El petróleo sube impulsado por el huracán Francine y ya espera a la Fed
Las inclemencias meteorológicas han frenado la producción en el Golfo de México
El petróleo ha iniciado con un rebote cercano al 2% una semana marcada por la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y sobre su decisión de tipos de interés, que podría definir la tendencia del crudo en los próximos meses, mientras la materia prima sigue experimentando las consecuencias de huracán Francine.
El impacto del fenómeno meteorológico ha supuesto una interrupción a la producción de petróleo en el Golfo de México, lo que ha compensado las preocupaciones sobre la demanda de China y ha instalado al crudo en terreno de subidas.
El WTI se ha anotado un incremento del 2,72%, hasta los 70,52 dólares, mientras que el Brent, de referencia en Europa, ha cerrado la jornada con subidas de menor magnitud (+2%, 73,04 dólares).
"Todavía tenemos los restos de la tormenta. El impacto es más en el lado de la producción que en el refinado. Por lo tanto, se inclina un poco alcista”, ha señalado Matt Smith, analista principal de petróleo de Kpler, en declaraciones recogidas por 'CNBC'.
Por su parte, David Morrison, analista senior de mercados en FCA, subraya que los precios del crudo reaccionan al alza impulsados por las "interrupciones en el suministro debido al huracán Francine y la perspectiva de tasas de interés más bajas por parte de la Reserva Federal de EEUU".
Sin embargo, este analista no se ha mostrado complacido con el comportamiento del 'oro negro', ya que "dada la duración y el grado de la liquidación del petróleo crudo desde principios de julio, era razonable esperar que estos factores positivos condujeran a un rebote mayor".
"Después de todo, los mercados del crudo estaban, y siguen estando, muy sobrevendidos. Un desencadenante de compra debería haber dado lugar a una importante cobertura de cortos. Hasta ahora hay poca evidencia de esto, lo que sugiere que el actual repunte del impulso podría evaporarse rápidamente", añade.
La publicación de datos económicos chinos este fin de semana, continúa, "no ha ayudado a la causa alcista", puesto que "cada publicación fue peor de lo esperado, lo que recordó a los inversores que es probable que la demanda de petróleo china se mantenga moderada durante algún tiempo todavía".
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Los precios del petróleo subieron por quinto día consecutivo debido a la expectativa de que la oferta global se reduzca tras la imposición de... Leer más
ExxonMobil Guyana podría detener las operaciones en el Bloque Stabroek y evitar así un derrame de crudo en caso de que las tensiones del país se intensifiquen... Leer más
De los proyectos se destaca el gigantesco yacimiento de Tengiz, uno de los mayores descubrimientos de petróleo de los tiempos modernos. Este año se producirá la mayor... Leer más
El presidente Donald Trump anunció este lunes que los países que comprenden petróleo o gas venezolano pagarán un arancel del 25% a partir del 2 de abril en... Leer más
La compañía Cenit, filial de la petrolera estatal colombiana Ecopetrol, denunció dos atentados recientes contra los oleoductos Bicentenario y Caño... Leer más
Las guerras arancelarias y la elevada capacidad excedentaria, principalmente de los productores de la OPEP+, están sesgando a la baja el riesgo de los precios del petróleo a medio... Leer más
Al menos unas 15.000 personas resultaron afectadas en la localidad ecuatoriana de Quinindé (noroeste) producto del «peor» derrame de petróleo de la... Leer más
Se espera que la producción de petróleo de Rusia este año sea ligeramente menor en comparación con 2024, ya que Moscú compensará la sobreproducción... Leer más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibe este miércoles en la Casa Blanca a los principales ejecutivos del sector petrolero, mientras traza planes para impulsar la... Leer más