Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

Eficiencia de la IA sacude el renacimiento de la energía nuclear

Cuando el mundo parecía encaminado hacia un resurgimiento de la energía nuclear, impulsado por la creciente demanda de energía de la inteligencia artificial (IA), un giro inesperado cambió el panorama: la IA se ha vuelto más eficiente.

DeepSeek, una plataforma china de IA, asegura que puede igualar las capacidades de ChatGPT de OpenAI con un consumo significativamente menor de energía y menos centros de datos. Este anuncio provocó una caída repentina en las acciones de varias empresas energéticas, incluyendo Constellation Energy, que había apostado por el auge de la IA para reforzar sus planes nucleares.

La creciente demanda de energía para alimentar los centros de datos llevó a Constellation Energy a anunciar en septiembre de 2023 la reactivación de la Unidad 1 de Three Mile Island (TMI) en Pensilvania. Esta planta nuclear fue el escenario del mayor accidente nuclear en la historia de EE.UU. en 1979, lo que generó desconfianza en la industria durante décadas. Sin embargo, la empresa espera que la Comisión Reguladora Nuclear apruebe su puesta en marcha para 2028.

Microsoft, uno de los gigantes tecnológicos que han apostado por acuerdos de compra de energía a largo plazo, ha defendido su estrategia de cero emisiones de carbono. Alistair Speirs, director senior de infraestructuras de Microsoft, aseguró que la compañía evalúa diversas fuentes de energía, incluyendo hidrógeno, solar y eólica, además de la nuclear.

El interés en la energía nuclear no es exclusivo de Microsoft. Alphabet (matriz de Google), Amazon, Oracle y OpenAI han explorado la posibilidad de utilizar pequeños reactores nucleares modulares (SMR) para alimentar sus centros de datos.

No obstante, el debut de DeepSeek ha generado especulaciones sobre si el avance en la eficiencia de la IA podría reducir la necesidad de infraestructura energética adicional, debilitando el argumento a favor de la energía nuclear. Esta incertidumbre contribuyó a la caída de las acciones de Constellation y otras empresas energéticas a finales de enero.

Maryam Salman, analista de energía de Qamar Energy, advierte que la demanda energética seguirá en aumento, impulsada por el crecimiento de la industria, el comercio y la tecnología. En este sentido, la energía nuclear sigue siendo una alternativa viable para garantizar un suministro estable.

Andrea Zanon, CEO de WeEmpower Capital, también minimiza el impacto de DeepSeek en el sector nuclear a largo plazo. Según Zanon, la revolución de la IA apenas comienza, y el papel de la energía nuclear será esencial en la transición hacia fuentes más limpias y sostenibles.

A pesar de la confianza de los analistas, la energía nuclear sigue enfrentando escepticismo debido a los desastres de Three Mile Island, Chernóbil y Fukushima. Sin embargo, Constellation Energy y otras compañías están apostando a que la percepción pública cambiará conforme la demanda de energía siga creciendo.

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Massimo Di Santi

Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA

Noticias relacionadas