La mayor refinería de petróleo de Perú volverá a operar en noviembre
La petrolera estatal peruana Petroperú anunció el jueves que su refinería de Talara, paralizada desde 2019 por una modernización, volverá a procesar crudo en noviembre, dos años después de lo previsto originalmente.
"El objetivo es noviembre de 2021", dijo el presidente de la empresa, Eduardo Guevara, quien señaló que debido a la pandemia del coronavirus las obras de modernización estuvieron paralizadas tres meses en 2020.
"Esto trajo impacto en los costos por 300 millones de dólares", agregó el funcionario en una videoconferencia con corresponsales de medios extranjeros.
Los trabajos en Talara, la mayor refinería de Perú, comenzaron en mayo de 2014 con un presupuesto inicial de 3.500 millones de dólares, pero el costo se elevó después a 4.700 millones, lo que casi llevó a archivar el proyecto y generó cuestionamientos.
Con los mayores gastos por la paralización en 2020, la inversión total en esta planta situada en la costa de la región norteña de Piura se elevó a 5.000 millones de dólares, explicó Guevara.
El 12 de marzo del año pasado, el entonces presidente de la empresa, Carlos Barrientos, había anunciado que la nueva planta estaría terminada en "el primer trimestre de 2021".
Pero cuatro días después el gobierno peruano impuso una cuarentena obligatoria por la pandemia que se prolongó por más de 100 días.
En ese momento las obras de Talara había avanzado al 87%, y actualmente se encuentran en un 93%, detalló Guevara.
Las obras se han financiado con créditos y la emisión de bonos de largo plazo, sin aportes del Estado peruano. Los pagos de estas obligaciones "no se van retrasar", prometió Guevara.
La modernización permitirá que la planta refine 95.000 barriles al día (antes procesaba 60.000), con niveles reducidos de azufre contaminante.
Petroperú, que es la mayor empresa del país, fue creada en 1969 y se dedica a la refinación y comercialización, pues ha concesionado la explotación a compañías privadas.
Con Talara paralizada la compañía opera principalmente como corredor, pues sus otras dos refinerías procesan bajos volúmenes. Además, la empresa comenzó a distribuir gas natural a 12.300 hogares en las ciudades sureñas de Arequipa, Moquegua, Ilo y Tacna.
Guevara advirtió que si no comienza la producción en nuevos lotes petroleros en la Amazonía peruana, Petroperú va a tener que importar parte del crudo para Talara una vez que la planta entre en operación.
Fuente: Infobae
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Ecopetrol prueba uso del coque como enmienda para suelos forestales en proyecto de economía circular
El proyecto de investigación busca aprovechar el coque, un combustible utilizado a nivel industrial, para crear un producto agregado que enriquezca los suelos de especies... Leer más
Un dron ucraniano impactó contra la refinería de Rosneft en la ciudad rusa de Tuapsé, en la costa del mar Negro, lo que ha provocado un incendio de más de mil... Leer más
En una operación conjunta liderada por el Ejército Nacional y la Policía Nacional en el departamento de Putumayo, se desmantelaron seis refinerías clandestinas... Leer más
La Amazonía peruana enfrenta una nueva crisis ambiental tras dos derrames de petróleo en la región de Amazonas en la primera quincena de febrero. Los... Leer más
Ecopetrol da un paso clave en la producción de Diésel ultra bajo en azufre con tecnología colombiana
En el marco de la celebración de los 103 años de la Refinería de Barrancabermeja, Ecopetrol anunció un importante avance tecnológico que permitirá la... Leer más
Ecopetrol sigue consolidando su estrategia de descarbonización con la construcción de la Granja Solar La Iguana, un proyecto clave en la transición energética del... Leer más
Los aranceles sobre las importaciones procedentes de Canadá y México debilitarán aún más la posición de las refinerías estadounidenses, que ya se... Leer más
Un derrame de petróleo ocurrido en la refinería de Talara, ubicada en el norte de Perú y administrada por la estatal Petroperú, ha afectado al menos cuatro playas y... Leer más
Acciona ha sido adjudicataria de un contrato en Perú para la construcción de una nueva planta fotovoltaica de 225 megavatios (MW) para la empresa Kallpa Generación. Ubicada en... Leer más