El petróleo cede terreno a pesar de aumento de tensiones en Medio Oriente
El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en noviembre cayó 0,29% a 71,77 dólares
Los precios del petróleo terminaron sin dirección clara este lunes, sin que el aumento de tensiones en Medio Oriente impulsara al mercado, preocupado por el nivel de la demanda de crudo.
El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en noviembre cayó 0,29% a 71,77 dólares.
En tanto, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para igual entrega terminó cerca del equilibrio (-0,01%) en 68,17 dólares.
«A pesar de las tensiones geopolíticas, las previsiones de una demanda débil ejercen presión a la baja sobre los precios», comentaron en una nota los analistas de Eurasia Group.
El Departamento de Estado estadounidense indicó el lunes que Israel adelanta operaciones terrestres «limitadas» en el sur de Líbano, cerca de la frontera entre los dos países.
Tensiones en Oriente
Es una nueva etapa de la ofensiva que lleva adelante Israel desde hace varias semanas contra el movimiento islamista proiraní Hezbolá.
Provocó la muerte de varios altos mandos del grupo, incluyendo su jefe máximo, Hasan Nasralá, muerto el viernes en un bombardeo masivo.
«Algunos entienden que la prima de riesgo geopolítico ya fue integrada por el mercado», destacó Phil Flynn, de Price Futures Group. El mercado «no parece creer que lo que pasa perturbará los suministros de petróleo».
Esta semana se reunirá el comité ministerial conjunto de la alianza Opep+ para analizar estrategias en un contexto de debilidad de los precios.
«La OPEP: ¿tiene realmente un plan?», se interrogó Stephen Schork, autor del Schork Report especializado en el mercado del oro negro.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La organización ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d). La... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
La producción de petróleo de la OPEP se contrajo en marzo, debido principalmente a la caída de la oferta de Nigeria, Irán y Venezuela, según un sondeo de... Leer más
Saudi Aramco, la gigantesca compañía petrolera nacional saudí, anunció el miércoles el descubrimiento de 14 nuevos yacimientos de petróleo y gas... Leer más
Además de Goldman Sachs, otros principales bancos de inversión como Citi, Morgan Stanley y JP Morgan también recortaron sus perspectivas para el Brent. Los mayores riesgos de... Leer más
Para algunos analistas es prematuro generar alertas porque la tendencia se podría revertir en cuestión de días. Tal como ocurrió en 2024, este año uno, de los... Leer más
Los precios del petróleo extendieron sus pérdidas el lunes, cayendo más de un 2% debido a que las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China avivaron los... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El sector petrolero colombiano, columna vertebral de la economía nacional, atraviesa un momento de seria preocupación. La reciente... Leer más