Importación de gas y alza en tarifas: una crisis inminente para Colombia
Colombia enfrenta una creciente crisis en su sector gasífero debido a la disminución de reservas nacionales y la necesidad de importar gas para satisfacer la demanda interna. Desde diciembre de 2024, el país ha recurrido al gas importado para abastecer a hogares, comercios, vehículos y refinerías.
La Asociación Colombiana del Gas Natural (Naturgas) ha advertido que esta dependencia del gas importado resultará en incrementos significativos en las tarifas a partir de 2025, estimando aumentos entre el 20% y el 35%, dependiendo de la proporción de gas importado utilizada en cada región.
Empresas como Vanti, la principal distribuidora de gas natural del país, han anunciado incrementos del 36% en las tarifas, atribuyendo la subida al mayor costo del gas importado y a la ubicación de nuevas fuentes de suministro, principalmente en el Caribe.
Sin embargo, no todas las regiones se verán igualmente afectadas. Gases de Occidente ha asegurado que las tarifas para los usuarios del Valle del Cauca y el norte del Cauca se mantendrán estables durante 2025, gracias a un esquema de planificación energética implementado años atrás.
La situación se agrava debido a la falta de hallazgos significativos de reservas de gas en las últimas dos décadas y a la ausencia de nuevos contratos de exploración y explotación. Esta combinación de factores ha llevado a una mayor dependencia del gas importado, con costos más elevados que impactan directamente en las tarifas para los consumidores.
Ante este panorama, es probable que la importación de gas y los incrementos en las tarifas se intensifiquen en el corto plazo, afectando tanto a los usuarios residenciales como a los sectores comerciales e industriales del país.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La Refinería respondió a las pretensiones de la entidad de aplicar un IVA de 19% a las importaciones de gasolina. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN... Leer más
Asociaciones llaman a fortalecer la innovación y la evidencia técnica para garantizar seguridad energética y competitividad en el país. Colombia se prepara para... Leer más
Ecopetrol y Petrobras hacen anuncio clave sobre megaproyecto Sirius: estos son los detalles. Ecopetrol y Petrobras formaron un esquema de comercialización conjunta para la... Leer más
Expertos advierten que la oferta mundial de cobre podría quedarse 30 % corta frente a la demanda hacia 2035. El cobre es un mineral fundamental para lograr una transición... Leer más
Miguel Ángel Castellanos, presidente del Comité Asesor de Comercialización, alertó sobre desafíos en cobertura energética. El sector energético... Leer más
Aunque estos recursos no superen las ventas en conjunto del petróleo y el café, sí lo hacen por separado y mantienen una proyección de US$13.000 millones para... Leer más
El documento también revela que desde la petrolera se estimó cuántos yacimientos de gas son necesarios para tener autosuficiencia energética. El Banco BTG Pactual... Leer más
Entre los aspectos más relevantes del proyecto se encuentra la adopción obligatoria de los conectores Tipo 2 y CCS2, que son los más utilizados a nivel... Leer más
Con este ajuste, el precio promedio nacional de la gasolina se ubica en $15.968 por galón. A partir del viernes 24 de octubre de 2025, los colombianos se prepararon para pagar un poco... Leer más










