Ecopetrol manifestó que ha gestionado el pago de $17,7 billones de la cuenta por cobrar del FEPC de 2023, logrando el recaudo de $20,5 billones.
Ecopetrol informó este viernes, 27 de septiembre de 2024, que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Hacienda de Colombia, realizó un pago por $4,7 billones correspondientes a la cuenta por cobrar del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles FEPC (FEPC) del tercer trimestre de 2023.
La compañía informó que, ese mismo día, se finalizó el pago de dividendos al accionista mayoritario con un pago de $2,2 billones, completando un total de $11,3 billones en el año, en línea con lo aprobado en la Asamblea General de Accionistas.
La petrolera estatal colombiana también manifestó que, al 27 de septiembre de 2024, ha gestionado el pago de $17,7 billones de la cuenta por cobrar del FEPC de 2023, logrando el recaudo de cerca del 86 % del saldo; es decir, $20,5 billones.
Además, Ecopetrol destacó que, sumados al déficit de 2022, los pagos del Gobiernos Nacional por concepto del FEPC ascienden a $54,4 billones.
De esta manera, se espera que, para el último trimestre de 2024, se haga el pago de $2,8 billones de los subsidios aplicados en 2023.
Cabe recordar que, el 18 de junio de 2024, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público decretó el ajuste en el precio del ACPM para grandes consumidores (aquellos que demandan más de 20.000 galones al mes), el cual permitirá que el precio del diésel se ajuste al precio internacional y flote con este. Esta medida entró en vigor el 3 de agosto.
“Ecopetrol reconoce el gran esfuerzo del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Hacienda, para cumplir de manera sostenida en los tiempos establecidos con el pago de estos saldos y su compromiso para continuar cerrando la brecha”, indicó la compañía.
Y agregó que “en la actualidad se continúa trabajando de manera articulada con los ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Minas y Energía, rectores de la política de precios de los combustibles, en la aplicación de esquemas de pago y de reducción de los saldos del FEPC”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA
Noticias relacionadas
- 7 de Mayo, 2025 / 6:54 pm
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza?
La... Leer más
- 7 de Mayo, 2025 / 6:50 pm
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles.
En una llamada con... Leer más
- 6 de Mayo, 2025 / 8:19 am
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024.
La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
- 6 de Mayo, 2025 / 8:01 am
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades.
Los precios del petróleo... Leer más
- 2 de Mayo, 2025 / 10:00 am
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz
En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
- 30 de Abril, 2025 / 7:00 am
Las exportaciones petroleras disminuyeron 17%, según Petro, debido a una menor demanda global de hidrocarburos, lo que plantea dudas sobre el futuro energético colombiano.
Durante... Leer más
- 28 de Abril, 2025 / 7:44 am
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell.
La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
- 24 de Abril, 2025 / 8:30 am
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
- 14 de Abril, 2025 / 6:51 pm
Ricardo Roa, presidente de la petrolera, dijo que al cierre de 2025 la caída en utilidades podrían llegar a $12 billones, además de afectar las arcas estatales.
En el... Leer más