Kelly Johana Rocha Gómez será viceministra de Minas de Colombia
Tras la salida de Giovanny Franco Sepúlveda, ahora exviceministro de Minas de Colombia, por supuesto conflicto de intereses y relaciones cercanas con empresas mineras, el Ministerio de Minas y Energía ha designado su sucesora definitiva.
Se trata de Kelly Johana Rocha Gómez quien, inicialmente, había sido designada como viceministra encargada mientras se encontraba el reemplazo de Franco Sepúlveda.
Kelly Johana Rocha Gómez es abogada, con estudios de posgrado en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Ciencia Política de la Universidad Externado de Colombia.
Según el Ministerio de Minas y Energía, Rocha Gómez cuenta con más de 15 años de experiencia profesional y conocimientos en Derecho internacional, ambiental y minero.
Ha trabajado en entidades como: el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Universidad Santo Tomás, Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo Cajar, Tribunal Administrativo de Cundinamarca.
También en el Centro de Estudios para la Justicia Social Tierra Digna, Embajada de Suiza en Colombia, Senado de la República y el Ministerio de Minas y Energía.
Salida de Giovanny Franco como viceministro de Energía
El Ministerio de Minas y Energía de Colombia informó que el ingeniero Giovanny Franco Sepúlveda, quien venía desempeñándose como viceministro de Minas, presentó la renuncia a su cargo.
“El ministerio de Minas y Energía, agradece al ingeniero Franco Sepúlveda su labor en el Viceministerio y le desea éxitos en sus nuevos proyectos”, indicó la cartera, sin embargo, el Ministerio no confirmó si hubo o no conflicto de intereses con empresas mineras como Libero Cobre, tal y como lo denunciaron días atrás congresistas colombianos.
Hay que decir que, el ahora ex viceministro de Minas Franco Sepúlveda, llegó al cargo en octubre de 2022; es decir, que llevaba en la cartera aproximadamente cinco meses.
Cabe recordar que, recientemente, congresistas del Pacto Histórico que integran la Bancada del Macizo Colombiano y de la Comisión Accidental para la Revisión y Actualización del Código Minero en Colombia han denunciado presuntas cercanías y conflicto de intereses entre en viceministro de Minas, Giovanny Franco Sepúlveda, y empresas de minería.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina, una región que durante décadas se definió por la influencia petrolera de Venezuela y México... Leer más
El campo colombiano se convierte en el motor de las ventas externas, mientras el sector minero-energético retrocede. Estados Unidos afianza su posición de aliado... Leer más
El Ejecutivo trabaja en la restauración de la interconexión eléctrica binacional a través de la línea San Mateo – Corozo. Durante el foro Visión... Leer más
El Gobierno de Colombia propone aumentar el impuesto al carbono para financiar programas ambientales
La reforma establece que las empresas que certifiquen ser carbono neutrales podrán acceder a la no causación del impuesto. El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de... Leer más
La nueva tributaria de Petro tiene un capítulo sobre el IVA para los combustibles y biocombustibles que impactan el precio de la gasolina y diésel. El Ministerio de Hacienda y... Leer más
La decisión de Ecopetrol y Shell de presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) una solicitud de preevaluación para ceder la participación de la... Leer más
Las empresas mineras hicieron un llamado a no desaprovechar el potencial de los minerales para transformar la economía del país. El Congreso Nacional de Minería 2025... Leer más
En julio, se registraron 112 taladros petroleros en Colombia que están activos: 31 de operaciones de perforación y 81 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
La intención del Gobierno Nacional es focalizar la exención del pago de la ‘Contribución de Solidaridad’. El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin... Leer más