Ecopetrol importará gas de Catar tras orden de Petro en medio de polémica energética
Mientras Ecopetrol, en sociedad con Petrobras, reportó una “buena productividad” en las pruebas del pozo Sirius-2, el presidente Gustavo Petro ordenó a la petrolera estatal intervenir en la importación de gas y comprarlo a Catar.
Según Petro, en el sistema de precios del gas en Colombia hay una “especulación pura”, en la que el gas colombiano se revende al mismo costo que el gas importado. “El gas importado se vende en Colombia muy por encima del precio internacional: nos están robando”, afirmó el mandatario en la red social X.
El presidente también señaló que el gas importado impacta los precios de la electricidad vendida en bolsa, pese a que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) modificó la fórmula de cálculo a solicitud del gobierno. Petro solicitó a la Superintendencia de Servicios Públicos investigar a las empresas comercializadoras y sancionar aquellas que incurran en especulación.
Decisión sin detalles claros
“He decidido que Ecopetrol intervenga en la importación de gas y lo compre a Catar a precios razonables. El monopolio de la importación del gas, prohibido por la Constitución, se acaba”, anunció Petro. Sin embargo, no especificó cuándo iniciará esta operación ni cuál será el precio al que se adquirirá el combustible.
El anuncio fue una respuesta a un mensaje del exministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, quien celebró los avances en el pozo Sirius-2, destacando su potencial de hasta 6 terapiés cúbicos de gas, lo que lo convertiría en el hallazgo más importante en la historia del país.
Críticas a la decisión del gobierno
La congresista Catherine Juvinao calificó la propuesta de Petro como “increíble” y criticó que el gobierno frene la exploración de hidrocarburos mientras el país solo cuenta con reservas de gas para 7,2 años. “En 2023, el 42% del gas consumido fue importado. Ahora, cuando dependemos del exterior, dice que nos están robando”, cuestionó.
Juvinao también afirmó que si en lugar de bloquear la exploración se hubiese impulsado la producción nacional, Colombia no necesitaría importar gas. “Ahora dependemos de mercados externos y pagamos precios altos. ¿Dónde quedó la soberanía energética?”, agregó.
La parlamentaria concluyó que culpar a los importadores no es una solución real, ya que fue el mismo gobierno el que incrementó la dependencia del país en el gas extranjero. “Colombia tiene recursos, pero necesitamos políticas responsables. ¡Menos ideología y más energía para el país!”, sentenció.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima. Los precios... Leer más
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles. En una llamada con... Leer más
Persisten las preocupaciones por un exceso de oferta y la volatilidad del mercado. Los precios del petróleo repuntaron con fuerza recuperándose de la caída inducida por la... Leer más
Del crudo al gas natural: cómo las petroleras están reinventando su futuro. Las grandes petroleras, conocidas como el "Big Oil" suele ser el villano en relatos sobre... Leer más
Arabia Saudita aumenta precios para Asia pese a señales de demanda débil, generando especulaciones sobre sus motivos y posibles tensiones dentro del cártel. La OPEP+ dio dos... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Por primera vez en la historia, los combustibles fósiles suministraron menos de la mitad de la generación eléctrica de Estados Unidos durante todo un mes, según los... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más