Geopark es reconocido por el gobierno de Colombia por su aporte a la superación de la pobreza en Casanare y Putumayo
La petrolera GeoPark fue reconocida por el Ministerio de Minas y Energía de Colombia, la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Agencia Nacional de Minería por su programa ‘Viviendas Sostenibles’ en la cuarta edición de Experiencias Significativas.
Esta iniciativa, que ha implementado la compañía desde su llegada al país, tiene como propósito mejorar las condiciones de habitabilidad y bienestar de las comunidades vecinas a sus operaciones en los departamentos de Casanare y Putumayo, y así contribuir a la consolidación de sociedades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Por segunda oportunidad el programa Viviendas Sostenibles de GeoPark, que tiene como propósito mejorar las condiciones de las viviendas de las familias vecinas de la Compañía en los departamentos de Casanare y Putumayo, fue reconocido por el Gobierno de Colombia por su aporte a la superación de la pobreza. El reconocimiento fue entregado en un acto presidido por la Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Susana Correa, y el Director Encargado del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, Pierre García Jacquier, realizado para destacar los 24 programas de los sectores público, privado y de cooperación internacional más importantes en materia de superación de pobreza en Colombia.
En el marco de este programa que GeoPark adelanta desde 2013 en alianza con la Corporación Minuto de Dios, se han intervenido las viviendas de más de 1.500 familias en los municipios de Tauramena, Villanueva, Paz de Ariporo y Pore en Casanare y, de manera más reciente, en el municipio de Puerto Asís en Putumayo. Las adecuaciones implementadas han permitido que las viviendas que son beneficiarias de este programa mejoren hasta en un 94% los diferentes Indicadores del Índice de Pobreza Multidimensional.
“Cuando llegamos a Colombia nos trazamos la meta de contribuir al desarrollo del país y de construir un legado de prosperidad en los territorios donde operamos. Nuestro programa ‘Viviendas Sostenibles’ responde a esos propósitos, permitiéndonos ser parte de la materialización de los proyectos de vida de nuestras comunidades vecinas y aportando a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al facilitarles el acceso a viviendas y servicios adecuados, seguros y asequibles”, expresó Norma Sánchez, directora de Naturaleza y Vecinos en GeoPark, al momento de recibir el reconocimiento.
GeoPark agradece al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social por esta distinción que reconoce el esfuerzo de organizaciones públicas y privadas por su contribución al desarrollo sostenible de las regiones de Colombia, y felicita a todas las iniciativas que también fueron reconocidas por su decidido aporte a la superación de la pobreza. Con este reconocimiento, la Compañía reafirma su compromiso con seguir contribuyendo al desarrollo del país a través de proyectos de alto impacto que redunden en mejor calidad de vida para sus beneficiarios y que sigan aportando a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
ACERCA DE GEOPARK
GeoPark es una compañía latinoamericana líder en exploración y producción de petróleo y gas con activos en Colombia, Ecuador, Chile, Brasil y Argentina, y que desde 2014 cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York. En Colombia, es el segundo productor de petróleo con un aporte cercano al 8% de la producción total de ese país.
Desde su fundación, GeoPark cuenta con un Sistema Integrado de Valores denominado SPEED, que resume el compromiso de la Compañía en cinco áreas esenciales: Seguridad, Prosperidad, Empleados, Entorno Ambiental y Desarrollo Comunitario. SPEED ha sido la clave de GeoPark para atraer el mejor talento, ser el socio preferido, el mejor vecino y desarrollar una operación exitosa, segura y sostenible.
Para más información, contacte a:
azuleta@geo-park.com
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Petro pide frenar subsidios a combustibles y terminar exportaciones de petróleo y carbón de Colombia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro intervino en la Cumbre de Ambición Climática en Nueva York donde expuso su propuesta de eliminar por completo subsidios a los... Leer más
La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) y la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) expresaron... Leer más
Con nuevas pruebas, en La Guajira (Colombia), NG Energy pudo concluir que existe una sección de más de 1.200 pies que incluyen la presencia de gas natural y... Leer más
En el Seminario de Economía y Desarrollo ‘Efectos socioeconómicos de una transición baja en carbono: El caso de Colombia’ de la Agencia Francesa para el... Leer más
El país busca la transición energética con el fin de dejar de depender enteramente de los hidrocarburos. Una de las empresas claves para garantizar este largo proceso es... Leer más
Tras el cambio de la cabeza del Ministerio de Minas y Energía de Colombia, aún hay varios cargos importantes al interior de la cartera, como en sus entidades adscritas, que faltan... Leer más
La Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia (Fedebiocombustibles) dio a conocer su postura frente a la propuesta de reducir la mezcla de biodiésel en el... Leer más
Las ventas de gas de Canacol Energy en agosto, por día, fueron de 178 millones de pies cúbicos estándar por día (MMscfpd), correspondientes a gas producido... Leer más
El fracking vuelve a estar bajo la lupa de la opinión pública en Colombia debido a que estaría a escasos debates, en el Congreso de la República, de que... Leer más