El yacimiento La Luna en Colombia, tercera cuenca con potencial de crudo en roca generadora de América
Solo es superada por los yacimientos Marcellus en EE. UU. y Vaca Muerta en Argentina. Produciría más de 8.220 millones de barriles.
El Yacimiento para la producción de crudo no convencional de La Luna, ubicado en la cuenca del Valle Medio del Magdalena (VMM), es el tercero en el hemisferio occidental en volumen de reservas y en potencial para la extracción de petróleo y gas natural.
Este depósito natural localizado en el subsuelo y cuya extensión, producto de una formación geológica, va desde la región que rodea a Barrancabermeja hasta el sur del departamento de Cesar, solo es superada por los yacimientos Marcellus en Estados Unidos y Vaca Muerta en Argentina, pero a su vez está por encima de los campos Eagle Ford y Barnett, ambos también en Estados Unidos.
Su prospectividad es tan alta, que no solo está entre los cinco primeros lugares en cuanto a potencial de extración en petróleo y gas, sino que además se ubica a nivel mundial entres los 10 campos para el desarrollo de yacimientos no convencionales (YNC) por su volumen.
“El yacimiento de la formación geológica de La Luna es de clase mundial, y que está al nivel de los de otros países como Estados Unidos y Argentina, posee recursos que ya están probados y listos para extraer, justo cuando hay un fuerte debate en el país por la presentación de la reforma tributaria para enderezar las cuentas fiscales tras la pandemia”, señaló Armando Zamora, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Con el desarrollo hidrocarburífero no convencional en este yacimiento, le presentaría al país un acceso de entre 2.000 millones y 7.000 millones de barriles de petróleo, cifra que llama la atención si se compara con las reservas actuales del combustible que superan los 1.800 millones de barriles de crudo.
“La matriz de los no convencionales ofrece hidrocarburos que asegurarían la autosuficiencia por muchas décadas. Hay que destapar las cartas en estos yacimientos para establecer cuanto volumen hay de petróleo y gas natural”, señaló Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol).
Cálculos de la ANH señalan que, de desarrollarse a fondo los YNC con la técnica del fracturamiento hidráulica (fracking) en la formación geológica de La Luna, la Nación podría producir más allá de 8.220 millones de barriles en petróleo y 165 billones de pies cúbicos (terapiés) de gas natural.
“El potencial de los yacimiontos no convencionales (YNC), como es el caso de la formación geológica de La Luna radica en la posibilidad de aumentar las reservas de petróleo y de gas. Tanto así, que en el primer caso se podrían tener hasta 25 años y en el segundo, la cifra podría llegar a 70 años. Este es un camino seguro para asegurar la autosuciencia energética que necesita el país, explicó Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol”.
Las otras cuencas para los YNC
Análisis de la ANH indican que el país cuenta con potencial de Yacimientos no Convencionales (YNC) en ocho cuencas: Caguán - Putumayo; Cesar - Ranchería; Llanos Orientales; Valle Inferior del Magdalena; Valle Medio del Magdalena; Valle Superior del Magdalena; Amagá; y Vaupés - Amazonía.
Solo en dos existen análisis y estudios sobre su potencial: Valle Medio de Magdalena y César Ranchería. Estas dos cuencas son las que ofrecen las mejores condiciones para llevar a cabo el desarrollo de proyectos con la técnica del fracturamiento hidráulico (‘fracking’).
Fuente: Portafolio
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Los precios del crudo han subido debido a los informes de un posible ataque israelí contra las instalaciones nucleares iraníes. Los precios del petróleo subieron más... Leer más
La Universidad de los Andes, a través de su ha desarrollado Living Fabric: un textil biodegradable hecho con fibras naturales e inoculado con Lysinibacillus sphaericus, una... Leer más
Mientras el petróleo se mantiene en $65, siete empresas energéticas destacan por su solidez. A pesar de que los precios del petróleo rondan los $65 y la volatilidad... Leer más
La actividad exploratoria bajó 35,7 %, pues se perforaron 27 pozos para buscar hidrocarburos y la meta eran 40. En 2024, y por segundo año consecutivo, la búsqueda de... Leer más
Los precios del crudo están en camino de cerrar la semana al alza gracias al optimismo generado por un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. El influyente banco de... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El mercado petrolero mundial se encuentra en una fase de recuperación contenida, marcada por el optimismo de una posible distensión en... Leer más
La sucursal colombiana de PDVSA asegura que Ecopetrol le debe unos 12.000 millones de pesos por cuenta de la operación del gasoducto binacional. Mientras las utilidades de Ecopetrol caen y... Leer más
Los acuerdos estarían relacionados con las actividades de Aramco sobre GNL, combustibles, productos químicos o tecnologías de reducción de emisiones de... Leer más
La reserva esperada se calcula en alrededor de 12,5 millones de barriles de petróleo y la producción estimada del pozo es de 30 millones de pies cúbicos de gas por... Leer más