El 2021 ha sido un año estelar para los inversores de energía
El año pasado fue muy turbulento y ocasionó muchas bajas para el sector energético, sin embargo, los tiempos difíciles de 2020 ya han quedado atrás para el sector y en lo que va de 2021 las señales son completamente diferentes y evidencian una pujante recuperación.
El sector energético se ha disparado desde el último trimestre de 2020. Después de haber sido el primer sector del S&P 500 durante dos trimestres consecutivos, el sector energético cayó al tercer puesto en el segundo trimestre recién concluido. Sin embargo, eso fue lo suficientemente bueno como para mantener a la energía en el primer lugar durante la primera mitad de 2021.
El SPDR ETF Energy Select Sector (XLE) sigue un índice de empresas energéticas del S&P 500. El XLE representa las acciones de grandes empresas energéticas de diferentes subsectores, como por ejemplo integrados, producción de petróleo, servicios de equipamiento.
Es, por tanto, un buen punto de referencia para los inversores conservadores en energía. Algunas de las mayores participaciones del XLE son ExxonMobil, Chevron, ConocoPhillips, EOG Resources y Schlumberger.
Entre los SPDR de sectores selectos que dividen el S&P 500 en 11 fondos de índices sectoriales, el sector energético fue, con diferencia, el que mejor se comportó en el primer semestre. (Obsérvese que todos los rendimientos que se comentan aquí, son rendimientos totales, que incluyen el efecto de los dividendos pagados durante el año).
Según el proveedor de datos FactSet, la empresa promedio de upstream ganó un 112,1% en el primer semestre de 2021. Se trata de las empresas que producen y almacenan petróleo y gas.
Algunos de los productores de petróleo y gas más pequeños han sido los líderes en ganancias en el primer trimestre.
Entre las empresas que han ganado al menos un 300% en el primer semestre se encuentran Laredo Petroleum (+371,0%), Ring Energy (+351,6%), Callon Petroleum (+334,4%) y SM Energy (+302,7%).
Entre las 55 empresas que FactSet clasifica como "midstream", la rentabilidad media fue del 47,0%. La mejor del grupo fue Summit Midstream Partners, que generó una rentabilidad total en el primer semestre del 143,2%. Sólo una empresa de todo el grupo de midstream, NGL Partners LP, obtuvo una rentabilidad negativa en el primer semestre (-0,8%).
Las grandes empresas integradas obtuvieron una ganancia media del 29,2%. Después de obtener un rendimiento inferior al del resto del grupo en los últimos años, la empresa con mejores resultados en el primer semestre fue ExxonMobil, con un rendimiento total del 57,9%.
Las tres grandes refinerías: Marathon Petroleum, Valero y Phillips 66, ganaron una media del 38,8% en el semestre. Marathon fue la que mejor se comportó, con una ganancia del 49,2%.
El impulso del sector energético se redujo en el segundo trimestre, y el sector ha retrocedido un poco en los primeros días del tercer trimestre.
El destino del sector en el segundo semestre estará estrechamente ligado a los precios del petróleo, que están muy por encima de lo que en general se pensaba que estarían a mediados de año.
Uno de los responsables de la subida de los precios del petróleo sigue siendo la producción de petróleo de EE.UU., que se mantiene inferior en más de un millón de barriles al día a la del pico anterior a la pandemia.
Mientras tanto, la demanda estadounidense de productos petrolíferos en junio casi volvió a alcanzar niveles récord. Como ya se ha evidenciado, los pequeños desequilibrios entre la oferta y la demanda pueden tener un enorme impacto en los precios del petróleo.
Fuente: World Energy Trade
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el último año, Colombia logró frenar la caída de sus reservas petroleras, ajustando ligeramente su vida útil, que... Leer más
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
La Escuela TEJ ha logrado un impacto significativo, representado en más de 17 mil personas. En el marco de la estrategia nacional de las Comunidades Energéticas, el Ministerio de... Leer más
La Contraloría y Asocodis lanzaron alertas por el no pago de los saldos pendientes de los subsidios de energía en Colombia por parte del Gobierno. El director ejecutivo de la... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
MinEnergía arranca socialización del borrador de ley para reducción de tarifas con usuarios. El Ministerio de Minas y Energía presentó el borrador del proyecto... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más