Egipto y Schlumberger buscan digitalizar la exploración y perforación de petróleo
Esta novedosa iniciativa para la digitalización de la información del subsuelo permitirá recopilar datos y mejorar las técnicas de producción se utilizará para desbloquear el potencial del sector petrolero de Egipto y promover el potencial de exploración y producción del país en todo el mundo.
Un nuevo proyecto del Ministerio de Petróleo de Egipto y la empresa de servicios petroleros con sede en Estados Unidos Schlumberger y Egypt Upstream Gateway (EUG) digitalizará la información del subsuelo y permitirá a través de esta plataforma, el acceso global a los datos del subsuelo del país. Su objetivo es proporcionar datos geológicos para mejorar la perforación y la producción en las aguas del país.
Con solo un año de construcción, se espera que el EUG recopile más de 100 años de datos sísmicos, no sísmicos, de registros de pozos, de producción y subsuperficiales y los concentre en una sola plataforma.
La primera tecnología de su tipo en Egipto utilizará estos datos para reducir el riesgo en la exploración de petróleo en múltiples cuencas.
Egipto espera liderar el camino a través de la digitalización de datos para mejorar el acceso a la información y fomentar una mayor inversión extranjera en el sector.
"Egypt Upstream Gateway promoverá digitalmente las rondas de licitación de petróleo y gas de Egipto a través del acceso en línea sin problemas a los datos del sector, además de respaldar nuestro potencial de exploración en todo el mundo". Tarek El-Molla, ministro de petróleo y recursos minerales de Egipto, explicó.
"Creemos que EUG creará impactos que cambiarán el juego al promover el potencial de exploración y producción de Egipto a una escala verdaderamente global", agregó Khaled Al Mogharbel, vicepresidente ejecutivo de geografías de Schlumberger, sobre el desarrollo.
Los directores de diez empresas de energía, incluidas la italiana Eni, la estadounidense Apache y la alemana Wintershall Dea, firmaron acuerdos de membresía en el portal tras su lanzamiento en febrero.
Durante el último año, ha habido un impulso significativo hacia una mayor digitalización en el sector del petróleo y el gas por parte de entidades públicas y privadas de todo el mundo.
Las compañías de petróleo y gas ahora están trabajando muy de cerca con firmas de tecnología, desde gigantes hasta nuevas empresas, que brindan soluciones innovadoras que ahorran tiempo y costos para la exploración, el monitoreo, la extracción y la entrega de energía.
En 2020, de todas las empresas de petróleo y gas encuestadas para el informe de perspectivas de la industria de DNV-GL, se esperaba que el 92% aumentara o mantuviera los niveles de gasto en digitalización.
La principal razón para invertir en digitalización citada por las empresas de petróleo y gas fue agregar valor a la industria.
Ya se han realizado avances previos en digitalización a nivel internacional. En 2018, se creó el foro Open Subsurface Data Universe (OSDU) como un medio para establecer una plataforma de datos estandarizada donde los miembros pudieran trabajar en colaboración para garantizar un acceso mundial seguro y confiable a la información del subsuelo y de los pozos.
Más de 35 empresas de petróleo y gas participan actualmente en la OSDU, incluidas las empresas fundadoras Equinor y Shell. Los miembros están contribuyendo con su conocimiento y experiencia para mejorar el sistema, para desarrollar la cantidad y calidad de los datos subsuperficiales compartidos en todo el sector.
Emerson se unió en 2020 con el objetivo de mejorar la eficiencia de los modeladores e ingenieros de yacimientos y acelerar la innovación digital en los flujos de trabajo de los yacimientos. La estandarización de los datos a través del sistema ayudará a las empresas a ahorrar tiempo y dinero a través de un proceso de intercambio de información más ágil y preciso.
Pronto veremos lo que la nueva EUG de Egipto agrega al desarrollo de datos del subsuelo cuando comience la licitación para la exploración de petróleo en 24 regiones en el Golfo de Suez, el Sahara Occidental y el Mediterráneo oriental y occidental.
Fuente: World Energy Trade
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de petróleo para este año y el próximo respecto a la que... Leer más
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior... Leer más
Un consorcio liderado por la estadounidense Exxon Mobil está a punto de comenzar la instalación de su cuarta planta flotante de producción de petróleo en... Leer más
La organización ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d). La... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
La producción de petróleo de la OPEP se contrajo en marzo, debido principalmente a la caída de la oferta de Nigeria, Irán y Venezuela, según un sondeo de... Leer más
Saudi Aramco, la gigantesca compañía petrolera nacional saudí, anunció el miércoles el descubrimiento de 14 nuevos yacimientos de petróleo y gas... Leer más
Para algunos analistas es prematuro generar alertas porque la tendencia se podría revertir en cuestión de días. Tal como ocurrió en 2024, este año uno, de los... Leer más