En el transporte de hidrocarburos, ¿Puede existir la equidad de género?
La historia de esta industria, tradicionalmente masculina, está cambiando gracias a la creciente participación de las mujeres.
El quinto objetivo de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas es alcanzar la igualdad de género en todos los ámbitos, incluido el laboral. Sin embargo, aún hay industrias tradicionalmente masculinas, como la de los hidrocarburos, en las que la presencia de las mujeres sigue siendo escasa.
De hecho, estudios del Boston Consulting Group han demostrado que los sectores relacionados con el gas y el petróleo presentan uno de los coeficientes más bajos en cuanto a participación de la mujer al no superar el 20 por ciento en la mayoría de países.
Por ello, cuando Pilar Marulanda entró a Cenit, supo que estaba frente a uno de los momentos más importantes de su vida. Ella tenía el desafío de liderar la Vicepresidencia de Talento Humano de la compañía, que se dedica al transporte y la logística de hidrocarburos, y le ofrecía una oportunidad única para cambiar la historia de las mujeres en esta industria.
Así fue como en junio de 2019, y tomando como referencia lo hecho por su casa matriz (Ecopetrol), nació en Cenit el Programa de Equidad y Diversidad, que ha convertido a la empresa en un ejemplo de igualdad de género.
El programa cuenta con cinco dimensiones: 1) género, 2) discapacidad, 3) diversidad sexual, 4) etnias, origen y condiciones socioculturales, y 5) pensamiento flexible. Con base en ellas, Cenit ejecuta iniciativas con enfoque diferencial tanto para los colaboradores de la compañía como para sus grupos de interés.
Las mujeres ganan visibilidad
En la dimensión de género, se cuenta con estrategias que combaten los obstáculos más frecuentes para las mujeres en la vida laboral. De esta manera, la empresa ha desarrollado protocolos de prevención y atención a casos de acoso sexual y violencia de género, e implementó iniciativas de flexibilidad horaria y extensión de licencias de lactancia y paternidad para que las mujeres puedan encontrar un balance entre la vida laboral y personal, lo que promueve la corresponsabilidad en los hogares.
Asimismo, Cenit ha llevado a cabo acciones afirmativas, incluidas la promoción de la equidad de género en los procesos de selección; la consolidación de una política de compensaciones y beneficios que hace frente a la desigualdad salarial; y la puesta en marcha de la Escuela de Liderazgo Femenino, que se desarrolla en alianza con el Instituto Tecnológico de Monterrey y prepara a las colaboradoras para ocupar cargos de toma de decisiones.
“Yo misma me he beneficiado de estas iniciativas y, al mismo tiempo, he podido apalancar y ver el crecimiento de otras mujeres dentro de la organización. La industria ha empezado a cambiar en ese aspecto y, con alegría y mucho orgullo, hemos sido parte activa de esa evolución que beneficia al sector y a todo el país”, cuenta Marulanda.
Hoy, los resultados del Programa de Equidad y Diversidad saltan a la vista. Tanto es así que el Ranking PAR 2020 reconoció a Cenit como la compañía con mayor equidad de género de su sector en Colombia y América Latina.
Desde luego, aún queda mucho camino por recorrer para fortalecer la diversidad en esta industria e implementar iniciativas que beneficien a las mujeres en las zonas de influencia. No obstante, los avances son muchos y permiten vislumbrar un futuro prometedor con la participación activa de las mujeres. “Indudablemente, estamos haciendo historia en este sector”, manifiesta con emoción la vicepresidenta de Talento Humano de Cenit.
Fuente: Semana
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
La producción de petróleo de la OPEP se contrajo en marzo, debido principalmente a la caída de la oferta de Nigeria, Irán y Venezuela, según un sondeo de... Leer más
Saudi Aramco, la gigantesca compañía petrolera nacional saudí, anunció el miércoles el descubrimiento de 14 nuevos yacimientos de petróleo y gas... Leer más
Para algunos analistas es prematuro generar alertas porque la tendencia se podría revertir en cuestión de días. Tal como ocurrió en 2024, este año uno, de los... Leer más
Los precios del petróleo extendieron sus pérdidas el lunes, cayendo más de un 2% debido a que las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China avivaron los... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El sector petrolero colombiano, columna vertebral de la economía nacional, atraviesa un momento de seria preocupación. La reciente... Leer más
Las mayores compañías de petróleo y gas del mundo se encuentran en una encrucijada. A medida que se acelere la transición energética, será cada vez... Leer más
Para 2025 se prevé un aumento significativo de la oferta mundial de petróleo, que podría alcanzar el nivel más alto de los últimos diez años, pero esto... Leer más
En febrero de 2025, se registraron un total de 107 taladros activos en Colombia, 27 estaban de perforación y 80 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más