Elon Musk: hay que seguir produciendo petróleo y gas para que la civilización no se derrumbe
Durante su presentación en una conferencia energética en Noruega, Elon Musk aseguró que, en el corto plazo, el mundo necesita continuar explotando el uso de energías no renovables.
Uno de los grandes objetivos de Elon Musk es liderar la transición hacia el uso de energías renovables. En el ámbito de la movilidad lo está logrando de la mano de Tesla. Pero el interés de su compañía no se centra únicamente en los coches eléctricos, puesto que también ofrece soluciones para el hogar —paneles, techos solares y baterías—, e incluso podría convertirse en proveedora minorista de electricidad. Sin embargo, el magnate ha sido noticia tras asegurar que el mundo necesita seguir utilizando energías no renovables. Al menos por ahora.
Durante su presentación en una conferencia energética en Noruega (vía Reuters), Elon Musk aseguró que para sostener la civilización es necesario continuar extrayendo petróleo y gas. Pero que mientras tanto esto se siga haciendo, se aproveche para avanzar con el desarrollo de fuentes de energía renovables.
"Siendo realistas, creo que necesitamos usar petróleo y gas a corto plazo, porque de lo contrario la civilización se derrumbará. Uno de los mayores desafíos a los que se ha enfrentado el mundo es la transición hacia la energía sostenible y hacia una economía sostenible. Eso tomará algunas décadas en completarse", indicó el empresario.
No es la primera vez que Elon Musk aboga a favor de los hidrocarburos, pero tiene explicación
Las declaraciones de Elon Musk no demoraron en ganar espacio entre los titulares, como cada vez que se expresa en público sobre algún tema sensible. Especialmente cuando se trata de actividades relacionadas con sus emprendimientos. Sin embargo, su postura no debería sorprender demasiado. En marzo pasado, poco después de iniciada la guerra de Ucrania, pidió que se incrementara la producción de petróleo y gas, con el fin de limitar la dependencia comercial de muchas regiones con Rusia.
"Odio decirlo, pero necesitamos incrementar la producción de petróleo y gas inmediatamente. Tiempos extraordinarios demandan medidas extraordinarias", había publicado en su cuenta de Twitter, para incredulidad de muchos. En su justificación, el CEO de Tesla y SpaceX aseguró que las soluciones de energía sostenible existentes aún no pueden reemplazar las exportaciones de hidrocarburos.
Pero la solicitud de Elon Musk no terminó allí. Pocos días más tarde, llamó a reiniciar las plantas nucleares de Europa para contrarrestar la injerencia rusa sobre la disponibilidad energética en el continente. "Con suerte, ahora es extremadamente obvio que Europa debería reiniciar las centrales nucleares inactivas y aumentar la producción de energía de las ya existentes", había publicado. Y aunque la energía nuclear no es renovable, no emite gases contaminantes a la atmósfera. Es por eso que bien se puede calificar como una solución verde intermedia.
Volviendo a su participación en el evento noruego, el emprendedor aprovechó para dar su opinión sobre la realidad energética el norte de Europa. Aseguró que la generación de energía eólica en el Mar del Norte, combinada con paquetes de baterías estacionarias, podría ser una fuente de energía sostenible crucial, especialmente durante el invierno. Pese a ello, se mostró de acuerdo con que Noruega continúe con las extracciones de gas y petróleo. "Creo que la exploración adicional está justificada en este momento", dijo.
Fuente: Hipertextual
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) está preparada para incrementar la producción y revertir aún más los recortes de... Leer más
Exministros, expresidentes de Ecopetrol y expertos del sector de hidrocarburos pidieron a los entes de control intervenir ante la posible venta de las operaciones de la empresa en la cuenca del... Leer más
Ninguna de las 15 empresas habilitadas para la subasta se interesó por los otros dos bloques ofertados. Un consorcio de la estatal brasileña Petrobras y la multinacional... Leer más
El sector de hidrocarburos colombiano, que incluye la extracción de crudo, gas natural y la refinación, experimentó una marcada contracción durante el primer semestre... Leer más
El ducto transportará 14 millones de metros cúbicos adicionales por día desde la megaformación hasta la provincia de Buenos Aires. El Gobierno argentino ha... Leer más
El Gobierno Petro busca declarar al Bioma Amazónico reserva natural y prohibir minería y petróleo; expertos alertan por diagnósticos incompletos. El Gobierno del... Leer más
El petróleo cae casi 2% por preocupaciones sobre exceso de oferta global y tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Los precios del petróleo cayeron casi un 2% el lunes... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El megaproyecto duplicará la producción gasífera de Vaca Muerta, contempla inversión de $25.000 millones para exportar 12 millones de toneladas anuales de GNL. La... Leer más










