Ecopetrol redujo más de 364 toneladas de CO2 con 385 vehículos eléctricos en circulación
• De 1.153 vehículos destinados al transporte de sus trabajadores en las diferentes instalaciones, el 33% corresponde flota eléctrica.
• Estos vehículos han recorrido, desde el 2023, más de 2,5 millones de kilómetros, generando emisiones por 403 toneladas de gases efecto invernadero.
En línea con su estrategia de descarbonización y compromiso con la movilidad sostenible, Ecopetrol ha incorporado 385 vehículos eléctricos para transporte de personal, con una reducción de 364 toneladas de CO2 equivalente.
A la fecha, la empresa cuenta con una flota de 1.153 vehículos para movilizar a los trabajadores por las diferentes instalaciones del país; de esa cifra, el 33% corresponde a automotores eléctricos, que han recorrido más de 2,5 millones de kilómetros con una significativa reducción del 47% de toneladas de CO2 equivalente, frente a la circulación con vehículos de combustión tradicional.
Actualmente los vehículos eléctricos están ubicados en las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena, y en las operaciones de Casanare, Meta, Rubiales, entre otras.
Por tipo de vehículos se cuenta con: 222 que son usados dentro de las operaciones internas de la empresa, 108 camionetas o camperos, 49 automóviles y 6 buses; estos últimos han recorrido más de 272 mil kilómetros, con una generación de 136 toneladas de CO2 equivalente, que representa una reducción del 41% comparados con lo que representaría la circulación con vehículos de combustión tradicional.
En el caso de las 108 camionetas y camperos, han recorrido más de 1 millón 944 mil kilómetros, que generaron 274,01 toneladas CO2 equivalente con una disminución de 198 toneladas.
Este esfuerzo hace parte de la gestión de emisiones de gases de efecto invernadero no operativas por parte de la compañía para descarbonizar las operaciones de sus servicios y la cadena de abastecimiento.
De esa manera, Ecopetrol cumple con las regulaciones ambientales y legales vigentes (ley 1964 del 2019), y su objetivo de alcanzar la meta de ser una compañía de cero emisiones netas operativas de carbono para el año 2050, y reducir 230 mil toneladas de CO2 equivalente en su cadena de abastecimiento y gestión de servicios al año 2030.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la petrolera, dijo que al cierre de 2025 la caída en utilidades podrían llegar a $12 billones, además de afectar las arcas estatales. En el... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más
Ecopetrol prueba uso del coque como enmienda para suelos forestales en proyecto de economía circular
El proyecto de investigación busca aprovechar el coque, un combustible utilizado a nivel industrial, para crear un producto agregado que enriquezca los suelos de especies... Leer más
Ecopetrol, la petrolera más grande de Colombia, está analizando la posibilidad de adquirir SierraCol Energy, la mayor productora independiente de petróleo en el país... Leer más
El fabricante chino BYD de autos eléctricos registró un fuerte aumento de sus ingresos el año pasado, rebasó la cota de los 100,000 millones... Leer más
La Organización Latinoamericana de Energía (Olade) calcula que la región podría contar con 20 millones de vehículos eléctricos en 2030 «si persiste... Leer más
Ecopetrol y su filial Cenit desmintieron la supuesta suspensión del Oleoducto Caño Limón-Coveñas debido a constantes atentados. Aseguran que, a pesar de los ataques... Leer más