Encuentran en el Ártico bacterias que descomponen el petróleo y el diésel
Estas aguas permanentemente frías están experimentando un aumento de la actividad industrial relacionada con el transporte marítimo, lo que representa una amenaza de un posible derrame.
Las bacterias marinas que habitan las frías aguas del Ártico canadiense son capaces de biodegradar el petróleo y el combustible diésel (gasóleo), según un nuevo estudio publicado en la revista Applied and Environmental Microbiology.
Para comprender la respuesta del microbioma a los derrames de petróleo, los autores de la investigación incubaron en botellas lodo del lecho marino diferentes microorganismos y los combinaron con nutrientes, agua de mar y diésel o petróleo crudo. Los experimentos se realizaron durante varias semanas en la costa de la península del Labrador (Canadá) a 4 °C.
Durante el estudio se observó una disminución de la diversidad microbiana y el enriquecimiento de linajes de bacterias hidrocarbonoclásticas como la 'Paraperlucidibaca', 'Cycloclasticus' y 'Zhongshania', que biodegradaban los alcanos del petróleo crudo y diésel.
Amenaza de la actividad humana
"Nuestras simulaciones demostraron que las bacterias que degradan el petróleo de origen natural en el océano son las primeras en responder a un derrame", dijo Casey Hubert, de la Universidad de Calgary y coautor del estudio. Estas comunidades bacterianas "pueden ser actores clave en la respuesta a los vertidos de petróleo en el Ártico", destacó.
"El estudio también confirmó que proporcionar nutrientes puede mejorar la biodegradación de los hidrocarburos", explicó Hubert. "Estas aguas permanentemente frías están experimentando un aumento de la actividad industrial relacionada con el transporte marítimo y las actividades del sector petrolífero y gasífero en alta mar", lo que representa una amenaza significativa para el entorno, concluyó.
Fuente: Actualidad RT
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El mercado del petróleo ha entrado en una nueva etapa de sensibilidad extrema, donde los factores geopolíticos, las negociaciones... Leer más
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima. Los precios... Leer más
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Persisten las preocupaciones por un exceso de oferta y la volatilidad del mercado. Los precios del petróleo repuntaron con fuerza recuperándose de la caída inducida por la... Leer más
Exxon, Chevron, Shell y TotalEnergies mantienen sus agresivos planes de crecimiento de producción, incluso con ganancias en declive y precios del crudo a la baja. Las grandes petroleras no... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Los aranceles ya están recortando el tráfico de contenedores entre EE.UU. y China, afectando a la demanda de transporte marítimo y aéreo, y a continuación al... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más