Importación de gas y alza en tarifas: una crisis inminente para Colombia
Colombia enfrenta una creciente crisis en su sector gasífero debido a la disminución de reservas nacionales y la necesidad de importar gas para satisfacer la demanda interna. Desde diciembre de 2024, el país ha recurrido al gas importado para abastecer a hogares, comercios, vehículos y refinerías.
La Asociación Colombiana del Gas Natural (Naturgas) ha advertido que esta dependencia del gas importado resultará en incrementos significativos en las tarifas a partir de 2025, estimando aumentos entre el 20% y el 35%, dependiendo de la proporción de gas importado utilizada en cada región.
Empresas como Vanti, la principal distribuidora de gas natural del país, han anunciado incrementos del 36% en las tarifas, atribuyendo la subida al mayor costo del gas importado y a la ubicación de nuevas fuentes de suministro, principalmente en el Caribe.
Sin embargo, no todas las regiones se verán igualmente afectadas. Gases de Occidente ha asegurado que las tarifas para los usuarios del Valle del Cauca y el norte del Cauca se mantendrán estables durante 2025, gracias a un esquema de planificación energética implementado años atrás.
La situación se agrava debido a la falta de hallazgos significativos de reservas de gas en las últimas dos décadas y a la ausencia de nuevos contratos de exploración y explotación. Esta combinación de factores ha llevado a una mayor dependencia del gas importado, con costos más elevados que impactan directamente en las tarifas para los consumidores.
Ante este panorama, es probable que la importación de gas y los incrementos en las tarifas se intensifiquen en el corto plazo, afectando tanto a los usuarios residenciales como a los sectores comerciales e industriales del país.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Este movimiento consolida a EE.UU. como un proveedor clave para satisfacer la creciente demanda energética del gigante asiático. Las importaciones indias de crudo procedente de... Leer más
Algunos gremios del transporte manifestaron su preocupación por el impacto económico que esto podría representar en sus operaciones. El Gobierno nacional anunció un... Leer más
Ecopetrol, la petrolera más grande de Colombia, está analizando la posibilidad de adquirir SierraCol Energy, la mayor productora independiente de petróleo en el país... Leer más
Las mayores compañías de petróleo y gas del mundo se encuentran en una encrucijada. A medida que se acelere la transición energética, será cada vez... Leer más
GeoPark anunció desinversiones de activos no esenciales e iniciativas de reducción de costos: venderá campos petroleros de Colombia y Brasil. GeoPark Limited, una... Leer más
Para 2025 se prevé un aumento significativo de la oferta mundial de petróleo, que podría alcanzar el nivel más alto de los últimos diez años, pero esto... Leer más
Rusia acusó el viernes a Ucrania de atacar sus instalaciones energéticas a pesar de la moratoria sobre este tipo de ataques, afirmando que una unidad de infraestructura de gas en la... Leer más
En febrero de 2025, se registraron un total de 107 taladros activos en Colombia, 27 estaban de perforación y 80 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
Por: PhD MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ Colombia enfrenta una encrucijada energética que podría encarecer el costo de la electricidad y afectar a diversos sectores de la... Leer más