Gobierno Petro logra destrabar 6 contratos petroleros suspendidos hace más de 1 año
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Omar Andrés Camacho, en la VI Cumbre del Petróleo y Gas, anunció que algunos de los contratos petroleros que venían suspendidos desde hace un tiempo -anunciado por la exministra Irene Vélez hace un año- han logrado destrabarse para iniciar operaciones en el país.
“Hoy, algunos de esos contratos que estaban suspendidos, hemos logrado levantar la suspensión de seis: tres en Arauca, dos en Putumayo y unos en Santander”, precisó el funcionario.
Añadió que en el país “están ocurriendo cosas importantes en el nuestro sector. Tal vez, incluso, imperceptibles, pero hoy se están dando en el sector algo que podríamos llamar en otros momentos: diálogos improbables. Y estamos encontrando consensos y equilibrios. La transición energética requiere eso: construcción de consensos y equilibrios”.
Camacho aseguró que para avanzar en la transición energética se necesita un acuerdo sobre lo fundamental. “Hoy es indudable que todos los sectores, todos quienes estamos aquí, empresas, Gobierno, departamentos, Congreso, academia, profesionales de las diferentes áreas, tenemos un consenso sobre la necesidad de la transición energética”
es que la transición energética justa es con la industria de los hidrocarburos. Y, así es como lo hemos venido considerando en esa dirección, estamos trabajando y consideramos que es la dirección apropiada para garantizar. Avanzar en un debate que es un debate global. Me levanté de la crisis climática, pero el debate de la transición energética.
El ministro Camacho dejó un mensaje a la industria del petróleo y gas en Colombia: “la transición energética justa es con la industria de los hidrocarburos y así es como lo hemos venido considerando. En esa dirección estamos trabajando y consideramos que es la dirección apropiada para el avance en el debate de la crisis climática”.
Entre tanto, el ministro resaló el diálogo que se ha alcanzado -en los últimos meses- entre el sector privado (empresas y gremios) con el Gobierno Nacional.
“En este tiempo he intentado mantener una conversación fluida, permanente, con todos los sectores, empresas y actores. Así como de mantener una actitud de escucha, reflexión, diálogo, para tener la oportunidad de explicarles qué es lo que desde este Gobierno estamos pensando frente a la transición”, manifestó Camacho.
El jefe de la cartera indicó que la política pública que ha difundido el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha expresado que la transición energética pensada será gradual, planeada y ordenada para mantener la seguridad energética del país.
También precisó que, desde el Ministerio, se ha intentado consolidar la idea de la necesidad de la actividad exploratoria en Colombia, pero con dos características específicas:
- Una, las medidas que desde el Gobierno debemos adoptar para garantizar esa exploración en el país, para garantizar esa actividad exploratoria
- Por esa vía, garantizar las reservas que se requieren y así brindar la seguridad energética.
Camacho subrayó el acuerdo que se ha emitido desde la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), para incentivar esta industria y la actividad exploratoria: éste dentro de sus apartes busca garantizar una extensión de plazos para las fases de los periodos de exploración.
También de garantizar una reducción de garantías para una actividad exploratoria adicional, así como reconversión de contratos de yacimientos no convencionales y la destinación de hasta un 50 % de inversión remanente para apoyar o ejecutar proyectos de generación de energía a través de fuentes no convencionales.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
A septiembre, se reportó una contracción de 34 % en las exportaciones de los productos de carbón. Como antesala al inicio de la Cumbre Colombiana del Carbón 2025... Leer más
El presidente de la compañía, Ricardo Roa, afirmó que diversos inversionistas han manifestado "gran apetito" por sus activos, negocios y empresas. El presidente de Ecopetrol... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El presidente de la ANH advirtió sobre la lentitud exploratoria del país y señaló que Sirius confirma el potencial gasífero del Caribe colombiano. El presidente... Leer más
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
Chevron reinicia unidades en su refinería de El Segundo, California, que opera a capacidad reducida tras el incendio. La refinería El Segundo de Chevron, en California, está... Leer más
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más
Celsia avanza en la transición energética con la aprobación del Parque Eólico Camelias en La Guajira
La ANLA otorgó la modificación e integración de la licencia ambiental al Parque Eólico Camelias, impulsado por Celsia Colombia S.A. E.S.P. La Autoridad Nacional de... Leer más










