Importación de gas y alza en tarifas: una crisis inminente para Colombia
Colombia enfrenta una creciente crisis en su sector gasífero debido a la disminución de reservas nacionales y la necesidad de importar gas para satisfacer la demanda interna. Desde diciembre de 2024, el país ha recurrido al gas importado para abastecer a hogares, comercios, vehículos y refinerías.
La Asociación Colombiana del Gas Natural (Naturgas) ha advertido que esta dependencia del gas importado resultará en incrementos significativos en las tarifas a partir de 2025, estimando aumentos entre el 20% y el 35%, dependiendo de la proporción de gas importado utilizada en cada región.
Empresas como Vanti, la principal distribuidora de gas natural del país, han anunciado incrementos del 36% en las tarifas, atribuyendo la subida al mayor costo del gas importado y a la ubicación de nuevas fuentes de suministro, principalmente en el Caribe.
Sin embargo, no todas las regiones se verán igualmente afectadas. Gases de Occidente ha asegurado que las tarifas para los usuarios del Valle del Cauca y el norte del Cauca se mantendrán estables durante 2025, gracias a un esquema de planificación energética implementado años atrás.
La situación se agrava debido a la falta de hallazgos significativos de reservas de gas en las últimas dos décadas y a la ausencia de nuevos contratos de exploración y explotación. Esta combinación de factores ha llevado a una mayor dependencia del gas importado, con costos más elevados que impactan directamente en las tarifas para los consumidores.
Ante este panorama, es probable que la importación de gas y los incrementos en las tarifas se intensifiquen en el corto plazo, afectando tanto a los usuarios residenciales como a los sectores comerciales e industriales del país.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles. En una llamada con... Leer más
Del crudo al gas natural: cómo las petroleras están reinventando su futuro. Las grandes petroleras, conocidas como el "Big Oil" suele ser el villano en relatos sobre... Leer más
Arabia Saudita aumenta precios para Asia pese a señales de demanda débil, generando especulaciones sobre sus motivos y posibles tensiones dentro del cártel. La OPEP+ dio dos... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Por primera vez en la historia, los combustibles fósiles suministraron menos de la mitad de la generación eléctrica de Estados Unidos durante todo un mes, según los... Leer más
Los ingresos de la empresa en los tres primeros meses ascendieron a 6.100 millones de dólares. ADNOC Gas registró un incremento interanual del 7% en su utilidad... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Los aranceles ya están recortando el tráfico de contenedores entre EE.UU. y China, afectando a la demanda de transporte marítimo y aéreo, y a continuación al... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más