Ecopetrol planea nuevas terminales para garantizar el suministro de gas en Colombia
Ecopetrol planea compensar la disminución de las reservas de gas natural de Colombia mediante el desarrollo de dos instalaciones que le permitirán importar el combustible a partir del próximo año, según ha explicado su presidente, Ricardo Roa, en una entrevista. Con las terminales previstas, la empresa estatal planea traer suministros para compensar un déficit interno. Se espera que los nuevos pozos en las aguas del Caribe colombiano, que aumentarán el suministro nacional, comiencen a producir el combustible a partir de 2029.
"Tendremos contratos a largo plazo de cinco o más años para traer esas moléculas de gas, lo que hace toda la diferencia" en comparación con los contratos actuales que son por unos pocos meses, según ha comentado Roa. Eso significará que el gas importado podrá venderse a "precios mucho más bajos" que ahora. El presidente del país, Gustavo Petro, se ha negado a conceder nuevas licencias de exploración para abandonar los combustibles fósiles. Para ayudar a los hogares y las industrias hasta que el gas de alta mar esté disponible para su uso, las empresas privadas comenzaron a importar gas natural licuado a finales del año pasado a través de la única instalación de regasificación de Colombia.
Las instalaciones de Ecopetrol
Las dos nuevas instalaciones de importación cubrirán hasta el 26% de la demanda de gas del país. La mayor de ellas, situada en la plataforma Chuchupa de Ecopetrol frente a las costas del norte de Colombia, tendrá capacidad para 200 millones de pies cúbicos al día y se espera que esté lista en el segundo semestre de 2026.
El segundo, con una capacidad de 60 millones de pies cúbicos, se ubicará en Buenaventura, en la costa pacífica colombiana, y el GNL se transportará mediante vehículos especiales a una instalación de regasificación cerca de Cali. La compañía anunció que sus reservas de gas natural cayeron al equivalente de 6,7 años el año pasado, por debajo de los 7,2 años de 2023. Mientras tanto, sus reservas de petróleo subieron a 7,8 años desde los 7,7 años del mismo periodo.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Alcindo Moritz, presidente de Petrobras Colombia, brindó detalles del proyecto que promete hacer que Colombia recupere su autoabastecimiento en gas. En la octava Cumbre de Petróleo... Leer más
Los acuerdos contemplan áreas como el gas natural licuado (GNL), servicios financieros, fabricación de materiales avanzados y adquisición de materiales y... Leer más
Un importante cambio en el corbo del recibo de la luz en Colombia llevaría a que algunos hogares paguen más por el servicio. El gobierno Petro, a través del Ministerio de... Leer más
Ricardo Roa entregó detalles de los proyectos de gas en la octava Cumbre de Petróleo, Gas y Energía. El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, habló de los... Leer más
La apertura estuvo marcada por el diagnóstico presentado por CAMPETROL: Colombia necesitará aumentar su consumo energético alrededor del 5% anual hasta 2040. La VIII Cumbre... Leer más
Carlos Arturo Cárdenas, presidente de Aciem, explicó cuál es la hoja de ruta para alcanzar la transición energética. El sector de energía e... Leer más
Promigas proyectó que, si se implementan las medidas necesarias, 2,9 millones de personas no harían parte de este indicador en 2030. Vaupés, Vichada, Guainía, La... Leer más
Fitch expresó que en Colombia hay poca producción de gas y petróleo, a lo que se suman desincentivos al sector. Fitch Ratings manifestó que las reservas de Colombia... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica inflacionaria registrada en octubre de 2025 volvió a poner en evidencia un fenómeno que, aunque silencioso, se ha... Leer más










