El mercado mundial de gas natural está bien abastecido para el invierno, pero persisten los riesgos
Según un análisis de la EIA de EEUU, tanto las condiciones meteorológicas extremas como las interrupciones del suministro plantean riesgos para este equilibrio.
Los inventarios de gas natural relativamente llenos en Estados Unidos y Europa y la mayor capacidad mundial de exportación e importación de gas natural licuado (GNL) han mejorado la probabilidad de que el suministro mundial de gas sea suficiente para satisfacer la demanda en la temporada de invierno 2023-24 (noviembre-marzo), según el Análisis mundial del GNL para el invierno 2023-24 publicado recientemente por la Administración de Información Energética de EEUU (EIA). Pero tanto las condiciones meteorológicas extremas como las interrupciones del suministro plantean riesgos para este equilibrio.

La ampliación de la capacidad mundial de exportación e importación de GNL hará que haya más gas natural disponible esta temporada de invierno. La EIA espera que aproximadamente 4.000 millones de pies cúbicos por día (Bcf/d) de capacidad de exportación de GNL adicional y de retorno estén disponibles durante el invierno 2023-24. La vuelta al servicio de Freeport LNG en Estados Unidos ya ha impulsado las exportaciones mundiales de GNL en 2.000 millones de pies cúbicos al día (Bcf/d) en lo que va de año. También estima que la capacidad mundial de importación de GNL ha aumentado un 13% (18 Bcf/d) en lo que va de año, tanto en Europa como en Asia, y espera que este invierno entren en funcionamiento más proyectos de importación en Alemania y China.
Consumidores
Los consumidores de gas natural también empiezan esta temporada invernal con más gas natural almacenado que durante el invierno pasado. Los inventarios europeos de almacenamiento de gas natural están casi llenos al inicio de la temporada de retirada de 2023-24, con 3.657 billones de pies cúbicos (Bcf) (99% de la capacidad) almacenados en Europa (EU-27) a 31 de octubre de 2023, según datos de Aggregated Gas Storage Inventory (AGSI+).
La EIA estima que ese volumen representa 65 días de consumo de gas natural a las tasas máximas de uso invernal a cinco años (2019-23) y 84 días de consumo de gas natural a las tasas alcanzadas el invierno pasado. La capacidad de almacenamiento in situ en las instalaciones de regasificación de Japón y Corea del Sur también ha estado constantemente llena este año. En Estados Unidos -un importante proveedor mundial de GNL- los inventarios de almacenamiento superaban en un 8% los del año pasado a 27 de octubre de 2023.
Este año, los precios de los futuros del GNL han sido sistemáticamente inferiores a los del año pasado, principalmente en respuesta al aumento de las existencias de gas natural en Europa. Los precios mundiales del gas natural en Asia Oriental y en la Instalación de Transferencia de Títulos (TTF) en Europa han bajado más de un 50% en comparación con el año pasado por estas fechas, con una media cercana a los 15,00 dólares por millón de unidades térmicas británicas (MMBtu), según datos de Bloomberg, L.P.

Riesgos de equilibrio
Los aumentos inesperados de la demanda o las interrupciones imprevistas del suministro podrían afectar tanto a los precios como a los equilibrios mundiales de gas natural. El ritmo de recuperación de la demanda de gas natural en China sigue siendo un factor clave de incertidumbre. Además, un frío intenso durante varias semanas o meses en Europa o Asia podría provocar rápidas subidas de los precios mundiales al contado del GNL, ya que los compradores compiten por los cargamentos de GNL al contado. El frío simultáneo en ambas regiones agravaría el efecto.
Otras interrupciones imprevistas de la producción -como la congelación de la producción en Estados Unidos, Noruega u otros grandes proveedores de gas natural- también podrían afectar a los equilibrios mundiales, creando escasez de suministro y subidas de precios. Podrían producirse otras interrupciones del suministro, como una mayor reducción de las exportaciones por gasoducto desde Rusia en tránsito por Ucrania, huelgas de trabajadores en las instalaciones de GNL australianas, la extensión del conflicto militar en Oriente Medio u otras posibles interrupciones imprevistas que afecten a los suministros mundiales.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de petróleo para este año y el próximo respecto a la que... Leer más
La organización ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d). La... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
Luz Stella Murgas de Naturgas le hizo una propuesta presidente Gustavo Petro para priorizar la soberanía energética de Colombia. ¿Qué dijo? La presidente de la... Leer más
El presidente Donald Trump firmó el 24 de marzo una orden ejecutiva que impone aranceles secundarios a los países que compren crudo venezolano. Ya entro en vigencia los aranceles... Leer más
La adopción masiva de aranceles para las importaciones procedentes de todos los rincones del planeta anunciada el miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se... Leer más
Los precios del petróleo extendieron sus pérdidas el lunes, cayendo más de un 2% debido a que las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China avivaron los... Leer más
Este movimiento consolida a EE.UU. como un proveedor clave para satisfacer la creciente demanda energética del gigante asiático. Las importaciones indias de crudo procedente de... Leer más