Ecopetrol informó que el piloto de inyección de aire en Chichimene ha resultado exitosa y produjo casi 3 millones de barriles de petróleo.
Ecopetrol reportó resultados exitosos en la operación del piloto de inyección de aire en el campo petrolero Chichimene, ubicado en el municipio de Acacías (departamento del Meta en Colombia).
Estos avances le han aportado a la empresa una producción de 2,8 millones de barriles de petróleo desde el tercer trimestre de 2019 a junio de 2024.
Según la petrolera, con el desarrollo del piloto se ha demostrado la viabilidad técnica y económica de esta tecnología, que también se conoce como combustión in situ, en yacimientos de crudo pesado.
Uno de los principales resultados es que, con la inyección de la mitad del aire presupuestado, se alcanzó el doble de la producción de crudo esperada, lo cual evidencia la eficiencia del proceso.
Además, el piloto le ha permitido a la compañía incorporar 915 millones de barriles de petróleo como recursos contingentes, que han sido certificados entre los años 2021 y 2023.
Este volumen representa el 32 % de los recursos contingentes de todo el Grupo Ecopetrol, lo que demuestra el potencial que tiene la implementación de la combustión in situ en los campos de la Orinoquía.
El piloto consiste en comprimir el aire para introducirlo en el yacimiento a través de un pozo inyector, a una profundidad aproximada de 2.400 metros (2,4 km), una vez allí, el oxígeno contenido en el aire reacciona con parte del crudo pesado y genera un aumento de temperatura que contribuye a reducir la viscosidad del petróleo, lo que facilita que fluya a la superficie por medio de un pozo productor.
“Los resultados positivos del piloto, que se realiza desde hace cerca de cinco años, vislumbran el uso de esta tecnología a mayor escala en el campo Chichimene, convirtiéndose en la iniciativa de mayor proyección prospectiva para la incorporación de reservas del Grupo Ecopetrol en la próxima década”, expuso la compañía.
Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz
En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Las exportaciones petroleras disminuyeron 17%, según Petro, debido a una menor demanda global de hidrocarburos, lo que plantea dudas sobre el futuro energético colombiano.
Durante... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector.
La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más
Eni y BP logran encontrar crudo de alta calidad en las aguas de Namibia
El yacimiento no tiene contacto con el agua, lo que facilita la extracción de crudo
Namibia se ha convertido en... Leer más
En el golfo de México, que Trump ha rebautizado como golfo de América, la producción fue de 1,8 millones de barriles al día, según cifras de la... Leer más
En enero, la Administración Nacional de Energía de China declaró que aspiraba a una producción estable de petróleo de más de 200 millones de toneladas en... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell.
La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
GeoPark Limited anunció el nombramiento de Felipe Bayón como su nuevo CEO y miembro de la Junta Directiva, desde el 1 de junio de 2025.
GeoPark Limited anunció el... Leer más