En el transporte de hidrocarburos, ¿Puede existir la equidad de género?
La historia de esta industria, tradicionalmente masculina, está cambiando gracias a la creciente participación de las mujeres.
El quinto objetivo de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas es alcanzar la igualdad de género en todos los ámbitos, incluido el laboral. Sin embargo, aún hay industrias tradicionalmente masculinas, como la de los hidrocarburos, en las que la presencia de las mujeres sigue siendo escasa.
De hecho, estudios del Boston Consulting Group han demostrado que los sectores relacionados con el gas y el petróleo presentan uno de los coeficientes más bajos en cuanto a participación de la mujer al no superar el 20 por ciento en la mayoría de países.
Por ello, cuando Pilar Marulanda entró a Cenit, supo que estaba frente a uno de los momentos más importantes de su vida. Ella tenía el desafío de liderar la Vicepresidencia de Talento Humano de la compañía, que se dedica al transporte y la logística de hidrocarburos, y le ofrecía una oportunidad única para cambiar la historia de las mujeres en esta industria.
Así fue como en junio de 2019, y tomando como referencia lo hecho por su casa matriz (Ecopetrol), nació en Cenit el Programa de Equidad y Diversidad, que ha convertido a la empresa en un ejemplo de igualdad de género.
El programa cuenta con cinco dimensiones: 1) género, 2) discapacidad, 3) diversidad sexual, 4) etnias, origen y condiciones socioculturales, y 5) pensamiento flexible. Con base en ellas, Cenit ejecuta iniciativas con enfoque diferencial tanto para los colaboradores de la compañía como para sus grupos de interés.
Las mujeres ganan visibilidad
En la dimensión de género, se cuenta con estrategias que combaten los obstáculos más frecuentes para las mujeres en la vida laboral. De esta manera, la empresa ha desarrollado protocolos de prevención y atención a casos de acoso sexual y violencia de género, e implementó iniciativas de flexibilidad horaria y extensión de licencias de lactancia y paternidad para que las mujeres puedan encontrar un balance entre la vida laboral y personal, lo que promueve la corresponsabilidad en los hogares.
Asimismo, Cenit ha llevado a cabo acciones afirmativas, incluidas la promoción de la equidad de género en los procesos de selección; la consolidación de una política de compensaciones y beneficios que hace frente a la desigualdad salarial; y la puesta en marcha de la Escuela de Liderazgo Femenino, que se desarrolla en alianza con el Instituto Tecnológico de Monterrey y prepara a las colaboradoras para ocupar cargos de toma de decisiones.
“Yo misma me he beneficiado de estas iniciativas y, al mismo tiempo, he podido apalancar y ver el crecimiento de otras mujeres dentro de la organización. La industria ha empezado a cambiar en ese aspecto y, con alegría y mucho orgullo, hemos sido parte activa de esa evolución que beneficia al sector y a todo el país”, cuenta Marulanda.
Hoy, los resultados del Programa de Equidad y Diversidad saltan a la vista. Tanto es así que el Ranking PAR 2020 reconoció a Cenit como la compañía con mayor equidad de género de su sector en Colombia y América Latina.
Desde luego, aún queda mucho camino por recorrer para fortalecer la diversidad en esta industria e implementar iniciativas que beneficien a las mujeres en las zonas de influencia. No obstante, los avances son muchos y permiten vislumbrar un futuro prometedor con la participación activa de las mujeres. “Indudablemente, estamos haciendo historia en este sector”, manifiesta con emoción la vicepresidenta de Talento Humano de Cenit.
Fuente: Semana
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
En 2024, el flujo de petróleo a través del estrecho promedió 20 millones de barriles diarios (b/d), el equivalente a aproximadamente el 20 % del consumo mundial de... Leer más
El presidente de Ecopetrol informó sobre la entrada en comercialidad del campo petrolero Lorito, ubicado en el departamento del Meta (Colombia). Este martes, 24 de junio de 2025, el... Leer más
La demanda de petróleo dejará de crecer en algún momento de la proxima década, pero su disminución será muy lenta. Las principales... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un contexto global marcado por la volatilidad geopolítica, la industria petrolera está atravesando una transformación... Leer más