El método para determinar el precio de la gasolina se acordaría con próximo gobierno
El Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc) se ha convertido en un barril sin fondo para el Gobierno y en un enorme reto fiscal.
Con un déficit total $11,7 billones en 2021, de los cuales $3,9 billones se pagaron en diciembre de ese año y se dejaron $7,8 billones pendientes para 2022, el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc) se ha convertido en un barril sin fondo para el Gobierno y en un enorme reto fiscal para el país. Por ende, los ministerios de Hacienda y Minas presentaron la llamada hoja de ruta para evitar déficit futuros en ese mecanismo.
“Desde que asumimos como Gobierno, nuestro compromiso fue darle un manejo serio y adecuado a la situación del Fepc, lo iniciamos con la entrada en vigor del Plan Nacional de Desarrollo y lo continuamos ahora antes de acabar nuestra gestión”, explicó el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo.
Al respecto, Luis Guillermo Acosta, director ejecutivo de Acipet, el Fepc es un mecanismo que ha sido útil para regular los precios de la gasolina y el impacto de estos en la economía colombiana. No obstante, agregó, “hay que revisar la situación y la forma en la que funciona, pues no puede continuar en déficit y mucho menos aumentándolo indefinidamente”.
Pero, ante esos anuncios, la pregunta del millón es: ¿qué sucederá con el precio de la gasolina que, de momento, se encuentra congelado para evitar generar nuevas presiones inflacionarias, en una coyuntura en la que el IPC presentó una variación de 8,53% anual en marzo?
Acosta también afirmó que el Gobierno Nacional está comprometido con pagar la mayor parte del déficit del usando todas las fuentes que están a su disposición, como sobrantes de apropiaciones presupuestales del Ministerio de Hacienda y sobrantes del servicio de la deuda del Presupuesto General de la Nación (PGN) del año 2022.
En la actualidad, el precio promedio mundial del galón de gasolina es de alrededor de US$4,6 por galón. En este sentido, al hacer el comparativo se descubre que Colombia es uno de los países con uno de los precios más bajos por galón de gasolina en todo el mundo.
El precio aproximado del galón de combustible local es de US$2,46, lo que es hasta 50% menor si se compara con otros países como Brasil, Perú, Canadá y España, donde el costo puede ser superior a los US$5.
De hecho, Europa tiene los precios de la gasolina más altos del mundo, de acuerdo con un análisis de Statista. En el viejo continente, los habitantes llegan a pagar hasta US$6 por galón de gasolina; algunos de los precios más altos se cobraron en los Países Bajos, Finlandia, Alemania, Dinamarca y Noruega. Una de las excepciones fue Alemania, donde la gasolina tiene un costo de hasta US$8,61 por galón.
La hoja de ruta para el futuro del Fepc se presentará en el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2022, que incluirá un abanico de alternativas de reforma estructural al mecanismo de estabilización, que garanticen que sea de media cero en el mediano plazo, así como ajustes a la institucionalidad y a la fórmula paramétrica.
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Ecopetrol informó, además, que lleva un año pidiendo permiso a Estados Unidos para negociar con la petrolera venezolana PDVSA. Este martes 21 de noviembre, en... Leer más
Como un sector resiliente, así califican investigadores consultados a la industria del petróleo local, que pese a las proyecciones estimadas para la actual vigencia, los... Leer más
El secretario general Al Ghais ha subrayado que industria de las renovables requiere de productos petroquímicos. La OPEP volvió a advertir, con motivo de la apertura... Leer más
A través del Decreto 2014 del 22 de noviembre de 2023, quedó en firme la designación de Orlando Velandia como nuevo presidente de la Agencia Nacional de... Leer más
NG Energy confirmó la firma de acuerdos definitivos con las empresas Infraes y Surenergy para completar la infraestructura requerida y así sacar y vender gas del bloque... Leer más
Según los datos de Wood Mackenzie, la región alcanzará un nuevo máximo de 14 millones de barriles equivalentes de petróleo al día (boe/d) en 2029, cuatro... Leer más
Las refinerías chinas frenan las compras de crudo de Venezuela tras el desconcierto provocado por el levantamiento de las sanciones de Estados Unidos. Las refinerías... Leer más
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, habló sobre el porqué al país le puede generar un Fenómeno de El Niño fuerte la necesidad de... Leer más
La agencia ha insistido en que el sector tiene una posición de privilegio para desarrollar energías renovable. Las empresas productoras de petróleo y gas deberían... Leer más