Gobierno Petro explica por qué Colombia debería importar gas por efectos del Fenómeno de El Niño
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, habló sobre el porqué al país le puede generar un Fenómeno de El Niño fuerte la necesidad de importar gas.
Venezuela y, posiblemente más adelante Ecuador, serían economías claves en los planes de riesgo y protección a la soberanía energética que vienen estudiándose a manos del gobierno del presidente Petro.
Advirtió el ministro Bonilla que Colombia requiere que las térmicas estén en marcha en el momento culminante del Fenómeno de El Niño, que es entre enero y mayo del 2024, de allí la posibilidad de la importación de gas.
Pero, advirtió Bonilla, es posible que ese evento climático se extienda hasta junio del año entrante.
Ha mencionado entonces el ministro que, en los primeros análisis, no habría el suficiente gas interno por cuenta de ese Fenómeno de El Niño, por lo que es necesaria su importación.
¿Por qué Colombia tendría que contar con un plan para la importación de gas?
Sobre ese plan, Bonilla sentenció que la importación de gas a Colombia tiene la opción de reactivar el contrato que se firmó en el año 2007 con Venezuela.
“Nosotros sí les entregamos el gas y ellos no lo han devuelto. Este es el momento. Y tendríamos el gas para que las térmicas estén actuando”, sentenció Bonilla.
A la espera de que se definan los parámetros para la eventual importación de gas a Colombia, y en momentos en que no hay situaciones de estrés para la soberanía energética nacional, Bonilla explicó que se puede ayudar a Ecuador.
Vale recordar que el gobierno de ese país le pidió al presidente Petro la ayuda por la crisis energética que se vive.
“La expectativa es que, en el momento en que tengamos el Fenómeno de El Niño, Ecuador haya superado su mal momento y nos pueda ayudar si eventualmente necesitamos un apoyo”, sentenció Bonilla.
La expectativa, lo ha mencionado el gobierno Petro, es que Colombia vea y tase los escenarios que le llevan a una importación de gas.
Varios analistas han mencionado que el país debe entrar a revisar esos detalles pues no puede traducirse esa estrategia en un encarecimiento de los precios locales incluso cuando Colombia tiene la posibilidad de seguir explorando y ser autosuficiente en materia de gas.
Además, sopesan los analistas nacionales que no hay todavía escenarios concretos sobre qué tan fuerte puede llegar a ser el golpe del Fenómeno de El Niño.
Lo cierto es que sí será más duro de lo previsto. A inicios de año se esperaba un evento climático mucho más moderado y ahora la probabilidad de que sea fuerte se ha disparado hasta el 80 %.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La ACP entregó un balance del comportamiento del sector de combustibles en Colombia, especialmente de gasolina y diésel (ACPM), en 2024. La Asociación Colombiana del... Leer más
La empresa estadounidense de exploración geocientífica que trabaja en el Mar del Este de Corea del Sur ha descubierto otros 14 yacimientos de petróleo y gas en la zona... Leer más
Comparado con noviembre de 2024, la producción presentó un descenso mensual del 0,5%, lo que representa 3,7 KBPD menos. Según datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos de... Leer más
Rusia bombeó en 2024 un 2,8% menos de volúmenes de crudo y condensado que un año antes, mientras que su producción de gas natural aumentó un 7,6%, según... Leer más
El 1 de febrero de 2025, Colombia implementará un incremento en los precios de los combustibles, con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad fiscal y promover prácticas... Leer más
Cabe destacar que esta decisión busca equilibrar las necesidades fiscales del país con las preocupaciones de los transportadores, que desempeñan un papel clave en la... Leer más
Un consorcio formado por las petroleras ExxonMobil y QatarEnergy ha comenzado con las perforaciones ene Chipre en búsqueda de gas natural. Un consorcio formado por las... Leer más
El crudo cae tras el acuerdo entre Estados Unidos y Colombia que evitó sanciones. Descubre cómo los movimientos de Trump y las tensiones globales impactan los precios del... Leer más
Bancolombia expuso su estimación sobre reservas de petróleo de Ecopetrol con corte a 2024. ¿Cuáles serían los resultados de la petrolera? La... Leer más