Gobierno Petro explica por qué Colombia debería importar gas por efectos del Fenómeno de El Niño
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, habló sobre el porqué al país le puede generar un Fenómeno de El Niño fuerte la necesidad de importar gas.
Venezuela y, posiblemente más adelante Ecuador, serían economías claves en los planes de riesgo y protección a la soberanía energética que vienen estudiándose a manos del gobierno del presidente Petro.
Advirtió el ministro Bonilla que Colombia requiere que las térmicas estén en marcha en el momento culminante del Fenómeno de El Niño, que es entre enero y mayo del 2024, de allí la posibilidad de la importación de gas.
Pero, advirtió Bonilla, es posible que ese evento climático se extienda hasta junio del año entrante.
Ha mencionado entonces el ministro que, en los primeros análisis, no habría el suficiente gas interno por cuenta de ese Fenómeno de El Niño, por lo que es necesaria su importación.

¿Por qué Colombia tendría que contar con un plan para la importación de gas?
Sobre ese plan, Bonilla sentenció que la importación de gas a Colombia tiene la opción de reactivar el contrato que se firmó en el año 2007 con Venezuela.
“Nosotros sí les entregamos el gas y ellos no lo han devuelto. Este es el momento. Y tendríamos el gas para que las térmicas estén actuando”, sentenció Bonilla.
A la espera de que se definan los parámetros para la eventual importación de gas a Colombia, y en momentos en que no hay situaciones de estrés para la soberanía energética nacional, Bonilla explicó que se puede ayudar a Ecuador.
Vale recordar que el gobierno de ese país le pidió al presidente Petro la ayuda por la crisis energética que se vive.
“La expectativa es que, en el momento en que tengamos el Fenómeno de El Niño, Ecuador haya superado su mal momento y nos pueda ayudar si eventualmente necesitamos un apoyo”, sentenció Bonilla.
La expectativa, lo ha mencionado el gobierno Petro, es que Colombia vea y tase los escenarios que le llevan a una importación de gas.
Varios analistas han mencionado que el país debe entrar a revisar esos detalles pues no puede traducirse esa estrategia en un encarecimiento de los precios locales incluso cuando Colombia tiene la posibilidad de seguir explorando y ser autosuficiente en materia de gas.

Además, sopesan los analistas nacionales que no hay todavía escenarios concretos sobre qué tan fuerte puede llegar a ser el golpe del Fenómeno de El Niño.
Lo cierto es que sí será más duro de lo previsto. A inicios de año se esperaba un evento climático mucho más moderado y ahora la probabilidad de que sea fuerte se ha disparado hasta el 80 %.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
El país, gracias a su mix renovable-gas y a su red de terminales, ha logrado amortiguar mejor la volatilidad que otras economías: mientras Alemania sufrió picos de hasta 550... Leer más
El nivel de precios, aunque estable, representa un desafío para la viabilidad de nuevos proyectos exploratorios en el país y compromete la sostenibilidad de los niveles actuales de... Leer más
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 0972 del 8 de septiembre de 2025, con el cual se crea el Programa Colombia Solar, una estrategia que busca fomentar la autogeneración de... Leer más
Aramco pide una transición energética “realista y equilibrada” sin abandonar petróleo y gas La empresa estatal Aramco, la mayor petrolera del mundo... Leer más
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó que recibió formalmente la notificación de una operación de integración empresarial que involucra a... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina, una región que durante décadas se definió por la influencia petrolera de Venezuela y México... Leer más
El presidente Petro afirma que el 10 % de la gasolina de Ecopetrol termina en manos del narcotráfico
Según el presidente de Colombia, dicho "sistema de subsidio" ha sido permitido por la anterior Administración estadounidense de Joe Biden. El presidente de Colombia, Gustavo... Leer más
El campo colombiano se convierte en el motor de las ventas externas, mientras el sector minero-energético retrocede. Estados Unidos afianza su posición de aliado... Leer más