Gobierno Petro logra destrabar 6 contratos petroleros suspendidos hace más de 1 año
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Omar Andrés Camacho, en la VI Cumbre del Petróleo y Gas, anunció que algunos de los contratos petroleros que venían suspendidos desde hace un tiempo -anunciado por la exministra Irene Vélez hace un año- han logrado destrabarse para iniciar operaciones en el país.
“Hoy, algunos de esos contratos que estaban suspendidos, hemos logrado levantar la suspensión de seis: tres en Arauca, dos en Putumayo y unos en Santander”, precisó el funcionario.
Añadió que en el país “están ocurriendo cosas importantes en el nuestro sector. Tal vez, incluso, imperceptibles, pero hoy se están dando en el sector algo que podríamos llamar en otros momentos: diálogos improbables. Y estamos encontrando consensos y equilibrios. La transición energética requiere eso: construcción de consensos y equilibrios”.
Camacho aseguró que para avanzar en la transición energética se necesita un acuerdo sobre lo fundamental. “Hoy es indudable que todos los sectores, todos quienes estamos aquí, empresas, Gobierno, departamentos, Congreso, academia, profesionales de las diferentes áreas, tenemos un consenso sobre la necesidad de la transición energética”
es que la transición energética justa es con la industria de los hidrocarburos. Y, así es como lo hemos venido considerando en esa dirección, estamos trabajando y consideramos que es la dirección apropiada para garantizar. Avanzar en un debate que es un debate global. Me levanté de la crisis climática, pero el debate de la transición energética.
El ministro Camacho dejó un mensaje a la industria del petróleo y gas en Colombia: “la transición energética justa es con la industria de los hidrocarburos y así es como lo hemos venido considerando. En esa dirección estamos trabajando y consideramos que es la dirección apropiada para el avance en el debate de la crisis climática”.
Entre tanto, el ministro resaló el diálogo que se ha alcanzado -en los últimos meses- entre el sector privado (empresas y gremios) con el Gobierno Nacional.
“En este tiempo he intentado mantener una conversación fluida, permanente, con todos los sectores, empresas y actores. Así como de mantener una actitud de escucha, reflexión, diálogo, para tener la oportunidad de explicarles qué es lo que desde este Gobierno estamos pensando frente a la transición”, manifestó Camacho.
El jefe de la cartera indicó que la política pública que ha difundido el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha expresado que la transición energética pensada será gradual, planeada y ordenada para mantener la seguridad energética del país.
También precisó que, desde el Ministerio, se ha intentado consolidar la idea de la necesidad de la actividad exploratoria en Colombia, pero con dos características específicas:
- Una, las medidas que desde el Gobierno debemos adoptar para garantizar esa exploración en el país, para garantizar esa actividad exploratoria
- Por esa vía, garantizar las reservas que se requieren y así brindar la seguridad energética.
Camacho subrayó el acuerdo que se ha emitido desde la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), para incentivar esta industria y la actividad exploratoria: éste dentro de sus apartes busca garantizar una extensión de plazos para las fases de los periodos de exploración.
También de garantizar una reducción de garantías para una actividad exploratoria adicional, así como reconversión de contratos de yacimientos no convencionales y la destinación de hasta un 50 % de inversión remanente para apoyar o ejecutar proyectos de generación de energía a través de fuentes no convencionales.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más
Según las proyecciones de la Upme, para el año 2028 el país producirá menos de 20.000 toneladas del combustible, muy consumido en zonas rurales. La... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
Luz Stella Murgas de Naturgas le hizo una propuesta presidente Gustavo Petro para priorizar la soberanía energética de Colombia. ¿Qué dijo? La presidente de la... Leer más
Para algunos analistas es prematuro generar alertas porque la tendencia se podría revertir en cuestión de días. Tal como ocurrió en 2024, este año uno, de los... Leer más
Este es el proyecto que regulará la asignación de áreas para la evaluación, exploración y explotación del hidrógeno blanco en Colombia. El... Leer más