Interoil concluye parte del contrato de exploración en Llanos-47 tras resistencia de comunidades en Casanare
La empresa noruega habría alcanzado un acuerdo con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
La petrolera noruega Interoil Exploration and Production ha llegado a un acuerdo con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de Colombia para concluir parcialmente un contrato que estaba enfocado en la exploración y producción de hidrocarburos en los Llanos Orientales, de acuerdo con información obtenida por el periódico colombiano El Tiempo.
Este contrato, que corresponde al bloque Llanos-47, había sido adjudicado a la compañía en 2010 después de una ronda de licitaciones en la que Interoil presentó la oferta económica más atractiva.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FPAM2ENQSVHUTGWHFPKASM333Q.jpg 420w)
Sin embargo, la empresa ha enfrentado numerosos desafíos, especialmente debido a la oposición constante de las comunidades locales, lo cual ha impedido el normal desarrollo de las actividades de exploración. Esta resistencia ha causado que Interoil no pueda cumplir con los compromisos de exploración pactados con la ANH, lo que a su vez ha generado múltiples extensiones y suspensiones en los plazos del contrato.
Con la terminación parcial del contrato, las actividades de exploración que estaban previstas en el bloque Llanos-47 quedarán canceladas, y la compañía devolverá esa área a la ANH. A pesar de esto, la producción en la zona del pozo Vikingo no se verá afectada, ya que esta operación no ha sido cuestionada por las comunidades y continuará hasta que se agoten las reservas económicas del pozo.
Interoil ha aclarado que la terminación de este contrato no resultará en sanciones ni en la necesidad de pagar compensaciones, dado que los compromisos de exploración no se pudieron cumplir debido a factores externos. Además, la empresa no tendrá que realizar las inversiones exploratorias pendientes en otras áreas como estaba previsto en el contrato de Llanos-47.
Entre los compromisos que ya no serán necesarios se incluía la perforación de nueve pozos exploratorios, una inversión que estaba valorada en 27 millones de dólares. Estos pozos tenían como objetivo confirmar o descartar la existencia de hidrocarburos en la región.
Además, Interoil también tiene la intención de finalizar el contrato del bloque Altair, ubicado entre los municipios de San Luis de Palenque y Orocué, en Casanare. A diferencia de Llanos-47, la terminación de Altair será total, ya que este bloque no tiene producción activa y la empresa no retendrá ninguna área de explotación.
El único compromiso que quedaba pendiente en Altair era la perforación de un pozo exploratorio con un costo aproximado de 3 millones de dólares, pero la compañía tampoco tendrá que asumir penalidades ni compensaciones en este caso.
En el contexto de la finalización del contrato de Llanos-47, la ANH ha aprobado la reducción de las garantías asociadas a este contrato, pasando de 11,1 millones de dólares a solo 100.000 dólares. De manera similar, las garantías del bloque Altair también se han reducido, de 300.000 dólares a 100.000 dólares.
Interoil es parte de un grupo de pequeñas compañías petroleras que operan en Colombia, con una producción mensual inferior a los 1.000 barriles de petróleo equivalente por día (bped). En julio, la producción de la compañía fue de 543 bped, lo que representó una caída del 13,6% respecto al mes anterior, debido a una falla en el sistema de producción del pozo Vikingo, que provocó su cierre durante la mayor parte del mes.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
La CREG ajustará aspectos para autogeneradores a pequeña escala, generadores distribuidos, esquemas colectivos y comunidades energéticas. La Comisión de... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
El nivel de precios, aunque estable, representa un desafío para la viabilidad de nuevos proyectos exploratorios en el país y compromete la sostenibilidad de los niveles actuales de... Leer más
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 0972 del 8 de septiembre de 2025, con el cual se crea el Programa Colombia Solar, una estrategia que busca fomentar la autogeneración de... Leer más
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó que recibió formalmente la notificación de una operación de integración empresarial que involucra a... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina, una región que durante décadas se definió por la influencia petrolera de Venezuela y México... Leer más
El campo colombiano se convierte en el motor de las ventas externas, mientras el sector minero-energético retrocede. Estados Unidos afianza su posición de aliado... Leer más
El Ejecutivo trabaja en la restauración de la interconexión eléctrica binacional a través de la línea San Mateo – Corozo. Durante el foro Visión... Leer más