La nueva estrategia de Petrobras para fijar precios de diésel y gasolina
La petrolera estatal brasileña, Petrobras, informó este martes que aprobó una nueva estrategia comercial para fijar los precios del diésel y la gasolina, abandonando su anterior política que fijaba el valor con una paridad con las importaciones.
De acuerdo con información de Reuters, Petroleo Brasileiro SA, como se conoce formalmente a la empresa, manifestó que la nueva estrategia utilizará referencias de mercado como el costo de los proveedores alternativos y el valor marginal para Petrobras, que tiene en cuenta el costo de oportunidad dadas las alternativas de producción, importación y exportación.
Hay que decir que, hasta el momento, la empresa había vinculado los precios locales de los combustibles a los internacionales, como los precios mundiales del petróleo y las divisas, pero el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se había comprometido hace tiempo a cambiar esa política en un intento de abaratar el combustible.
La iniciativa de Petrobras
Según Reuters, la nueva estrategia comercial “se basa en precios competitivos por centro de ventas, en equilibrio con los mercados nacionales e internacionales, teniendo en cuenta la mejor alternativa accesible a los clientes”.

Los ejecutivos han afirmado que la nueva política mantendrá la competitividad de la empresa en el mercado local, pero los inversionistas siguen desconfiando de un modelo que pretende eliminar la paridad oficial de importación, considerada clave para los pingües beneficios que ha reportado recientemente.
Cabe recordar que la política de paridad de importación había sido adoptada en 2016 bajo el mandato del expresidente Michel Temer.
Los ajustes de precios seguirán realizándose sin una periodicidad definida, evitando transferir a los precios internos la volatilidad de los precios internacionales y del tipo de cambio.
En línea con información de Reuters, Petrobras aseguró que considera que la nueva política le proporciona flexibilidad para aplicar precios competitivos en consonancia con sus activos de producción y logística en Brasil, ya que compite con distribuidores e importadores de combustible.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La UE continúa importando GNL ruso debido a sus precios bajos, a pesar de las promesas de abandonar dicha energía. La Unión Europea habla de dejar rápidamente el gas... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más
El presidente Petro afirma que el 10 % de la gasolina de Ecopetrol termina en manos del narcotráfico
Según el presidente de Colombia, dicho "sistema de subsidio" ha sido permitido por la anterior Administración estadounidense de Joe Biden. El presidente de Colombia, Gustavo... Leer más
Los precios del petróleo caen más de 2 % ante la expectativa de un aumento de producción de la OPEP+
Los precios del petróleo caen antes de la reunión de OPEP+, que evalúa aumentar la producción para recuperar participación en el mercado. Los precios del... Leer más
Ejecutivos advierten que el bloqueo de Trump a proyectos solares y eólicos elevará precios y pondrá en riesgo la red eléctrica. Los proyectos solares y eólicos... Leer más
El anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, quien insinuó que la próxima semana detallará nuevas tarifas sobre semiconductores y productos farmacéuticos... Leer más
Con este nuevo aumento, el grupo ha revertido en su totalidad los recortes de producción aplicados hace dos años Los precios del petróleo cayeron en las operaciones... Leer más
Platino y paladio protagonizan rally histórico mientras oro y plata se mantienen firmes en medio de volatilidad económica global. Los últimos 30 días han visto... Leer más
Este ajuste aplicaría para departamentos como Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Córdoba, entre otros. El Ministerio de Minas y... Leer más