Gobierno Petro se pronuncia sobre plan de transición energética en Colombia
El Gobierno de Colombia se pronunció este miércoles, 15 de marzo, acerca de la transición energética y sus herramientas a aplicar.
El comunicado fue emitido por los ministerios de Hacienda, Minas y Energía y Comercio, Industria y Turismo.
Allí reiteraron que el Gobierno busca “adelantar una transición energética justa y sostenible“, que asegure “la soberanía energética del país, el acceso democrático a la energía y acciones claras para enfrentar el cambio climático”.
Sumado a esto, confirmaron que el plan se aplicará de forma gradual y tendrá cinco ejes fundamentales:
- Mayores inversiones en energías limpias y descarbonización.
- Sustitución progresiva de la demanda de combustibles fósiles.
- Mayor eficiencia energética.
- Revisión y eventual flexibilización de la regulación para acelerar la generación de energías limpias.
- Reindustrialización de la economía colombiana.
El Ejecutivo agregó que los tiempos de la transición energética dependerán de los resultados de esos ejes A la par, afirmó que su puesta en marcha permitirá tener una economía más diversificada, ser menos dependientes del petróleo y el carbón, y a la vez tener sostenibilidad fiscal y macroeconómica.
Transición energética, con exploración de petróleo y gas
El comunicdo del gobierno Petro también confirmó algunos instrumentos que tendrá la estrategia de transición energética en Colombia.
Entre estos, el estímulo a exportaciones con énfasis en agroindustria, productos manufacturados y transformación del modelo de exportación de recursos energéticos primarios a productos intermedios y de uso final (con mayor valor agregado).
Lo anterior irá de la mando con impulsar el turismo en el país y con la eliminación gradual de subsidios al consumo de combustibles líquidos fósiles.
En todo caso, los ministerios fueron enfáticos en que se “continuará con la exploración y explotación de combustibles líquidos y gas, propiciando la autosuficiencia de la matriz energética”.
A pesar de esto, no entregaron detalles de si se trata de nuevos contratos de hidrocarburos, o de los que ya están firmados y en ejecución.
Sobre el tema, el Gobierno agregó que en mayo se conocerá el Informe de Reservas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Est edocumento será clave “para las decisiones de política pública” y “nos dará una visión completa de los contratos y sus efectos sobre producción y exportaciones de petróleo y sobre la producción de gas”.
Finalmente, el Gobierno añadió que en la transición energética se favorecerá la exploración, producción e industrialización de minerales críticos, como cobre, cobalto y litio.
“El Gobierno Nacional, con los equipos técnicos de los ministerios (…) evaluarán de forma permanente la evolución de estos aspectos”, concluyó.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El hidrógeno blanco emerge como una revolucionaria fuente de energía limpia, disponible directamente en la naturaleza. El hidrógeno blanco, también llamado dorado, o... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Shell estaría evaluando una posible oferta de adquisición por su par BP, cuya situación financiera se ha debilitado tras su apuesta prematura por una transición... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
La Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC) firmó nuevos acuerdos de suministro de gas natural licuado con empresas chinas en medio del fortalecimiento de los... Leer más