el aporte de la resonancia magnetica nuclear (rmn) en la determinacion de permeabilidad
INTRODUCCIÓN
Predecir la permeabilidad es una tarea compleja y vital para la caracterización de yacimientos. Por su complejidad, desafortunadamente no existe ningún registro capaz de predecirla y por esta razón debemos conocer diversas formas de predecir la permeabilidad y una de ellas es usar los datos obtenidos de la Resonancia magnética nuclear (RMN) como indicador de permeabilidad. Para poder incrementar la posibilidad de predecir la permeabilidad usando RMN en forma efectiva necesitamos disponer de datos de subsuelo para calibrar la respuesta de la herramienta al área de estudio. Aun cuando disponemos de modelos estadísticos para predecir la permeabilidad usando datos de RMN, usar la distribución del tiempo de relación transversal T2 como dato de entrada para un aprendizaje supervisado es una metodología emergente para minimizar el error en la predicción de permeabilidad.
En esta publicación se ilustrarán ejemplos donde el uso del registro de RMN condujo a una exitosa predicción de permeabilidad, pero también se ilustrará las limitaciones de la herramienta y se motivará al lector a profundizar su conocimiento sobre este registro tan útil.
ACERCA DEL AUTOR:
César Aguilar es un Petrofísico Senior que labora en PDVSA desde el año 2005. Sus principales intereses incluyen la caracterización de yacimientos, registros especiales, y data mining. César posee un postgrado en Caracterización avanzada de yacimientos otorgado por el IFP. El es miembro de la SPE y de la SPWLA.
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La petrolera estatal venezolana PDVSA ha revocado varias autorizaciones que había concedido al productor estadounidense Chevron para cargar y exportar crudo desde... Leer más
Las exportaciones venezolanas de crudo y combustible cayeron un 11,5% en marzo debido a que la imposición de aranceles secundarios por parte de Washington y la cancelación de... Leer más
Ecopetrol y su filial Cenit desmintieron la supuesta suspensión del Oleoducto Caño Limón-Coveñas debido a constantes atentados. Aseguran que, a pesar de los ataques... Leer más
La compañía estadounidense Amos Global Energy Management LLC (AGEM) firmó un acuerdo de compra y venta con la petrolera china Sinopec para adquirir su participación en... Leer más
¡Crisis en PDVSA! Incendio y falta de diluyentes ponen en jaque la producción petrolera de Venezuela
Un incendio en un complejo gasífero clave ha limitado el suministro de gas para reinyección en los campos que producen los crudos más ligeros de... Leer más
El presidente Donald Trump suspendió las nuevas concesiones federales de energía eólica marina a la espera de una revisión ambiental y económica, diciendo que... Leer más
En el competitivo escenario energético internacional, un país que tradicionalmente importaba gran parte de sus recursos energéticos ha captado la atención mundial tras... Leer más
Las importaciones españolas de crudo procedente de Venezuela en lo que va de 2024 son las más altas en casi dos décadas, según datos publicados por Cores, organismo... Leer más
La industria petrolera colombiana se encuentra en una encrucijada. El reciente informe de Campetrol, que revela una caída de 20.000 barriles en la producción de petróleo... Leer más