Estas son las medidas para restablecer suministro de gas en suroccidente de Colombia
El Ministerio de Minas y Energía de Colombia dio a conocer un nuevo informe sobre cómo avanza el proceso para restablecer el suministro de gas en siete departamentos del país que se han visto afectados por algunas fallas de operación.
De acuerdo con el gobierno, de la mano con TGI, se adelanta el proceso de revisión de integridad de la infraestructura de la zona, al tiempo que se atiende la tubería flexible “cumpliendo el cronograma inicialmente establecido”.

La anomalía térmica en el suministro de gas natural afecta a usuarios en los departamentos de Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío, Nariño, Cauca y Valle del Cauca.
Puntualmente sobre el proceso para restablecer el suministro de gas natural en algunas de las zonas afectadas, TGI aseguró que se encuentra en revisión del estado de la tubería con el objetivo de verificar que las altas temperaturas no hayan afectado la integridad de la infraestructura.
Más medidas para restablecer el suministro de gas
Mientras tanto, se avanza en la construcción de un bypass con tubería flexible, cumpliendo los cronogramas establecidos.
“Esta solución tomaría por lo menos siete días más, mientras las condiciones externas y la evolución de la anomalía térmica lo permitan. Así se trabaja de forma continua con el fin de que el país cuente con la capacidad de transporte de gas requerida para atender la demanda de usuarios residenciales, comerciales, industriales y vehiculares del Eje Cafetero y del Suroccidente del país”, dijo el Ministerio.
Se ha asegurado que la anomalía térmica en el suministro de gas sería producto de un incendio subterráneo, por lo cual la Dirección Nacional de Bomberos determinará las alternativas para el manejo del fenómeno.
Mientras tanto, el Instituto Colombiano de Petróleos (ICP) ha asegurado que desarrollará un estudio geoeléctrico para definir “la profundidad de la capa que se está incinerando y qué materiales serían los causantes de la emergencia”.

“Para los usuarios que aún cuentan con servicio de gas natural, se recomienda hacer uso racional del mismo e implementar alternativas complementarias de energía”, complementó el Ministerio.
Etiquetas
Publicado por Mario Zamora S.
Noticias relacionadas
Petro pide frenar subsidios a combustibles y terminar exportaciones de petróleo y carbón de Colombia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro intervino en la Cumbre de Ambición Climática en Nueva York donde expuso su propuesta de eliminar por completo subsidios a los... Leer más
La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) y la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) expresaron... Leer más
Con nuevas pruebas, en La Guajira (Colombia), NG Energy pudo concluir que existe una sección de más de 1.200 pies que incluyen la presencia de gas natural y... Leer más
El pasado 12 de septiembre 2023, el petróleo extendió su repunte a un máximo de 10 meses a medida que los recortes de producción por parte de los líderes de La... Leer más
En el Seminario de Economía y Desarrollo ‘Efectos socioeconómicos de una transición baja en carbono: El caso de Colombia’ de la Agencia Francesa para el... Leer más
Con la llegada de Omar Andrés Camacho al Ministerio de Minas y Energía de Colombia hubo un remezón en los cargos: se registraron salidas y renuncias de gran... Leer más
El país busca la transición energética con el fin de dejar de depender enteramente de los hidrocarburos. Una de las empresas claves para garantizar este largo proceso es... Leer más
Tras el cambio de la cabeza del Ministerio de Minas y Energía de Colombia, aún hay varios cargos importantes al interior de la cartera, como en sus entidades adscritas, que faltan... Leer más
La Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia (Fedebiocombustibles) dio a conocer su postura frente a la propuesta de reducir la mezcla de biodiésel en el... Leer más