Exxon planea su séptimo proyecto petrolífero en Guyana
Exxon Mobil sigue apostando fuerte por Guyana, planificando un nuevo proyecto cuya puesta en marcha está prevista para 2029 y que se espera aumente la capacidad de producción de petróleo de Guyana a más de 1,4 millones de barriles diarios (bpd).
El plan de desarrollo del proyecto Hammerhead implica la perforación de hasta 30 pozos en el descubrimiento Hammerhead a partir de 2018 en el bloque Stabroek, según el plan de Exxon que el Gobierno de Guyana hizo público el lunes.
Exxon es el operador del Bloque Stabroek frente a las costas de Guyana, desde el que el supermajor estadounidense y sus socios bombean actualmente más de 600.000 bpd.
El proyecto debe someterse a un examen medioambiental y necesita la aprobación final del Gobierno guyanés.
La Agencia de Protección del Medio Ambiente de Guyana (EPA) informó el lunes de que Exxon, como operador del bloque Stabroek, tendría que realizar una evaluación del impacto ambiental de Hammerhead, su séptimo proyecto de aguas profundas en el bloque.
Según los planes actuales, se espera que la producción de petróleo en Hammerhead comience en 2029 a través de otro buque FPSO (Floating Production Storage and Offloading), a un ritmo de entre 120.000 y 180.000 bpd.
Exxon y sus socios de Stabroek, la estadounidense Hess Corporation y la china CNOOC, producen actualmente todo el petróleo del país sudamericano, que se convirtió en la nación exportadora de petróleo más reciente a finales de 2019.
Los planes para el séptimo proyecto en Stabroek se están redactando tres meses después de que Exxon tomara una decisión final de inversión para su sexto proyecto, el desarrollo Whiptail de 12,7 mil millones de dólares frente a la costa de Guyana, después de recibir las aprobaciones gubernamentales y regulatorias requeridas.
El objetivo de Exxon es que el proyecto Whiptail comience a producir petróleo en 2027, añadiendo 250.000 bpd a la capacidad de producción de petróleo de Guyana.
«Nuestro sexto proyecto multimillonario en Guyana elevará la capacidad de producción del país a aproximadamente 1,3 millones de barriles diarios», declaró en abril Liam Mallon, presidente de ExxonMobil Upstream Company, al comentar la decisión de invertir en el proyecto Whiptail.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=AN2l2umRi4c&list=RDMMAN2l2umRi4c&start_radio=1
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
El gobierno de Guyana ha presentado al Parlamento un proyecto de ley sobre contaminación por hidrocarburos que propone responsabilizar a los responsables de los daños causados por... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más
Eni y BP logran encontrar crudo de alta calidad en las aguas de Namibia El yacimiento no tiene contacto con el agua, lo que facilita la extracción de crudo Namibia se ha convertido en... Leer más
EE.UU. aumentará su producción petrolera en el Golfo de México gracias a nuevas reglas de extracción
En el golfo de México, que Trump ha rebautizado como golfo de América, la producción fue de 1,8 millones de barriles al día, según cifras de la... Leer más
En enero, la Administración Nacional de Energía de China declaró que aspiraba a una producción estable de petróleo de más de 200 millones de toneladas en... Leer más
GeoPark Limited anunció el nombramiento de Felipe Bayón como su nuevo CEO y miembro de la Junta Directiva, desde el 1 de junio de 2025. GeoPark Limited anunció el... Leer más
Turquía está en conversaciones para buscar petróleo y gas en Bulgaria, y también planea realizar exploraciones en Irak y Libia, según declaró el ministro... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más