Exportaciones de petróleo ruso al Báltico disminuyen un 10% tras sanciones de la UE
Las sanciones impuestas por la Unión Europea a Rusia están empezando a mostrar sus efectos.
Las exportaciones de petróleo ruso a través del Báltico han experimentado una caída del 10% en el último cuatrimestre de 2024 debido al impacto de las sanciones de la UE contra las exportaciones rusas de petróleo y gas, según ha informado la Guardia Fronteriza finlandesa. La Guardia Costera de Finlandia vigila la flota fantasma que Rusia utiliza para exportar crudo a través del Golfo de Finlandia.
Esto representa un claro indicio de que las medidas económicas están afectando significativamente a la economía rusa y a su capacidad para exportar energía.
Los envíos de petróleo de Rusia a través del mar Báltico disminuyeron un 10% en el último cuatrimestre de 2024 debido al impacto de las sanciones de la UE contra las exportaciones rusas de petróleo y gas, según ha informado la Guardia Fronteriza finlandesa. La Guardia Costera de Finlandia vigila la flota fantasma que Rusia utiliza para exportar crudo a través del Golfo de Finlandia.
«En los últimos cuatro o cinco meses del año pasado, vimos un descenso aproximado del 10% en la cantidad de petróleo procedente de Rusia», declaró Mikko Hirvi, Jefe de Seguridad Marítima de la Guardia de Fronteras finlandesa, a finales de la semana pasada.
«Por supuesto, eso está muy bien, pero, por otro lado, al mismo tiempo se han incorporado buques más viejos al tráfico en el mar Báltico. Los buques en servicio están en peores condiciones que antes», añadió, y dijo que es difícil determinar si el descenso será sólo temporal.
La guerra en Ucrania ha desencadenado una compleja batalla energética. La caída de las exportaciones de petróleo ruso al Báltico, tras las sanciones impuestas por la UE, es un nuevo capítulo en esta confrontación y refleja los esfuerzos de Occidente por aislar a Rusia económicamente y limitar su influencia global.
Hace dos semanas se produjo un repunte de los precios del petróleo después de que la administración Biden anunciara las sanciones más duras hasta la fecha contra el petróleo ruso.
De acuerdo a un supuesto documento del Tesoro estadounidense que circulaba entre operadores de Europa y Asia, se revelaba que unos 180 buques, varios altos ejecutivos petroleros rusos, docenas de operadores y dos grandes compañías petroleras estaban en el punto de mira de las sanciones.
Posteriormente, se supo que la administración Biden ha puesto en el punto de mira a Surgutneftgas y Gazprom Neft, dos empresas que gestionan el 25% de las exportaciones de petróleo ruso. Las dos compañías enviaron una media de 970.000 barriles diarios en 2024.
India ha anunciado que acatará las sanciones y rechazará a los petroleros sancionados. Las sanciones interrumpirían gravemente las exportaciones de petróleo ruso a India y China -los mayores compradores de crudo ruso- y también podrían dar a Trump más influencia en futuras negociaciones mientras intenta poner fin a la guerra en Ucrania.
El año pasado, India superó brevemente a China como mayor comprador de crudo ruso. Sin embargo, la importación india de crudo ruso en noviembre se desplomó un 55% interanual hasta su punto más bajo desde junio de 2022, a medida que el país diversifica sus suministros de petróleo.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de petróleo para este año y el próximo respecto a la que... Leer más
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior... Leer más
Un consorcio liderado por la estadounidense Exxon Mobil está a punto de comenzar la instalación de su cuarta planta flotante de producción de petróleo en... Leer más
El país produjo el mes pasado un promedio de 1.048.000 barriles por día (bpd), 23.000 más respecto a febrero, cuando fueron 1.025.000 bpd. La producción petrolera de... Leer más
La organización ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d). La... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más
La petrolera estatal venezolana PDVSA ha revocado varias autorizaciones que había concedido al productor estadounidense Chevron para cargar y exportar crudo desde... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
La producción de petróleo de la OPEP se contrajo en marzo, debido principalmente a la caída de la oferta de Nigeria, Irán y Venezuela, según un sondeo de... Leer más