Ecopetrol exporta su petróleo pesado hacia el mercado asiático
El mercado asiático está empezando a activarse, por eso Ecopetrol ve en esa región una gran oportunidad para no dejar caer los ingresos producto de la exportación y venta de petróleo, ya que, en nuestro país, en el mes de marzo la producción se recortó en alrededor de 11.000 barriles diarios, además que según un balance del impacto de la crisis petrolera y sanitaria en Colombia, la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), estima que, en el mismo periodo, 11 campos y 45 pozos fueron suspendidos, además de proyectos offshore fueron aplazados este año al reducirse el gasto de inversión de todas las empresas del sector.
Debido a los problemas anteriormente expuestos, el país ha dejado de consumir el mismo ritmo de petróleo que se hacía a principios de año o finales de 2019, las refinerías no han podido procesar la misma tasa de crudo que llega por los ductos nacionales.
Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, estuvo en una sesión virtual de la Comisión Quinta de la Cámara esta semana, allí explicó que, “en este sentido la buena noticia es que hemos visto alguna reactivación en los mercados asiáticos particularmente China subiendo sus cargas de refinación y en el cual el crudo colombiano, el pesado Castilla, es considerado como crudo base de las corridas de refinación”.
Por esto, Ecopetrol reivindica su posicionamiento respecto del mercado chino, el cual, dado que el crudo pesado colombiano sirve de gran manera a las refinerías asiáticas, se aprovecha de la mejor manera, bajando la penalización internacional por gravedad API que tiene nuestro crudo. Felipe Bayón explica que hace unos años, del precio que cotiza el Brent había que descontar entre US $12 y US $14 adicional y ese era el valor el cual se recibía, por ser más pesado que la referencia del Mar del Norte, pero desde 2019 se llegó a un acuerdo para que el descuento fuera de US $5,60, el más bajo en la historia de las operaciones comerciales. Además, se asegura que “ahora con las condiciones de mercado estamos viendo que estos descuentos que hacen, en particular el Castilla, se están ampliando”. Ecopetrol ya venía haciendo negocios con los refinadores asiáticos para que el descuento al crudo colombiano sea menor.
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de petróleo para este año y el próximo respecto a la que... Leer más
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior... Leer más
Un consorcio liderado por la estadounidense Exxon Mobil está a punto de comenzar la instalación de su cuarta planta flotante de producción de petróleo en... Leer más
La organización ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d). La... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la petrolera, dijo que al cierre de 2025 la caída en utilidades podrían llegar a $12 billones, además de afectar las arcas estatales. En el... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
La producción de petróleo de la OPEP se contrajo en marzo, debido principalmente a la caída de la oferta de Nigeria, Irán y Venezuela, según un sondeo de... Leer más