Ecopetrol 'pone freno' a los Pilotos de fracking en Colombia, mientras se determina el futuro de esta actividad
Ecopetrol le solicitó a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) suspender por 90 días los pilotos de fracking que actualmente están adjudicados en Colombia.
Según explicó la empresa, “de esta manera se busca abrir un compás de espera mientras se determina el futuro de los pilotos”.
“Ecopetrol siempre ha sido respetuoso de las autoridades y de las instituciones y su actuación seguirá siendo conforme a esta premisa”, confirmaron, a lo que dijeron que seguirán “siendo promotor del desarrollo económico y social en la región del Magdalena Medio”.
Ecopetrol tenía adjudicados los contratos de Kalé y Platero, dos pilotos ubicados en Santander. De estos contratos, añadieron, “se derivan derechos y obligaciones legales para el contratista y lo que se pretende es continuar dándole un manejo adecuado al ejercicio de estos”.
La decisión se da luego de que hace un mes la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, radicara ante el Congreso de la República un proyecto de ley mediante el cual se busca prohibir el fracking en Colombia.
El proyecto, que ya está en trámite en el Legislativo, busca que se acaben no solo los pilotos de fracking, sino además los contratos asignados de no convencionales para que no se pueda un eventual desarrollo comercial de esta actividad.
“El Gobierno Nacional va a firmar este proyecto de ley que están presentando estas organizaciones por cuarta vez”, dijo la ministra hace unos días, quien añadió que la cartera “comienza el camino de cumplimiento, porque en Colombia no entrarán técnicas de fracking y de yacimientos no convencionales”.
Hoy, ExxonMobil y Ecopetrol son socios en los pilotos, pero la petrolera es el operador. En diciembre, la compañía reveló que para este año se preveían inversiones por US$20 millones en estos dos proyectos del Valle Medio del Magdalena.
De hecho, en materia de Yacimientos No Convencionales, confirmaron en ese momento que las inversiones serían superiores a los US$700 millones para continuar con el crecimiento de las actividades de producción en la cuenca Permian en Texas, Estados Unidos.
Fuente: Forbes
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más
El país, gracias a su mix renovable-gas y a su red de terminales, ha logrado amortiguar mejor la volatilidad que otras economías: mientras Alemania sufrió picos de hasta 550... Leer más
El nivel de precios, aunque estable, representa un desafío para la viabilidad de nuevos proyectos exploratorios en el país y compromete la sostenibilidad de los niveles actuales de... Leer más
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 0972 del 8 de septiembre de 2025, con el cual se crea el Programa Colombia Solar, una estrategia que busca fomentar la autogeneración de... Leer más
Un nuevo capítulo se abre en la controversia por la compra de las plantas de energía Termomorichal I y II por parte de Ecopetrol, tras revelarse correos internos que cuestionan la... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más
Ecopetrol y Cenit rechazan acusaciones de vulnerar derechos sindicales y destacan avances en condiciones laborales Ecopetrol y su filial Cenit respondieron este fin de semana a las acusaciones... Leer más
Aramco pide una transición energética “realista y equilibrada” sin abandonar petróleo y gas La empresa estatal Aramco, la mayor petrolera del mundo... Leer más