Grupo Aval financia el mayor parque solar independiente de Colombia, ‘Puerta de Oro’, con $407.600 millones
El Banco de Bogotá y el Banco de Occidente, pertenecientes al Grupo Aval, anunciaron la financiación de $407.600 millones para el 'Proyecto Solar Puerta de Oro', el parque solar independiente más grande de Colombia. El parque estará ubicado entre los municipios de Guaduas y Chaguaní, Cundinamarca, y tiene como sponsors a los fondos de capital privado Patria Investments y Ashmore.
Según el Ministerio de Minas y Energía de Colombia, para 2024 se estima que cada megavatio (MW) de energía solar instalado evitará la emisión de aproximadamente 0,493 Ton/MWh de CO2 al año, lo que equivale a una reducción de más de 361.000 toneladas de CO2 anualmente. La construcción de este parque solar contribuirá a la sostenibilidad en el país, con una capacidad instalada de 358.6 MWp y una generación estimada de más de 732 GWh al año.
Luis Carlos Sarmiento Carvajal, quien lidera la Banca de Inversión de Grupo Aval, expresó: “Estamos complacidos de asesorar a los bancos Aval en la financiación del proyecto solar independiente más grande del país".
El proyecto se desarrollará en una de las zonas con mayor radiación solar del país, cerca de los principales centros de demanda de energía como Bogotá y Medellín, sin restricciones para su conexión al sistema. Además, se llevará a cabo en terreno plano, lo que facilitará su construcción, y contará con vías de acceso de alta calidad.
Rafael Arango, vicepresidente de la Banca Empresas del Banco de Bogotá, destacó que se espera que el proyecto genere una gran cantidad de empleos y contribuya directamente a la transición hacia fuentes de energía más sostenibles. Iván Mauricio Ricardo, vicepresidente de Empresas del Banco de Occidente, afirmó: “Estamos comprometidos con la conservación de nuestro Planeta Azul, apoyando el financiamiento de proyectos como Puerta de Oro para mitigar el cambio climático y transformar el sector energético de Colombia”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Según las proyecciones de la Upme, para el año 2028 el país producirá menos de 20.000 toneladas del combustible, muy consumido en zonas rurales. La... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
Luz Stella Murgas de Naturgas le hizo una propuesta presidente Gustavo Petro para priorizar la soberanía energética de Colombia. ¿Qué dijo? La presidente de la... Leer más
Para algunos analistas es prematuro generar alertas porque la tendencia se podría revertir en cuestión de días. Tal como ocurrió en 2024, este año uno, de los... Leer más
Este es el proyecto que regulará la asignación de áreas para la evaluación, exploración y explotación del hidrógeno blanco en Colombia. El... Leer más
En la Asamblea de Prosantander se abordaron temas como el papel de los recursos energéticos en la competitividad y el bienestar de los ciudadanos. Los empresarios de Santander llamaron a... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El sector petrolero colombiano, columna vertebral de la economía nacional, atraviesa un momento de seria preocupación. La reciente... Leer más
GeoPark anunció desinversiones de activos no esenciales e iniciativas de reducción de costos: venderá campos petroleros de Colombia y Brasil. GeoPark Limited, una... Leer más