Ecopetrol 'pone freno' a los Pilotos de fracking en Colombia, mientras se determina el futuro de esta actividad
Ecopetrol le solicitó a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) suspender por 90 días los pilotos de fracking que actualmente están adjudicados en Colombia.
Según explicó la empresa, “de esta manera se busca abrir un compás de espera mientras se determina el futuro de los pilotos”.
“Ecopetrol siempre ha sido respetuoso de las autoridades y de las instituciones y su actuación seguirá siendo conforme a esta premisa”, confirmaron, a lo que dijeron que seguirán “siendo promotor del desarrollo económico y social en la región del Magdalena Medio”.
Ecopetrol tenía adjudicados los contratos de Kalé y Platero, dos pilotos ubicados en Santander. De estos contratos, añadieron, “se derivan derechos y obligaciones legales para el contratista y lo que se pretende es continuar dándole un manejo adecuado al ejercicio de estos”.
La decisión se da luego de que hace un mes la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, radicara ante el Congreso de la República un proyecto de ley mediante el cual se busca prohibir el fracking en Colombia.
El proyecto, que ya está en trámite en el Legislativo, busca que se acaben no solo los pilotos de fracking, sino además los contratos asignados de no convencionales para que no se pueda un eventual desarrollo comercial de esta actividad.
“El Gobierno Nacional va a firmar este proyecto de ley que están presentando estas organizaciones por cuarta vez”, dijo la ministra hace unos días, quien añadió que la cartera “comienza el camino de cumplimiento, porque en Colombia no entrarán técnicas de fracking y de yacimientos no convencionales”.
Hoy, ExxonMobil y Ecopetrol son socios en los pilotos, pero la petrolera es el operador. En diciembre, la compañía reveló que para este año se preveían inversiones por US$20 millones en estos dos proyectos del Valle Medio del Magdalena.
De hecho, en materia de Yacimientos No Convencionales, confirmaron en ese momento que las inversiones serían superiores a los US$700 millones para continuar con el crecimiento de las actividades de producción en la cuenca Permian en Texas, Estados Unidos.
Fuente: Forbes
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Rusia busca ampliar su influencia en México con ofertas de gas y tecnología energética. ¿Cambiará el mapa energético regional? Rusia ha ofrecido... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Brasil inaugura GNA II, la mayor central térmica de gas del país, reforzando su seguridad energética
La nueva central térmica impulsa la demanda de gas, añadiendo 1,7 GW al sistema y reforzando la seguridad energética. La mayor central térmica de gas de Brasil, GNA II... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
MinEnergía arranca socialización del borrador de ley para reducción de tarifas con usuarios. El Ministerio de Minas y Energía presentó el borrador del proyecto... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
En 2024, el flujo de petróleo a través del estrecho promedió 20 millones de barriles diarios (b/d), el equivalente a aproximadamente el 20 % del consumo mundial de... Leer más