La demanda mundial de carbón se mantendrá estable este año y el próximo
La demanda mundial de carbón se mantendrá prácticamente estable este año y el próximo, ya que el aumento de la demanda de electricidad en algunas de las principales economías compensa la rápida expansión de la energía solar y eólica, dijo la Agencia Internacional de la Energía en una actualización sobre el mercado del carbón.
El uso mundial de carbón aumentó un 2,6% en 2023 hasta alcanzar un máximo histórico, impulsado por el fuerte crecimiento de los dos mayores consumidores de carbón, China e India.
Aunque la demanda de carbón creció en los sectores eléctrico e industrial, el principal motor fue el uso de carbón para llenar el vacío creado por la baja producción hidroeléctrica y el rápido aumento de la demanda de electricidad, mostró el informe.
«Nuestro análisis muestra que es probable que la demanda mundial de carbón se mantenga prácticamente estable hasta 2025, teniendo en cuenta las políticas actuales y las tendencias del mercado», afirmó Keisuke Sadamori, director de mercados energéticos y seguridad de la AIE.
«El rápido despliegue continuado de la energía solar y eólica, combinado con la recuperación de la energía hidroeléctrica en China, está ejerciendo una presión significativa sobre el uso del carbón.
Pero el sector eléctrico es el principal impulsor de la demanda mundial de carbón, y el consumo de electricidad está creciendo con mucha fuerza en varias economías importantes», añadió.
Sin ese fuerte crecimiento del consumo, este año se produciría un descenso del uso mundial de carbón, afirmó.
Aunque el continuo despliegue de la energía solar y eólica está ralentizando el crecimiento del uso del carbón en China, se prevé que su demanda de electricidad aumente un 6,5% este año, lo que hace improbable un descenso del consumo de carbón.
En la India, el crecimiento de la demanda de carbón se ralentizará en el segundo semestre de 2024, a medida que las condiciones meteorológicas vuelvan a la media estacional y mejore la producción hidroeléctrica.
Tras caer más de un 25% en 2023, se prevé que la generación de electricidad a partir del carbón en la Unión Europea vuelva a descender casi en la misma proporción este año. El uso del carbón también se ha contraído significativamente en Estados Unidos en los últimos años, pero la mayor demanda de electricidad y el menor cambio del carbón al gas natural amenazan con frenar esta tendencia en 2024, según el informe.
Fuente: https://worldenergytrade.com/la-demanda-mundial-de-carbon-se-mantendra-estable-este-ano-y-el-proximo/
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
PUNTOS IMPORTANTES: El consumo global de petróleo alcanzó 101,8 millones de barriles diarios. India lidera la demanda mientras China y EE.UU. muestran señales de... Leer más
Empresas chinas aceleran adquisiciones mineras en 3 continentes para controlar cobre, cobalto y tierras raras. Las empresas chinas están incrementando rápidamente sus inversiones en... Leer más
China utiliza IA para revolucionar su sistema energético. China está integrando extensamente la inteligencia artificial en su sector energético para mejorar... Leer más
En Estados Unidos, las ventas de EVs muestran desaceleración por cambios regulatorios. El informe Electric Vehicle Outlook (EVO) de BloombergNEF proyecta cerca de 22 millones de... Leer más
Nuevas regulaciones podrían frenar este crecimiento exponencial. China instaló su mayor capacidad de energía solar en un solo mes, según datos oficiales, que mostraron... Leer más
PetroChina impulsa compras flexibles de GNL a EE.UU. para reducir riesgos y diversificar su cartera de suministros energéticos. La división comercial de PetroChina está... Leer más
La demanda de petróleo de China alcanzará su máximo en 2027 debido al crecimiento de los vehículos eléctricos. La demanda mundial de petróleo... Leer más
La Casa Blanca señala que los chips de IA chinos están 1-2 años detrás de los estadounidenses. Huawei Technologies de China tiene capacidad para producir no... Leer más
Los mercados se muestran cautelosos ante el resultado de las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China. Los precios del petróleo subieron el miércoles a su máximo en... Leer más