Ecopetrol da un paso más para investigar sobre el fracking
Junto a BP, Oxy, Shell, Exxon, Chevron hacen investigación en la cuenca Permian (EE.UU).
La petrolera colombiana Ecopetrol dio un paso más en su intención de fortalecer la tarea en materia de fracking, al ingresar recientemente al grupo de investigación que sobre dicho tema conformaron varias hidrocarburíferas a nivel mundial.
Se trata del GTI (Gas Technology Institute, por su siglas en inglés) que lidera el ejercicio de investigación para el desarrollo de yacimientos no convencionales (YNC), que inició labores en el 2016, y que ya se encuentra en una segunda fase de estudios.
El GTI es un centro de investigación sin ánimo de lucro, cofinanciado por el Departamento de Energía de Estados Unidos, cuya investigación sobre el fracturamiento hidráulico se realiza en la cuenca del Permian, subcuenca Delaware, en el estado de Texas (EE. UU). El campo objeto de estudio está ubicado en el Bloque 55 en el condado de Loving, y tiene una extensión de cinco kilómetros cuadrados y que pertenece a la firma Anadarko.
Portafolio pudo establecer con un vocero de Ecopetrol que la investigación se viene adelantando con la participación de grandes operadores de la industria en el mundo como BP, Oxy, Shell, XTO (Exxon), Chevron, ConocoPhillips, entre otras, que junto a la petrolera colombiana conforman el Consorcio HFTS II (Sitio de Investigación de Fracturamiento Hidráulico).
“Las compañías aportan recursos financieros y sus equipos técnicos para cada una de las fases del piloto (planeación, diseño, análisis de información). Este grupo considera que el desarrollo del gas no convencional es vital para la seguridad energética de los países del continente americano”, resaltó uno de los voceros.
La participación de Ecopetrol en esta iniciativa le permitirá profundizar en su conocimiento sobre los YNC a través de transferencia de tecnología de la industria de EE. UU., que cuenta con más de una década de aprendizaje en YNC, el acceso a la información de las fases I y II de la investigación, y la participación en subcomités técnicos y talleres con expertos del consorcio.
Así mismo, hacer parte del equipo de profesionales realizando análisis de laboratorio en especialidades como palinología y nanotomografía para avanzar en una caracterización detallada de la roca del YNC, y el acompañamiento de las autoridades técnicas del proyecto durante la implementación de los proyectos Piloto en Colombia.
Con respecto a la investigación, el director Ejecutivo de GTI, Scott Reeves, explicó que está enfocada en desarrollar de forma óptima los recursos no convencionales de gas y petróleo, “con el propósito ambiental y de maximización de los recursos disponibles en los países”.
“En GTI vemos un gran futuro en una economía de energías bajas en carbono y renovables y queremos asegurarnos que desarrollamos los recursos no convencionales tan amigables con el medio ambiente, para proveer grandes volúmenes de energía a bajo costo para las economías alrededor del mundo”, dijo Reeves.
Las operaciones de Ecopetrol en la cuenca Permian se reactivaron en el segundo trimestre de 2020. “La producción del proyecto llegó a un récord en junio de 18.000 barriles por día. En el contexto colombiano, esta producción lo ubicaría como uno de los 10 campos más grandes de Ecopetrol”, señaló Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol.
El líder recalcó que se reinició la perforación de pozos y se realizarán 22 adicionales a los 22 que ya están en producción, para un total de 44 pozos.
Fuente: portafolio.co
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La sucursal colombiana de PDVSA asegura que Ecopetrol le debe unos 12.000 millones de pesos por cuenta de la operación del gasoducto binacional. Mientras las utilidades de Ecopetrol caen y... Leer más
Durante la construcción del nuevo sistema se reutilizaron materiales que permitieron capturar eficiencias y generar un ahorro aproximado de US$10 millones. Ecopetrol puso en... Leer más
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles. En una llamada con... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Las exportaciones petroleras disminuyeron 17%, según Petro, debido a una menor demanda global de hidrocarburos, lo que plantea dudas sobre el futuro energético colombiano. Durante... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más