Ecopetrol planea nuevas terminales para garantizar el suministro de gas en Colombia
Ecopetrol planea compensar la disminución de las reservas de gas natural de Colombia mediante el desarrollo de dos instalaciones que le permitirán importar el combustible a partir del próximo año, según ha explicado su presidente, Ricardo Roa, en una entrevista. Con las terminales previstas, la empresa estatal planea traer suministros para compensar un déficit interno. Se espera que los nuevos pozos en las aguas del Caribe colombiano, que aumentarán el suministro nacional, comiencen a producir el combustible a partir de 2029.
"Tendremos contratos a largo plazo de cinco o más años para traer esas moléculas de gas, lo que hace toda la diferencia" en comparación con los contratos actuales que son por unos pocos meses, según ha comentado Roa. Eso significará que el gas importado podrá venderse a "precios mucho más bajos" que ahora. El presidente del país, Gustavo Petro, se ha negado a conceder nuevas licencias de exploración para abandonar los combustibles fósiles. Para ayudar a los hogares y las industrias hasta que el gas de alta mar esté disponible para su uso, las empresas privadas comenzaron a importar gas natural licuado a finales del año pasado a través de la única instalación de regasificación de Colombia.
Las instalaciones de Ecopetrol
Las dos nuevas instalaciones de importación cubrirán hasta el 26% de la demanda de gas del país. La mayor de ellas, situada en la plataforma Chuchupa de Ecopetrol frente a las costas del norte de Colombia, tendrá capacidad para 200 millones de pies cúbicos al día y se espera que esté lista en el segundo semestre de 2026.
El segundo, con una capacidad de 60 millones de pies cúbicos, se ubicará en Buenaventura, en la costa pacífica colombiana, y el GNL se transportará mediante vehículos especiales a una instalación de regasificación cerca de Cali. La compañía anunció que sus reservas de gas natural cayeron al equivalente de 6,7 años el año pasado, por debajo de los 7,2 años de 2023. Mientras tanto, sus reservas de petróleo subieron a 7,8 años desde los 7,7 años del mismo periodo.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles. En una llamada con... Leer más
Del crudo al gas natural: cómo las petroleras están reinventando su futuro. Las grandes petroleras, conocidas como el "Big Oil" suele ser el villano en relatos sobre... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Por primera vez en la historia, los combustibles fósiles suministraron menos de la mitad de la generación eléctrica de Estados Unidos durante todo un mes, según los... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más
Los ingresos de la empresa en los tres primeros meses ascendieron a 6.100 millones de dólares. ADNOC Gas registró un incremento interanual del 7% en su utilidad... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más