El SOS de los trabajadores Offshore
La Asociación Internacional de Contratistas Marino (IMCA), el gremio que representa a la gran mayoría de contratistas y la cadena de suministro asociada a la industria de construcción marina en alta en todo el mundo, según su descripción y que cuenta con una membresía de más de 900 compañías entre petróleo, gas y energías renovables, esta semana informó que está presionando a la Organización Marítima Internacional (OMI) para facilitar el movimiento del personal del sector de energía en alta mar durante la pandemia del COVID-19. Lo que sería, reconocer a más profesionales que trabajan costa afuera para que sean cobijados a las recomendaciones generales de la OMI según disposiciones de la pandemia COVID-19.
Es una declaración escrita enviada a Rigzone, la IMCA declaró que es parte de un grupo de la industria que está instando a la OMI para apoyar una recomendación para que los gobiernos y las autoridades nacionales garanticen que todo el personal en alta mar se considere “trabajadores clave” junto el personal marítimo.
IMCA explicó que está designación que piden, permitiría la facilidad de movimiento durante la movilización y desmovilización por cambios en la tripulación del sector offshore. La jefa de políticas y asuntos regulatorios del IMCA, Margaret Fitzgerald dijo: “Si bien el personal marítimo han podido estar cobijados por las “recomendaciones” (de los gobiernos y las autoridades nacionales), que la OMI emitió anteriormente, desafortunadamente no son aplicables para todo el recurso humano del sector de energías en alta mar como: personal industrial (un término que cubre desde buzos hasta ingenieros de los parques eólicos, especialistas en geodatos y equipo de perforación, hasta asesores HSE y más) que no entran en la definición de “personal marino”.
El IMCA señaló además que se está asociando con la Asociación Internacional de Contratistas de Perforación (IADC), la Asociación Internacional de Contratistas Geofísicos (IAGC), la Asociación Internacional de Productores de Petróleo y Gas (IOGP) y la Asociación Internacional de Propietarios de Buques de Apoyo (ISOA).
“Trabajando juntos, impresionamos al Secretario General de la OMI de que el suministro continuo energético cae sobre los hombros directamente de la fuerza laboral mundial en alta mar y que se continúa desempeñando todas las funciones a pesar de los desafíos de la pandemia del COVID-19 (…) Estamos encantado de que el Secretario General haya tomado en cuanta las recomendaciones presentadas por las cinco asociaciones comerciales internacionales”, dijo la jefa de políticas y asuntos regulatorios del IMCA.
También, el IMCA agregó que ha estado trabajando con un grupo de la industria dirigido por la Cámara de Transporte Internacional (ICS) para desarrollar un plan de 12 pasos que describa las recomendaciones vinculadas a los cambios de turno de las tripulaciones a bordo y los viajes durante la pandemia.
“Una de las recomendaciones clave en el documento hace un llamado a los gobiernos miembros del OMI y las autoridades nacionales para que consideren seriamente eximir a estos trabajadores clave de cualquier medida de aislamiento o cuarentena que pueda aplicarse a otros pasajeros que lleguen en avión desde otros países”, dijo Margaret. Se conoció asimismo que la OMI también publicó ese documento.
“En vista de la importancia del sector energético global en alta mar para satisfacer las demandas energéticas mundiales, ambos documentos están destinados a ayudar a los miembros a la hora de negociar el movimiento de su personal a través de las fronteras (…) Se insta a los miembros a informar a la Secretaría del IMCA cualquier problema que experimenten, de ese modo permitir que el IMCA plantee eso al más alto nivel de los gobiernos miembros de la OMI”, concluyó Margaret.
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La reserva esperada se calcula en alrededor de 12,5 millones de barriles de petróleo y la producción estimada del pozo es de 30 millones de pies cúbicos de gas por... Leer más
EE.UU. y China acuerdan una pausa de 90 días en sus aranceles, el acuerdo aumenta las esperanzas de un fin a la guerra comercial. Estados Unidos y China han acordado reducir temporalmente... Leer más
Grandes compañías petroleras, incluyendo Shell, Exxon y Chevron, están evaluando la posibilidad de adquirir BP, valorada en $160 mil millones. Las acciones de BP registraron... Leer más
La brasileña Petrobras anunció que descubrió petróleo de «excelente calidad» en aguas muy profundas de la cuenca marina de Santos, en el océano... Leer más
Los cálculos de los datos indican que China ha estado almacenando petróleo de forma significativa, con una amplia capacidad de almacenamiento en los tanques hasta el tercer... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El mercado del petróleo ha entrado en una nueva etapa de sensibilidad extrema, donde los factores geopolíticos, las negociaciones... Leer más
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima. Los precios... Leer más
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Persisten las preocupaciones por un exceso de oferta y la volatilidad del mercado. Los precios del petróleo repuntaron con fuerza recuperándose de la caída inducida por la... Leer más