El método para determinar el precio de la gasolina se acordaría con próximo gobierno
El Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc) se ha convertido en un barril sin fondo para el Gobierno y en un enorme reto fiscal.
Con un déficit total $11,7 billones en 2021, de los cuales $3,9 billones se pagaron en diciembre de ese año y se dejaron $7,8 billones pendientes para 2022, el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc) se ha convertido en un barril sin fondo para el Gobierno y en un enorme reto fiscal para el país. Por ende, los ministerios de Hacienda y Minas presentaron la llamada hoja de ruta para evitar déficit futuros en ese mecanismo.
“Desde que asumimos como Gobierno, nuestro compromiso fue darle un manejo serio y adecuado a la situación del Fepc, lo iniciamos con la entrada en vigor del Plan Nacional de Desarrollo y lo continuamos ahora antes de acabar nuestra gestión”, explicó el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo.
Al respecto, Luis Guillermo Acosta, director ejecutivo de Acipet, el Fepc es un mecanismo que ha sido útil para regular los precios de la gasolina y el impacto de estos en la economía colombiana. No obstante, agregó, “hay que revisar la situación y la forma en la que funciona, pues no puede continuar en déficit y mucho menos aumentándolo indefinidamente”.
Pero, ante esos anuncios, la pregunta del millón es: ¿qué sucederá con el precio de la gasolina que, de momento, se encuentra congelado para evitar generar nuevas presiones inflacionarias, en una coyuntura en la que el IPC presentó una variación de 8,53% anual en marzo?
Acosta también afirmó que el Gobierno Nacional está comprometido con pagar la mayor parte del déficit del usando todas las fuentes que están a su disposición, como sobrantes de apropiaciones presupuestales del Ministerio de Hacienda y sobrantes del servicio de la deuda del Presupuesto General de la Nación (PGN) del año 2022.
En la actualidad, el precio promedio mundial del galón de gasolina es de alrededor de US$4,6 por galón. En este sentido, al hacer el comparativo se descubre que Colombia es uno de los países con uno de los precios más bajos por galón de gasolina en todo el mundo.
El precio aproximado del galón de combustible local es de US$2,46, lo que es hasta 50% menor si se compara con otros países como Brasil, Perú, Canadá y España, donde el costo puede ser superior a los US$5.
De hecho, Europa tiene los precios de la gasolina más altos del mundo, de acuerdo con un análisis de Statista. En el viejo continente, los habitantes llegan a pagar hasta US$6 por galón de gasolina; algunos de los precios más altos se cobraron en los Países Bajos, Finlandia, Alemania, Dinamarca y Noruega. Una de las excepciones fue Alemania, donde la gasolina tiene un costo de hasta US$8,61 por galón.
La hoja de ruta para el futuro del Fepc se presentará en el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2022, que incluirá un abanico de alternativas de reforma estructural al mecanismo de estabilización, que garanticen que sea de media cero en el mediano plazo, así como ajustes a la institucionalidad y a la fórmula paramétrica.
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La autosuficiencia del gas natural en Colombia comenzó a darle paso a la necesidad de importación en medio de la transición energética. El 2024 marcó un punto... Leer más
Las reservas probadas de petróleo de Colombia alcanzaron 2.040 millones de barriles en 2024, con perspectivas de crecimiento este año. Las reservas de petróleo y gas de... Leer más
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más