Estas son las medidas para restablecer suministro de gas en suroccidente de Colombia
El Ministerio de Minas y Energía de Colombia dio a conocer un nuevo informe sobre cómo avanza el proceso para restablecer el suministro de gas en siete departamentos del país que se han visto afectados por algunas fallas de operación.
De acuerdo con el gobierno, de la mano con TGI, se adelanta el proceso de revisión de integridad de la infraestructura de la zona, al tiempo que se atiende la tubería flexible “cumpliendo el cronograma inicialmente establecido”.

La anomalía térmica en el suministro de gas natural afecta a usuarios en los departamentos de Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío, Nariño, Cauca y Valle del Cauca.
Puntualmente sobre el proceso para restablecer el suministro de gas natural en algunas de las zonas afectadas, TGI aseguró que se encuentra en revisión del estado de la tubería con el objetivo de verificar que las altas temperaturas no hayan afectado la integridad de la infraestructura.
Más medidas para restablecer el suministro de gas
Mientras tanto, se avanza en la construcción de un bypass con tubería flexible, cumpliendo los cronogramas establecidos.
“Esta solución tomaría por lo menos siete días más, mientras las condiciones externas y la evolución de la anomalía térmica lo permitan. Así se trabaja de forma continua con el fin de que el país cuente con la capacidad de transporte de gas requerida para atender la demanda de usuarios residenciales, comerciales, industriales y vehiculares del Eje Cafetero y del Suroccidente del país”, dijo el Ministerio.
Se ha asegurado que la anomalía térmica en el suministro de gas sería producto de un incendio subterráneo, por lo cual la Dirección Nacional de Bomberos determinará las alternativas para el manejo del fenómeno.
Mientras tanto, el Instituto Colombiano de Petróleos (ICP) ha asegurado que desarrollará un estudio geoeléctrico para definir “la profundidad de la capa que se está incinerando y qué materiales serían los causantes de la emergencia”.

“Para los usuarios que aún cuentan con servicio de gas natural, se recomienda hacer uso racional del mismo e implementar alternativas complementarias de energía”, complementó el Ministerio.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Del crudo al gas natural: cómo las petroleras están reinventando su futuro. Las grandes petroleras, conocidas como el "Big Oil" suele ser el villano en relatos sobre... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Por primera vez en la historia, los combustibles fósiles suministraron menos de la mitad de la generación eléctrica de Estados Unidos durante todo un mes, según los... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más