Guerra en Catatumbo contra Ecopetrol
El 16 de enero de 2025, el Frente de Guerra Nororiental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) emitió un comunicado declarando como objetivos militares a varias empresas y gremios en la región del Catatumbo, Norte de Santander. Entre las entidades mencionadas se encuentran Ecopetrol, Disico y CENS, acusadas de realizar negociaciones clandestinas con las disidencias del Frente 33 de las FARC, lideradas por el denominado "comandante Richard".
El ELN advirtió que "seguirá corriendo sangre" en la zona hasta que Richard se entregue, calificándolo de "paramilitar" y responsabilizándolo de la escalada de violencia que ha dejado, en las últimas 48 horas, 33 muertos, incluyendo cinco excombatientes de las FARC en proceso de reincorporación.
Además, el grupo insurgente instó a comerciantes y gremios locales, como los mototaxistas de Tibú y El Tarra, a cesar cualquier colaboración con Richard, bajo la amenaza de ser declarados objetivos militares.
La comunidad internacional ha manifestado su preocupación ante estos hechos. Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, condenó los asesinatos de excombatientes y urgió a los grupos armados a detener las hostilidades, enfatizando que "la verdadera voluntad de diálogo pasa por respetar la vida de quienes optaron por la paz".
La Defensoría del Pueblo de Colombia también alertó sobre las graves vulneraciones de derechos humanos en los municipios de El Tarra, Tibú, Convención y Teorama, señalando el riesgo de desplazamientos masivos y la necesidad de reforzar la protección de la población civil.
Esta situación se suma a denuncias previas sobre el control ejercido por el ELN en la región. Según Carlos Cante, presidente de Fenalcarbón, el grupo armado regula la entrada y salida de carbón en el Catatumbo, lo que ha obligado a varias empresas a suspender sus operaciones debido a extorsiones y falta de seguridad.
La intensificación de las amenazas y acciones del ELN agrava la ya delicada situación de seguridad en el Catatumbo, afectando tanto a la economía local como a la estabilidad social de la región.

Comunicado del ELN: Amenaza a empresas y comerciantes en el Catatumbo, Norte de Santander. W Radio. https://www.wradio.com.co/2025/01/17/comunicado-del-eln-amenaza-a-empresas-y-comerciantes-en-el-catatumbo-norte-de-santander/?outputType=amp
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Ecopetrol descartó, por ahora, desarrollar el proyecto en conjunto con TGI y reafirmó que la prioridad será el terminal de regasificación de Coveñas. La... Leer más
Ecopetrol inició el proceso de acercamiento con comunidades Wayuu en el área de influencia del proyecto eólico Windpeshi en La Guajira. Ecopetrol anunció el inicio de... Leer más
La decisión se da luego de que el director corporativo, Alberto José Vergara Monterrosa, mencionara a ambos directivos en su testimonio. La Procuraduría General de la... Leer más
El plan busca equilibrar el mantenimiento de los niveles actuales de extracción de crudo y gas con la apertura de nuevas oportunidades. En el marco del XXII Congreso Colombiano de... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
Según datos de Ecopetrol, el 'fracking' en el Permian (EE. UU.), aportó 105.800 barriles equivalentes al día, cifra que fue el 14,1% de la... Leer más
Un nuevo capítulo se abre en la controversia por la compra de las plantas de energía Termomorichal I y II por parte de Ecopetrol, tras revelarse correos internos que cuestionan la... Leer más
Ecopetrol y Cenit rechazan acusaciones de vulnerar derechos sindicales y destacan avances en condiciones laborales Ecopetrol y su filial Cenit respondieron este fin de semana a las acusaciones... Leer más
Ecopetrol y la Cámara de Comercio de Cali inauguran el Centro de Innovación Econova Valle para impulsar la transición energética “Lo que para unos es basura... Leer más