Ecopetrol 'pone freno' a los Pilotos de fracking en Colombia, mientras se determina el futuro de esta actividad
Ecopetrol le solicitó a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) suspender por 90 días los pilotos de fracking que actualmente están adjudicados en Colombia.
Según explicó la empresa, “de esta manera se busca abrir un compás de espera mientras se determina el futuro de los pilotos”.
“Ecopetrol siempre ha sido respetuoso de las autoridades y de las instituciones y su actuación seguirá siendo conforme a esta premisa”, confirmaron, a lo que dijeron que seguirán “siendo promotor del desarrollo económico y social en la región del Magdalena Medio”.
Ecopetrol tenía adjudicados los contratos de Kalé y Platero, dos pilotos ubicados en Santander. De estos contratos, añadieron, “se derivan derechos y obligaciones legales para el contratista y lo que se pretende es continuar dándole un manejo adecuado al ejercicio de estos”.
La decisión se da luego de que hace un mes la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, radicara ante el Congreso de la República un proyecto de ley mediante el cual se busca prohibir el fracking en Colombia.
El proyecto, que ya está en trámite en el Legislativo, busca que se acaben no solo los pilotos de fracking, sino además los contratos asignados de no convencionales para que no se pueda un eventual desarrollo comercial de esta actividad.
“El Gobierno Nacional va a firmar este proyecto de ley que están presentando estas organizaciones por cuarta vez”, dijo la ministra hace unos días, quien añadió que la cartera “comienza el camino de cumplimiento, porque en Colombia no entrarán técnicas de fracking y de yacimientos no convencionales”.
Hoy, ExxonMobil y Ecopetrol son socios en los pilotos, pero la petrolera es el operador. En diciembre, la compañía reveló que para este año se preveían inversiones por US$20 millones en estos dos proyectos del Valle Medio del Magdalena.
De hecho, en materia de Yacimientos No Convencionales, confirmaron en ese momento que las inversiones serían superiores a los US$700 millones para continuar con el crecimiento de las actividades de producción en la cuenca Permian en Texas, Estados Unidos.
Fuente: Forbes
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
El anuncio de la Ministra de Minas Irene Vélez en Davos el pasado 19 de enero de que Colombia no suscribirá nuevos contratos de exploración de petróleo y gas, como... Leer más
El complejo, que tiene una capacidad instalada de 26 MWp, producirá energía para abastecer las operaciones de Ecopetrol en Huila. En la construcción de... Leer más
El ministro de Energía saudí, Abdelaziz bin Salman, afirmó este lunes que su país invertirá un billón de riales, el equivalente a 266.000 millones de... Leer más
El presidente de la Junta Directiva de Ecopetrol, Saúl Kattan, se refirió a la posibilidad que hay en Colombia de no firmar nuevos contratos de exploración y... Leer más
INFORMACIÓN DE LA VACANTE Profesional: Ingeniero(a) de petróleos y/o afines Experiencia: Mínima de 10 años en la optimización integral de los pozos con... Leer más
Tras la reciente noticia de la salida de Felipe Bayón de la Presidencia de Ecopetrol el 31 de marzo de 2023, como lo ha anticipado Valora Analitik, hay dos perfiles muy... Leer más
La próxima semana, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo y la de Minas y Energía, Irene Vélez, se reunirán con el fin de estudiar las cifras sobre... Leer más
Ecopetrol S.A. informa que el ingeniero Felipe Bayón Pardo estará al frente de Ecopetrol S.A. hasta el 31 de marzo de 2023. La Junta Directiva hizo un reconocimiento especial a... Leer más
Se prevé que la primera entrega de gas de estos proyectos se dé antes de 2030, Ecopetrol, Petrobras, Anadarko Clean Energy y NG Energy son las compañías a cargo. Tras... Leer más