La oferta mundial de petróleo registra un fuerte descenso en enero
La oferta mundial de petróleo registró en enero un fuerte descenso de 1,4 millones de barriles diarios en términos intermensuales, tras la interrupción de la producción en Norteamérica por una tormenta ártica y la intensificación de los recortes de la producción por parte de la OPEP, según informó la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en su último informe sobre el mercado petrolero citado por Rigzone.
Fuente:
«Las condiciones meteorológicas extremas interrumpieron la producción de más de 900.000 barriles diarios en Norteamérica», señaló la AIE en su informe de febrero.
«La fuerte pérdida coincidió con nuevas reducciones voluntarias de la producción de la OPEP de unos 300.000 barriles diarios, lo que se tradujo en un enorme descenso intermensual de 1,4 millones de barriles diarios en la oferta mundial de petróleo», añadió.
«Sin embargo, la creciente ola de crecimiento de la producción de petróleo fuera de la OPEP+ se reanuda en el 2T24, impulsando la producción en una trayectoria ascendente durante el resto del año», prosigue la AIE.
En el OMR, la AIE señaló que la oferta mundial de petróleo aumentará en 1,7 millones de barriles diarios este año. La AIE destacó en el OMR que el suministro mundial total de petróleo aumentará en dos millones de barriles diarios en 2023.
En sus últimas perspectivas energéticas a corto plazo (STEO), la Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA) prevé que la producción mundial de combustibles líquidos alcance los 101,18 millones de barriles diarios en el primer trimestre de 2024, 102,27 millones de barriles diarios en el segundo trimestre, 102,88 millones de barriles diarios en el tercer trimestre, 102,87 millones de barriles diarios en el cuarto trimestre y 102,30 millones de barriles diarios en total en 2024.
El STEO de febrero de la EIA situaba la producción mundial total en 101,75 millones de barriles diarios en 2023.
«Esperamos que la producción mundial de combustibles líquidos aumente en 0,6 millones de barriles diarios en 2024, ralentizándose desde el aumento de casi 1,8 millones de barriles diarios en 2023», señaló la EIA en su último STEO.
«En nuestras previsiones, el crecimiento mundial de la producción de combustibles líquidos está liderado por la oferta no procedente de la OPEP, que aumenta en casi 0,8 millones de barriles diarios, compensando un descenso de la producción de la OPEP de 0,2 millones de barriles diarios», añadió.
El STEO de febrero de la EIA preveía que la producción mundial total alcanzara 103,42 millones de barriles diarios en el primer trimestre de 2025, 104,01 millones de barriles diarios en el segundo trimestre, 104,54 millones de barriles diarios en el tercer trimestre, 104,69 millones de barriles diarios en el cuarto trimestre y 104,17 millones de barriles diarios en total en 2025.
«Según nuestras previsiones, la producción mundial de combustibles líquidos aumentará en casi 1,9 millones de barriles diarios en 2025», afirma la EIA en el STEO.
«La expiración de los actuales objetivos de producción de la OPEP+ a finales de 2024 contribuye a nuestra previsión de que la OPEP aumentará la producción de crudo en 0,7 millones el próximo año».
«Sin embargo, esperamos que el aumento sea limitado porque Arabia Saudí y otros países de la OPEP+ mantendrán cierto nivel de recortes en un intento de equilibrar los mercados», añadió.
«Nuestra previsión de crecimiento de la producción de los países no pertenecientes a la OPEP se sitúa en una media de 1,2 millones de barriles diarios en 2025, liderada por Estados Unidos, Canadá, Brasil y Guyana», prosiguió la EIA.
En su anterior STEO de enero, la EIA preveía que la producción mundial total alcanzaría los 102,34 millones de barriles diarios en 2024 y los 103,95 millones de barriles diarios en 2025. Ese STEO preveía que la producción mundial total se situaría en 101,33 millones de barriles diarios en el primer trimestre de este año.
La AIE describe su OMR como una de las fuentes de datos, previsiones y análisis más autorizadas y oportunas del mundo sobre el mercado mundial del petróleo. La EIA es la agencia estadística y analítica del Departamento de Energía de Estados Unidos. Sus datos, análisis y previsiones son independientes de la aprobación de cualquier otro funcionario o empleado del gobierno de EE.UU., señala la EIA en su STEO.
Fuente: https://www.worldenergytrade.com/oil-gas/produccion/oferta-mundial-de-petroleo-fuerte-descensoEtiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
En 2024, el flujo de petróleo a través del estrecho promedió 20 millones de barriles diarios (b/d), el equivalente a aproximadamente el 20 % del consumo mundial de... Leer más
La demanda de petróleo dejará de crecer en algún momento de la proxima década, pero su disminución será muy lenta. Las principales... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un contexto global marcado por la volatilidad geopolítica, la industria petrolera está atravesando una transformación... Leer más
El Gobierno de Lula celebra con euforia el resultado de una subasta récord, pero el petróleo amenaza con manchar la COP30 del clima que Brasil acoge en noviembre. Brasil... Leer más
La demanda de petróleo de China alcanzará su máximo en 2027 debido al crecimiento de los vehículos eléctricos. La demanda mundial de petróleo... Leer más