Gobierno Petro logra destrabar 6 contratos petroleros suspendidos hace más de 1 año
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Omar Andrés Camacho, en la VI Cumbre del Petróleo y Gas, anunció que algunos de los contratos petroleros que venían suspendidos desde hace un tiempo -anunciado por la exministra Irene Vélez hace un año- han logrado destrabarse para iniciar operaciones en el país.
“Hoy, algunos de esos contratos que estaban suspendidos, hemos logrado levantar la suspensión de seis: tres en Arauca, dos en Putumayo y unos en Santander”, precisó el funcionario.
Añadió que en el país “están ocurriendo cosas importantes en el nuestro sector. Tal vez, incluso, imperceptibles, pero hoy se están dando en el sector algo que podríamos llamar en otros momentos: diálogos improbables. Y estamos encontrando consensos y equilibrios. La transición energética requiere eso: construcción de consensos y equilibrios”.
Camacho aseguró que para avanzar en la transición energética se necesita un acuerdo sobre lo fundamental. “Hoy es indudable que todos los sectores, todos quienes estamos aquí, empresas, Gobierno, departamentos, Congreso, academia, profesionales de las diferentes áreas, tenemos un consenso sobre la necesidad de la transición energética”
es que la transición energética justa es con la industria de los hidrocarburos. Y, así es como lo hemos venido considerando en esa dirección, estamos trabajando y consideramos que es la dirección apropiada para garantizar. Avanzar en un debate que es un debate global. Me levanté de la crisis climática, pero el debate de la transición energética.
El ministro Camacho dejó un mensaje a la industria del petróleo y gas en Colombia: “la transición energética justa es con la industria de los hidrocarburos y así es como lo hemos venido considerando. En esa dirección estamos trabajando y consideramos que es la dirección apropiada para el avance en el debate de la crisis climática”.
Entre tanto, el ministro resaló el diálogo que se ha alcanzado -en los últimos meses- entre el sector privado (empresas y gremios) con el Gobierno Nacional.
“En este tiempo he intentado mantener una conversación fluida, permanente, con todos los sectores, empresas y actores. Así como de mantener una actitud de escucha, reflexión, diálogo, para tener la oportunidad de explicarles qué es lo que desde este Gobierno estamos pensando frente a la transición”, manifestó Camacho.
El jefe de la cartera indicó que la política pública que ha difundido el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha expresado que la transición energética pensada será gradual, planeada y ordenada para mantener la seguridad energética del país.
También precisó que, desde el Ministerio, se ha intentado consolidar la idea de la necesidad de la actividad exploratoria en Colombia, pero con dos características específicas:
- Una, las medidas que desde el Gobierno debemos adoptar para garantizar esa exploración en el país, para garantizar esa actividad exploratoria
- Por esa vía, garantizar las reservas que se requieren y así brindar la seguridad energética.
Camacho subrayó el acuerdo que se ha emitido desde la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), para incentivar esta industria y la actividad exploratoria: éste dentro de sus apartes busca garantizar una extensión de plazos para las fases de los periodos de exploración.
También de garantizar una reducción de garantías para una actividad exploratoria adicional, así como reconversión de contratos de yacimientos no convencionales y la destinación de hasta un 50 % de inversión remanente para apoyar o ejecutar proyectos de generación de energía a través de fuentes no convencionales.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El sector petrolero colombiano, columna vertebral de la economía nacional, atraviesa un momento de seria preocupación. La reciente... Leer más
Algunos gremios del transporte manifestaron su preocupación por el impacto económico que esto podría representar en sus operaciones. El Gobierno nacional anunció un... Leer más
Las mayores compañías de petróleo y gas del mundo se encuentran en una encrucijada. A medida que se acelere la transición energética, será cada vez... Leer más
GeoPark anunció desinversiones de activos no esenciales e iniciativas de reducción de costos: venderá campos petroleros de Colombia y Brasil. GeoPark Limited, una... Leer más
En febrero de 2025, se registraron un total de 107 taladros activos en Colombia, 27 estaban de perforación y 80 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
Por: PhD MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ Colombia enfrenta una encrucijada energética que podría encarecer el costo de la electricidad y afectar a diversos sectores de la... Leer más
ExxonMobil Guyana podría detener las operaciones en el Bloque Stabroek y evitar así un derrame de crudo en caso de que las tensiones del país se intensifiquen... Leer más
La compañía Cenit, filial de la petrolera estatal colombiana Ecopetrol, denunció dos atentados recientes contra los oleoductos Bicentenario y Caño... Leer más
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, hizo una polémica propuesta sobre el futuro de los pagos por opción tarifaria en Colombia, una deuda que se... Leer más