Gobierno Petro explica por qué Colombia debería importar gas por efectos del Fenómeno de El Niño
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, habló sobre el porqué al país le puede generar un Fenómeno de El Niño fuerte la necesidad de importar gas.
Venezuela y, posiblemente más adelante Ecuador, serían economías claves en los planes de riesgo y protección a la soberanía energética que vienen estudiándose a manos del gobierno del presidente Petro.
Advirtió el ministro Bonilla que Colombia requiere que las térmicas estén en marcha en el momento culminante del Fenómeno de El Niño, que es entre enero y mayo del 2024, de allí la posibilidad de la importación de gas.
Pero, advirtió Bonilla, es posible que ese evento climático se extienda hasta junio del año entrante.
Ha mencionado entonces el ministro que, en los primeros análisis, no habría el suficiente gas interno por cuenta de ese Fenómeno de El Niño, por lo que es necesaria su importación.

¿Por qué Colombia tendría que contar con un plan para la importación de gas?
Sobre ese plan, Bonilla sentenció que la importación de gas a Colombia tiene la opción de reactivar el contrato que se firmó en el año 2007 con Venezuela.
“Nosotros sí les entregamos el gas y ellos no lo han devuelto. Este es el momento. Y tendríamos el gas para que las térmicas estén actuando”, sentenció Bonilla.
A la espera de que se definan los parámetros para la eventual importación de gas a Colombia, y en momentos en que no hay situaciones de estrés para la soberanía energética nacional, Bonilla explicó que se puede ayudar a Ecuador.
Vale recordar que el gobierno de ese país le pidió al presidente Petro la ayuda por la crisis energética que se vive.
“La expectativa es que, en el momento en que tengamos el Fenómeno de El Niño, Ecuador haya superado su mal momento y nos pueda ayudar si eventualmente necesitamos un apoyo”, sentenció Bonilla.
La expectativa, lo ha mencionado el gobierno Petro, es que Colombia vea y tase los escenarios que le llevan a una importación de gas.
Varios analistas han mencionado que el país debe entrar a revisar esos detalles pues no puede traducirse esa estrategia en un encarecimiento de los precios locales incluso cuando Colombia tiene la posibilidad de seguir explorando y ser autosuficiente en materia de gas.

Además, sopesan los analistas nacionales que no hay todavía escenarios concretos sobre qué tan fuerte puede llegar a ser el golpe del Fenómeno de El Niño.
Lo cierto es que sí será más duro de lo previsto. A inicios de año se esperaba un evento climático mucho más moderado y ahora la probabilidad de que sea fuerte se ha disparado hasta el 80 %.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El ducto transportará 14 millones de metros cúbicos adicionales por día desde la megaformación hasta la provincia de Buenos Aires. El Gobierno argentino ha... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El megaproyecto duplicará la producción gasífera de Vaca Muerta, contempla inversión de $25.000 millones para exportar 12 millones de toneladas anuales de GNL. La... Leer más
El presidente de la ANH advirtió sobre la lentitud exploratoria del país y señaló que Sirius confirma el potencial gasífero del Caribe colombiano. El presidente... Leer más
La circular firmada por Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, establece la continuidad de la priorización de gas natural para la generación termoeléctrica. El... Leer más
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
El gas natural colombiano es un energético significativamente más limpio, así lo confirmó el Informe de Huella de Carbono 2024 de Naturgas. El gas natural colombiano... Leer más
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más