Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

Importante hallazgo de un yacimiento de gas natural, sería el tercero más grande en el mundo

Uno de los mayores yacimientos del mundo. El Gobierno de Chipre anunció este jueves el mayor hallazgo de gas natural de su historia y el tercero más importante del mundo, en un bloque marítimo de su Zona Económica Exclusiva (ZEE). Este hallazgo es el segundo descubrimiento de gas natural en Chipre, tras el primero en 2011 en el pozo Afrodita, cuyas reservas de gas alcanzan los 4,5 billones de pies cúbicos.

El denominado campo Glafkos, en el bloque de prospección 10, contendría, de acuerdo con los datos preliminares, entre 5 y 8 billones de pies cúbicos de dicho hidrocarburo, dijo el ministro chipriota de Energía, Yorgos Lakkotripis.

El anuncio se hizo en una rueda de prensa conjunta con la compañía energética estadounidense ExxonMobil, que explora dicho bloque con la autorización de Nicosia.
"Se trata de resultados alentadores en un área de explotación fronteriza", dijo Steve Greenlee, presidente de ExxonMobil Exploration, quien añadió que "el potencial energético para los mercados regional y global de este recurso recién descubierto se evaluará más adelante".

Este hallazgo es el segundo descubrimiento de gas natural en Chipre, tras el primero en 2011 en el pozo Afrodita, cuyas reservas de gas alcanzan los 4,5 billones de pies cúbicos.

Chipre, en su costa sur, dispone de una zona de prospección de 51.000 kilómetros cuadrados, repartida en trece bloques. Actualmente, Chipre depende en gran medida del petróleo importado para producir electricidad.

La ausencia de esta infraestructura en la isla hace que el uso del gas en el mercado interno sea complejo y potencialmente costoso.

 

Fuente: http://www.elfrente.com.co/web/index.php?ecsmodule=frmstasection&ida=59&idb=119&idc=34989

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Valeria Bernal

Periodista OIL CHANNEL. Estudiante de ingeniería de petróleos, facultad de ingeniería, de la Fundación Universidad de América. Bogotá D.C.

Noticias relacionadas