El petróleo cae tras señales de desescalada entre Irán e Israel
Los precios del petróleo retroceden al evitarse una interrupción importante del suministro tras los ataques entre Irán e Israel.
Los precios del petróleo cayeron cerca de los 2 dólares por barril el lunes tras los informes de que Irán busca poner fin a las hostilidades con Israel, lo que aumenta la posibilidad de una tregua y alivia los temores de una interrupción del suministro de crudo de la región.
Los futuros del crudo Brent cayeron 1,35 dólares, o un 1,82 %, hasta situarse en 72,88 dólares por barril a 1645 GMT. Los futuros del crudo West Texas Intermediate de EE. UU. cayeron 1,22 dólares, o un 1,66 %, hasta situarse en 71,77 dólares por barril.
Mas temprano, el Brent había caído 2,65 dólares (-2,7%) y el WTI bajó 2,71 dólares (-3,7%).
Irán ha pedido a Catar, Arabia Saudí y Omán que presionen al presidente estadounidense Donald Trump para que utilice su influencia sobre Israel a fin de lograr un alto el fuego inmediato a cambio de la flexibilidad de Teherán en las negociaciones sobre su programa nuclear. Anteriormente, el Wall Street Journal había informado de que Irán estaba buscando una tregua.
Los operadores redujeron sus apuestas de que los bombardeos de ambas partes pudieran convertirse en una guerra regional más amplia que amenazara la infraestructura energética, según el analista de Mizuho Robert Yawger.
El fuerte retroceso se produce tras el espectacular repunte de la semana pasada, cuando el Brent ganó aproximadamente un 12,5% y el WTI subió alrededor de un 13% debido a la escalada de tensiones en Medio Oriente.
Solo el viernes, ambos índices de referencia subieron casi un 7 % tras las noticias de los ataques israelíes contra instalaciones militares y petroleras iraníes, lo que avivó los temores de importantes interrupciones en el flujo de petróleo de la región.
los analistas advierten de que la situación sigue siendo muy inestable. Cualquier reanudación de las hostilidades en la región podría revertir rápidamente las caídas y provocar una nueva subida brusca de los precios, especialmente si se producen acontecimientos que afecten a las infraestructuras de petróleo y gas.
"Los israelíes no han tocado la isla de Kharg, así que esa es la situación actual", dijo Yawger, refiriéndose al centro de exportación de petróleo iraní. Advirtió que cualquier ataque a la isla de Kharg probablemente haría que los precios del petróleo se dispararan a 90 dólares el barril.
"Todo se reduce a cómo se intensifica el conflicto en torno a los flujos de energía", dijo Harry Tchilinguirian, presidente del grupo de investigación de Onyx Capital Group.
"Hasta ahora, la capacidad de producción y de exportación se ha mantenido intacta y no ha habido ningún intento por parte de Irán de obstaculizar los flujos a través del estrecho de Ormuz".
Las interferencias electrónicas en los sistemas de navegación de los buques comerciales han aumentado en los últimos días en torno al estrecho de Ormuz y en todo el Golfo, lo que está afectando a los buques que navegan por la región, según informaron el lunes las fuerzas navales.
Aproximadamente una quinta parte del consumo total de petróleo del mundo, es decir, entre 18 y 19 millones de barriles diarios de petróleo, condensado y combustible, pasa por el estrecho.
Irán, miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, produce actualmente alrededor de 3,3 millones de barriles diarios y exporta más de 2 millones de barriles diarios de petróleo y combustible.
La capacidad excedentaria de los productores de petróleo de la OPEP+ para bombear más y compensar cualquier interrupción es aproximadamente equivalente a la producción de Irán, según analistas y observadores de la OPEP.
"Si se interrumpen las exportaciones de crudo iraní, las refinerías chinas, únicas compradoras de barriles iraníes, tendrían que buscar calidades alternativas de otros países de Medio Oriente y crudos rusos", afirmó Richard Joswick, presidente de análisis petrolero a corto plazo de S&P Global Commodity Insights, en una nota.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El repunte del precio del petróleo observado en pasadas semanas fue consecuencia de la subida de la prima de riesgo tras el aumento de las tensiones en Oriente Medio. Aunque la brusca... Leer más
La OPEP+ incrementó su producción de crudo a partir de agosto de 2025 marcando un nuevo paso en su estrategia de recuperación de cuota. En un giro significativo en... Leer más
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
El Brent cae por debajo de los 70 dólares mientras se mantiene el alto el fuego entre Israel e Irán. Los precios del petróleo ampliaron sus pérdidas el martes hasta... Leer más