Importación de gas y alza en tarifas: una crisis inminente para Colombia
Colombia enfrenta una creciente crisis en su sector gasífero debido a la disminución de reservas nacionales y la necesidad de importar gas para satisfacer la demanda interna. Desde diciembre de 2024, el país ha recurrido al gas importado para abastecer a hogares, comercios, vehículos y refinerías.
La Asociación Colombiana del Gas Natural (Naturgas) ha advertido que esta dependencia del gas importado resultará en incrementos significativos en las tarifas a partir de 2025, estimando aumentos entre el 20% y el 35%, dependiendo de la proporción de gas importado utilizada en cada región.
Empresas como Vanti, la principal distribuidora de gas natural del país, han anunciado incrementos del 36% en las tarifas, atribuyendo la subida al mayor costo del gas importado y a la ubicación de nuevas fuentes de suministro, principalmente en el Caribe.
Sin embargo, no todas las regiones se verán igualmente afectadas. Gases de Occidente ha asegurado que las tarifas para los usuarios del Valle del Cauca y el norte del Cauca se mantendrán estables durante 2025, gracias a un esquema de planificación energética implementado años atrás.
La situación se agrava debido a la falta de hallazgos significativos de reservas de gas en las últimas dos décadas y a la ausencia de nuevos contratos de exploración y explotación. Esta combinación de factores ha llevado a una mayor dependencia del gas importado, con costos más elevados que impactan directamente en las tarifas para los consumidores.
Ante este panorama, es probable que la importación de gas y los incrementos en las tarifas se intensifiquen en el corto plazo, afectando tanto a los usuarios residenciales como a los sectores comerciales e industriales del país.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La autosuficiencia del gas natural en Colombia comenzó a darle paso a la necesidad de importación en medio de la transición energética. El 2024 marcó un punto... Leer más
Las reservas probadas de petróleo de Colombia alcanzaron 2.040 millones de barriles en 2024, con perspectivas de crecimiento este año. Las reservas de petróleo y gas de... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
El primer ministro ha defendido la expansión del proyecto, argumentando que garantiza la seguridad energética durante la transición hacia energías... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
El país, gracias a su mix renovable-gas y a su red de terminales, ha logrado amortiguar mejor la volatilidad que otras economías: mientras Alemania sufrió picos de hasta 550... Leer más
El consumo mundial de crudo se situará en una media de 105,14 mbd en 2025 y 106,52 mbd en 2026, las mismas cifras que sus estimaciones de hace un mes. La OPEP mantuvo sin cambios sus... Leer más