Exceso de oferta de petróleo previsto para 2025 a pesar de las decisiones de la OPEP+
La oferta de petróleo en el mercado el próximo año superará considerablemente la demanda, incluso si la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, liderados por Rusia, deciden finalmente levantar las restricciones de suministro que han estado vigentes desde 2023, según indica la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
En su informe mensual de diciembre, la AIE, que forma parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), destaca que la evolución de la demanda global de petróleo será un factor crucial para el mercado en 2025. Esto se debe a la notable desaceleración en el crecimiento del consumo de crudo en China este año y a los incrementos mucho más moderados en otras economías emergentes como Nigeria, Pakistán, Indonesia, Sudáfrica y Argentina.
Así, rompiendo con las tendencias recientes, la demanda de petróleo en los países no pertenecientes a la OCDE creció solo 320.000 barriles diarios en el tercer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior, marcando la tasa de crecimiento trimestral más baja desde el pico de la pandemia. En contraste, los países de la OCDE experimentaron un aumento de 190.000 barriles diarios.
En cuanto a las proyecciones de la AIE sobre el petróleo, se espera que el crecimiento moderado de la demanda mundial continúe en 2025, con un incremento modesto que pasaría de los 840.000 barriles diarios estimados para 2024 a alrededor de 1,1 mb/d en 2025, alcanzando un consumo global proyectado de 103,9 mb/d.
Por otro lado, la AIE prevé que el suministro total de petróleo aumente en 630.000 barriles diarios este año y en 1,9 mb/d en 2025, alcanzando los 104,8 mb/d. Esto se anticipa incluso sin la eliminación de los recortes de producción de la OPEP+, ya que se espera que la oferta de crudo fuera del cártel crezca aproximadamente 1,5 mb/d en ambos años, liderada por países como Estados Unidos, Brasil, Guyana, Canadá y Argentina.
La AIE también menciona que la reciente decisión de la OPEP+ de posponer tres meses más el levantamiento de sus recortes voluntarios y extender el periodo de aumento gradual hasta septiembre de 2026 ha disminuido significativamente el exceso de oferta que se esperaba para el próximo año.
Sin embargo, la continua sobreproducción por parte de algunos miembros de la OPEP+, junto con un sólido aumento en la oferta proveniente de países ajenos al grupo y un crecimiento relativamente modesto en la demanda mundial de petróleo, «dejan al mercado con una perspectiva de exceso en el suministro para 2025».
«La reciente decisión de la OPEP+ no resuelve la incertidumbre acerca de cuándo se iniciará realmente la eliminación de los recortes», señala la AIE, cuyas proyecciones no consideran un regreso a cuotas de producción más elevadas hasta que se confirme un calendario definitivo.
Con base en esto, los análisis actuales indican un excedente de oferta de 950.000 barriles diarios en 2025. La agencia con sede en París advierte que si la OPEP+ comienza a eliminar los recortes voluntarios a finales de marzo de 2025, «este excedente podría aumentar a 1,4 mb/d».
Además, menciona que la producción de crudo por parte de la OPEP+ podría incrementarse el próximo año si Libia, Sudán del Sur y Sudán logran mantener su producción mientras se lleva a cabo una expansión de 260.000 barriles diarios en Tengiz, Kazajistán.
En cualquier caso, a nivel global, se espera que gran parte del crecimiento en la oferta siga siendo liderado por países no pertenecientes a la OPEP+, con Estados Unidos, Brasil, Canadá, Guyana y Argentina sumando más de 1,1 mb/d en producción de petróleo crudo y GNL.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
En 2024, el flujo de petróleo a través del estrecho promedió 20 millones de barriles diarios (b/d), el equivalente a aproximadamente el 20 % del consumo mundial de... Leer más
La demanda de petróleo dejará de crecer en algún momento de la proxima década, pero su disminución será muy lenta. Las principales... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un contexto global marcado por la volatilidad geopolítica, la industria petrolera está atravesando una transformación... Leer más
El Gobierno de Lula celebra con euforia el resultado de una subasta récord, pero el petróleo amenaza con manchar la COP30 del clima que Brasil acoge en noviembre. Brasil... Leer más