... Leer más
El presidente Gustavo Petro ha vuelto a generar controversia con su rechazo al proyecto de fracking en Estados Unidos, una decisión que ha puesto en jaque el futuro de Ecopetrol y ha... Leer más
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el 4 de febrero de 2025 que ha instruido a Ecopetrol, la empresa petrolera estatal, a vender sus operaciones de fracking en Estados Unidos... Leer más
Argentina está experimentando un auge sin precedentes en la perforación de esquisto, posicionándose como un líder regional en la producción de petróleo no... Leer más
Desde 2020, Ecopetrol y OXY firmaron un contrato bajo la modalidad de joint venture para realizar exploración y explotación de fracking. El proyecto de fracking que Ecopetrol opera... Leer más