Exxon Mobil ve en Brasil oportunidad para producir petróleo con bajas emisiones
En México, por el contrario, el discurso político favorece a la estatal Pemex. Sin embargo, la compañía tiene claro que el país es un mercado estratégico en el que planean quedarse por mucho tiempo.
Exxon Mobil considera que sus inversiones en Brasil ayudarán a la compañía a lograr el objetivo de reducir las emisiones de carbono en su producción de petróleo y gas, dijo Juan Lessmann, jefe de la petrolera en el país.
El directorio de Exxon está analizando comprometerse a reducir las emisiones de carbono al cero neto para 2050, en medio de la presión de los grandes inversionistas para abordar el cambio climático. Antes, había prometido disminuir la intensidad de sus emisiones en la producción de petróleo y gas entre un 15% y un 20% para 2025.
"Ese es el enfoque en este momento: la reducción de emisiones", refirió Lessmann en un evento organizado por la Cámara de Comercio Brasil-Texas. "Brasil brinda una gran oportunidad para eso".
En contraste, México se ha cerrado a los inversionistas para dar prioridad a Pemex. El discurso político encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador favorece a la estatal, además de que se han impulsado reformas que otorgan a Petróleos Mexicanos un mayor control sobre los precios, la distribución, las importaciones y la comercialización del combustible. Pese a esto, Exxon Mobil tiene clara su apuesta en el país:
“Nosotros entramos a este negocio de combustibles con una visión de largo plazo y no entramos para estar aquí poco tiempo. Así como lo hicimos en lubricantes, así como lo hicimos en químicos, estamos aquí para el largo plazo”, dice Fabio Radelli, el líder de la división de combustibles de Exxon Mobil en el país. “México lo vemos como un mercado estratégico y cuando decidimos entrar aquí fue una decisión muy clara, que esto iba para largo plazo (...). Llegamos para quedarnos y crecer, no nos vamos a quedar como estamos”.
En los últimos cuatro años, Exxon se ha convertido en el segundo mayor propietario de superficie marina en el país sudamericano, después del productor estatal Petroleo Brasileiro SA.
La principal petrolera estadounidense adquirió más de 20 bloques y dice que al país sudamericano es una de sus principales áreas de expansión.
Lessmann mencionó que el petróleo de los campos costa afuera, conocidos como presal, generan menos emisiones por barril debido a su mayor calidad y la tecnología de producción empleada.
Brasil está organizando dos rondas petroleras este año, la primera en octubre bajo un modelo de concesión. En diciembre, el país ofrecerá dos bloques bajo las reglas de transferencia de derechos, en los que los productores comparten una parte de la producción con el gobierno.
Lessmann no comentó sobre la posible participación de Exxon en las dos rondas.
Los bloques en oferta, Sepia y Atapu, se pusieron a disposición por primera vez en 2019 en una subasta de petróleo que fracasó después de que las empresas, incluida Exxon, no hicieron ofertas.
Desde entonces, el regulador petrolero de Brasil, conocido como ANP, ha reducido los precios de licitación y mejorado las condiciones.
Los cuatro bloques en su área de cesión de derechos -Sepia, Atapu, Itapu y Buzios- podrían alcanzar una producción total de 1.6 millones de barriles de petróleo y gas por día en 2030, dijo Rodolfo Saboia, jefe del regulador de petróleo de Brasil, en el mismo evento.
Fuente: Expansión
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
GeoPark Limited anunció el nombramiento de Felipe Bayón como su nuevo CEO y miembro de la Junta Directiva, desde el 1 de junio de 2025. GeoPark Limited anunció el... Leer más
Turquía está en conversaciones para buscar petróleo y gas en Bulgaria, y también planea realizar exploraciones en Irak y Libia, según declaró el ministro... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un escenario internacional cada vez más complejo para la economía venezolana, marzo de 2025 trajo consigo un hecho que ha despertado... Leer más
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de petróleo para este año y el próximo respecto a la que... Leer más
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior... Leer más
Un consorcio liderado por la estadounidense Exxon Mobil está a punto de comenzar la instalación de su cuarta planta flotante de producción de petróleo en... Leer más
La organización ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d). La... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más