Ecopetrol 'pone freno' a los Pilotos de fracking en Colombia, mientras se determina el futuro de esta actividad
Ecopetrol le solicitó a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) suspender por 90 días los pilotos de fracking que actualmente están adjudicados en Colombia.
Según explicó la empresa, “de esta manera se busca abrir un compás de espera mientras se determina el futuro de los pilotos”.
“Ecopetrol siempre ha sido respetuoso de las autoridades y de las instituciones y su actuación seguirá siendo conforme a esta premisa”, confirmaron, a lo que dijeron que seguirán “siendo promotor del desarrollo económico y social en la región del Magdalena Medio”.
Ecopetrol tenía adjudicados los contratos de Kalé y Platero, dos pilotos ubicados en Santander. De estos contratos, añadieron, “se derivan derechos y obligaciones legales para el contratista y lo que se pretende es continuar dándole un manejo adecuado al ejercicio de estos”.
La decisión se da luego de que hace un mes la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, radicara ante el Congreso de la República un proyecto de ley mediante el cual se busca prohibir el fracking en Colombia.
El proyecto, que ya está en trámite en el Legislativo, busca que se acaben no solo los pilotos de fracking, sino además los contratos asignados de no convencionales para que no se pueda un eventual desarrollo comercial de esta actividad.
“El Gobierno Nacional va a firmar este proyecto de ley que están presentando estas organizaciones por cuarta vez”, dijo la ministra hace unos días, quien añadió que la cartera “comienza el camino de cumplimiento, porque en Colombia no entrarán técnicas de fracking y de yacimientos no convencionales”.
Hoy, ExxonMobil y Ecopetrol son socios en los pilotos, pero la petrolera es el operador. En diciembre, la compañía reveló que para este año se preveían inversiones por US$20 millones en estos dos proyectos del Valle Medio del Magdalena.
De hecho, en materia de Yacimientos No Convencionales, confirmaron en ese momento que las inversiones serían superiores a los US$700 millones para continuar con el crecimiento de las actividades de producción en la cuenca Permian en Texas, Estados Unidos.
Fuente: Forbes
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
El ducto transportará 14 millones de metros cúbicos adicionales por día desde la megaformación hasta la provincia de Buenos Aires. El Gobierno argentino ha... Leer más
El Gobierno Petro busca declarar al Bioma Amazónico reserva natural y prohibir minería y petróleo; expertos alertan por diagnósticos incompletos. El Gobierno del... Leer más
El petróleo cae casi 2% por preocupaciones sobre exceso de oferta global y tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Los precios del petróleo cayeron casi un 2% el lunes... Leer más
El presidente de la compañía, Ricardo Roa, afirmó que diversos inversionistas han manifestado "gran apetito" por sus activos, negocios y empresas. El presidente de Ecopetrol... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El megaproyecto duplicará la producción gasífera de Vaca Muerta, contempla inversión de $25.000 millones para exportar 12 millones de toneladas anuales de GNL. La... Leer más
El presidente de la ANH advirtió sobre la lentitud exploratoria del país y señaló que Sirius confirma el potencial gasífero del Caribe colombiano. El presidente... Leer más
La circular firmada por Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, establece la continuidad de la priorización de gas natural para la generación termoeléctrica. El... Leer más
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más