Extraen el petróleo restante del barco que ocasionó derrame en Isla Mauricio
Dos buques cisterna y varios helicópteros han sido desplegados para frenar el vertido de combustible procedente de un barco varado en la costa de la isla de Mauricio, de acuerdo con lo que informó este lunes, 10 de agosto, la empresa japonesa Nagashiki Shipping, dueña del navío. El granelero MV Wakashio, con bandera de Panamá, permanece encallado en la costa este de Mauricio desde el 25 de julio, si bien el pasado jueves el Gobierno mauriciano confirmó que el buque tenía una brecha y que derramaba su carga de combustible al mar, y ya el viernes declaró el "estado de emergencia medioambiental".
"El problema principal en este momento es reducir los efectos del derrame y proteger el medio ambiente" de esta isla paradisíaca del océano Índico situada al este de Madagascar", indicó la empresa en un comunicado divulgado por los medios locales. Las autoridades, precisó, han ordenado el despliegue de dos barcos cisterna, el MT Elise y el MT Tresta Star, y de remolcadores para ayudar a retirar el fueloil del MV Wakashio. "Se ha establecido con éxito una conexión de manguera con el MT Elise, que está de forma segura enganchada al costado [del barco varado] y la transferencia de fueloil está en marcha. MT Tresta Star permanece en espera en la zona", precisó también Nagashiki Shipping.
Además, añadió, "se han desplegado helicópteros para trasladar contenedores de fueloil extraídos del lugar. La situación está siendo monitoreada de cerca por un equipo de especialistas en coordinación con las autoridades de Mauricio. Nagashiki Shipping se disculpa profundamente ante el pueblo de Mauricio, y hará todo lo posible por proteger el medio ambiente y mitigar los efectos de la contaminación", reza asimismo el texto. El Gobierno de Japón anunció este domingo que enviará un equipo de expertos para ayudar en el desastre medioambiental. En el momento del accidente frente a la zona de Pointe d'Esny, el MV Wakashio, que viajaba desde China a Brasil, no transportaba carga pero se estima que estaba repleto con más de 200 toneladas de diésel y 3.800 de fueloil para consumo propio.
El pasado jueves, tras casi dos semanas con el barco encallado en los arrecifes a aproximadamente medio kilómetro de tierra, el Gobierno mauriciano confirmó que el navío tenía una brecha y que derramaba combustible al mar, poniendo en grave riesgo los arrecifes, playas y albuferas cercanas en la que ya se considera una de las peores catástrofes de la historia de la isla, famosa por sus aguas cristalinas, albuferas y playas paradisíacas. La zona afectada es una región de arrecifes de coral que llevaban unos quince años rehabilitándose y también de gran diversidad marina y terrestre, con importantes reservas naturales a pocos kilómetros.
El oceanógrafo y experto medioambiental mauriciano, Vassen Kauppaymuthoo, ha estimado que se necesitarán "unos diez años para que el ecosistema marino se parezca a lo que era", en declaraciones recogidas por el portal informativo Defimedia. "El derrame de combustible en la zona es significativo. El aceite se mezcló con el agua y eso es fatal. Afecta a especies marinas, manglares y corales que han tardado cientos de años en formarse, es una muy mala señal. Creo que se necesitarán varios años, o unos 10 años, para que el ecosistema marino se vea como era antes", ha sentenciado el especialista. "Si el barco se rompe, habrá entre ocho y diez veces más combustible en las albuferas", ha advertido por otra parte Kauppaymuthoo, al subrayar la necesidad urgente de sacar todo el combustible existente a bordo del granelero para evitar esa rotura.
Durante el fin de semana hubo una afluencia masiva de personas para colaborar en las tareas de limpieza en la playa y de construcción de barreras de contención. Pero el desastre no es solo natural, sino también económico, en una zona en la que cientos de familias viven de la pesca y el turismo, un sector que este año ya estaba sufriendo por el fuerte impacto de la pandemia de coronavirus.
Fuente: elconfidencial.com
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
GeoPark Limited anunció el nombramiento de Felipe Bayón como su nuevo CEO y miembro de la Junta Directiva, desde el 1 de junio de 2025. GeoPark Limited anunció el... Leer más
Las preocupaciones sobre el crudo siguen tras las medidas políticas de Donald Trump y los posibles conflictos con el presidente de la Fed, Jerome Powell. Los precios del petróleo... Leer más
Turquía está en conversaciones para buscar petróleo y gas en Bulgaria, y también planea realizar exploraciones en Irak y Libia, según declaró el ministro... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un escenario internacional cada vez más complejo para la economía venezolana, marzo de 2025 trajo consigo un hecho que ha despertado... Leer más
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de petróleo para este año y el próximo respecto a la que... Leer más
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior... Leer más
Un consorcio liderado por la estadounidense Exxon Mobil está a punto de comenzar la instalación de su cuarta planta flotante de producción de petróleo en... Leer más
La organización ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d). La... Leer más