Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

El origen de PEMEX

Su historia se remonta a la de los yacimientos de petróleo; cuyo descubrimiento se le atribuye a un sacerdote, Manuel Gil y Sáenz, que descubrió la Mina de Petróleo de San Fernando.

Tras este hallazgo, a finales del siglo XIX, empezaron a emitirse diferentes concesiones petroleras el Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Puebla y en el Estado de México, para aprobar el 4 de julio de 1892, la Ley Minera que restringía la explotación del suelo a nivel nacional.

En 1937 una serie de eventos que deterioraron la relación entre trabajadores y empresas estallo en una huelga en contra de las compañías petroleras extranjeras que paraliza al país.

La Junta de Conciliación y Arbitraje falla a favor de los trabajadores, pero las compañías promueven un  amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Tras la negativa de las compañías  para cumplir el mandato judicial, la tarde del 18 de marzo, el Presidente Lázaro Cárdenas del Río decreta la expropiación de los bienes muebles e inmuebles de 17 compañías petroleras a favor de la Nación.

Para ese año, el 7 de junio se crea Petróleos Mexicanos PEMEX y en 1942 el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana firman el primer Contrato Colectivo de Trabajo.

El 18 de Marzo de1946 se inaugura la refinería, en instalaciones originalmente construidas por la compañía "El Águila" en el Distrito Federal.

Como consecuencia de la transformación industrial del país y de la necesidad de incrementar la tecnología relacionada con el desarrollo de las industrias petrolera, petroquímica básica, petroquímica derivada y química, el 23 de agosto de 1965 fue creado el Instituto Mexicano del Petróleo IMP.

Para 1971 el pescador Rudecindo Cantarell informa a PEMEX la presencia de una mancha de aceite que brotaba del fondo del mar en la Sonda de Campeche.

Ocho años después la producción del pozo Chac marcaría el principio de la explotación de uno de los yacimientos marinos más grandes del mundo (Cantarell) .

Las reservas se elevan, Cantarell empieza a mostrar su potencial; las reservas se incrementan a 16 mil millones de barriles en el año 1978, este yacimiento fue denominado como el uno de los más grandes del mundo puesto que las reservas alcanzan los 40 mil 194 millones de barriles.

En 1986 las exportaciones de crudo se ubicaron en un millón 298 mil barriles diarios en promedio. Se expide una Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios en 1992 que define a Petróleos Mexicanos como órgano descentralizado de la Administración Pública Federal, responsable de la conducción de la industria petrolera nacional; dando origen a:

  • PEMEX Exploración y Producción (PEP)
  • PEMEX Refinación (PXR)
  • PEMEX Gas y Petroquímica Básica (PGPB)
  • PEMEX Petroquímica (PPQ)

Para 1997 inicia el proyecto Cantarell, diseñado para optimizar la explotación del yacimiento. Inicia proceso de Reconfiguración de las refinerías de Cadereyta y Ciudad Madero.

La producción de crudo alcanzó su máximo histórico en 2004, cuando llegó a un promedio diario de 3,38 millones de barriles diarios, aunque a partir de ese año comenzó a descender hasta estabilizarse en 2010, gracias a las inversiones para restituir las reservas.

En 2011 la producción bajó hasta los 2,55 millones de barriles, nivel en el que se ha mantenido en los últimos dos años, aunque en 2012 se logró una tasa de restitución de reservas del 104,3 %, según las cifras oficiales.

Desde entonces la petrolera ha sido un símbolo que pesa en la conciencia social histórica de México y es una bandera que genera fuertes discrepancias políticas cuando se propone su apertura al capital privado.

Sin embargo dada las condiciones actuales de la industria la compañía mexicana  ha visto disminuir su producción de petróleo a 2 millones 266 mil barriles diarios, actualmente Pemex es dirigida por el señor José Antonio González Anaya; quien tiene un gran reto, puesto que la compañía atraviesa una compleja situación financiera y sus campos se han venido depletando rápidamente, disminuyendo su producción.

 

Fuente: Pemex.com

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Maryuri Vargas Cucaita

Disfrutar de cada día, aprender de lo bueno y de lo malo y jamas rendirme para cumplir mis sueños.

Noticias relacionadas